Secciones

La droga decomisada en el aeropuerto creció en 270%

PDI explica que se debe, en parte, a la mejora de las técnicas de perfilamiento de los sospechosos.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

L os narcotraficantes han considerado distintas opciones para transportar droga desde la región hasta Santiago, y una de ellas es en avión desde el aeropuerto Diego Aracena de Iquique. Sin embargo, hay misiones que han sido frustradas por la policía, lográndose incautar las sustancias antes de que lleguen a su destino. Por lo mismo, entre enero y julio de este año, la Brigada de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado decomisó cerca de 31 kilos de cannabis.

Dicha cantidad significa un aumento de 270% de la droga hallada en el aeropuerto de Iquique en comparación con el mismo periodo de enero a julio de 2016, en el cual se incautó un poco más de 8 kilos de pasta base, según información entregada por esta brigada de la Policía de Investigaciones.

Métodos

Los métodos utilizados en dichos meses de 2016 y 2017 no son los mismos. El año pasado, por ejemplo, los kilos de pasta base se encontraron en un equipo musical y en distintas encomiendas con dirección a Santiago.

Este año, en cambio, la marihuana se detectó en personas que la escondían en fajas adosadas a sus cuerpos o en sus bolsos de manos. Por lo mismo, se detuvo a tres personas, en tres procedimientos, que se dirigían desde la región hasta la capital.

Valor

Los ocho kilos y 300 gramos de pasta base decomisados en 2016 tiene un valor de 41 millones 807 mil pesos. Mientras que los 30 kilos 943 gramos de marihuana están avaluados en más de $154 millones, informó la brigada.

El subprefecto y jefe de la Brigada de Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, Pedro Aracena, respondió que este aumento en un año se debe a la mejora de las técnicas de perfilamiento de las personas sospechosas, y de la determinación de los narcotraficantes de optar por el aeropuerto local para transportar droga hacia el sur del país.


Carabineros distingue a funcionarios destacados

Seis funcionarios de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá fueron reconocidos por la institución por haber demostrado su compromiso con la comunidad.

Fueron destacados, en tanto, el sargento segundo Sergio Bahamondes, el cabo segundo Luis Parra y la carabinero Inés Azúa por ayudar a una mujer en su parto, quien se encontraba en su domicilio. Dio a luz a dos bebés.

Además, se reconoció al cabo primero Víctor Valenzuela y al carabinero Hernán Godoy por detener a un hombre que trató de sobornarlos con dinero en efectivo para que dejaran sin efecto una infracción.

El carabinero Gustavo Lara también fue distinguido por su institución por haber detenido a dos personas que habían efectuado un robo con violencia a una mujer boliviana.

Los uniformados recibieron un galvano como premio. "En todos estos casos se puede evidenciar una voluntad de ayudar al prójimo, acuciosidad en el proceder policial, perspicacia y valentía", dijo el comisario de Iquique, el mayor Ramón Rost.


Familiares quedaron en prisión por llevar cocaína

Según la Fiscalía, un hombre y una mujer de nacionalidad boliviana, de 22 y 26 años, respectivamente, fueron detenidos en el control aduanero de El Loa por transportar cerca de tres kilos de cocaína, los que estaban impregnados en unas frazadas.

A las 11 de la mañana de este martes, funcionarios de Aduanas fiscalizaron a estos dos extranjeros que se dirigían de Iquique a Santiago en un bus de la empresa Ciktur. Revisaron sus bolsos percatándose de que en dos parcas se escondían las mantas usadas para penetrar la droga.

Según el Ministerio Público, los dos extranjeros reconocieron el ilícito de transportar esta sustancia ilícita.

Ayer, por lo mismo, fueron formalizados en el juzgado de garantía de Iquique por el delito de tráfico de drogas. Además, la fiscalía solicitó al juez Vicente Muratori la prisión preventiva de ambos, la que fue aceptada por el magistrado. Los 120 días investigación los pasarán en la cárcel.

Los imputados no registran antecedentes penales en la región, pero tampoco residen en Tarapacá.


Condenan a menor que asaltó a un trabajador

Un joven de 16 años de edad reconoció ante la jueza Verónica Opazo que el lunes pasado le robó especies a un trabajador cuando este se encontraba en la intersección de 21 de Mayo con Libertad, por lo que fue condenado a tres años de libertad asistida especial.

El fiscal Eduardo Ríos relató los siguientes hechos del asalto: "A las 15:20 horas, cuando un camión de la empresa TNT Lit Cargo se encontraba estacionado y con sus puertas abiertas, el joven aprovechó para subirse por el asiento del copiloto y sustrajo tres teléfonos celulares, pero fue sorprendido por la víctima, a quien el imputado lo amenazó con matarlo (...) Se dio a la fuga".

Este ilícito, según el fiscal, constituye un delito de robo con intimidación, en calidad de autor y en grado de desarrollo consumado.

Como el menor reconoció su responsabilidad en la audiencia de formalización, la jueza Opazo lo condenó a tres años de libertad asistida especial.

10 vuelos diarios parten en Iquique hacia Santiago, según la brigada antinarcóticos de la PDI.