Secciones

Fieles se emocionan con procesión de San Lorenzo

E-mail Compartir

A las 15.30 horas de ayer, la explanada del pueblo de Tarapacá ya estaba repleta de fieles ansiosos esperando el inicio de la procesión del patrono de los diáconos.

Fue a esa misma hora, que tras cerrar las puertas del templo, algunas bandas de bronce comenzaron a tomar posiciones para esperar la salida de las imágenes que serían portadas para recorrer las calles del pueblo.

En orden y con distintos bailes acompañando, salió una imagen de Jesucristo, seguida por la de la virgen de la Candelaria, y a las 16 horas, tal como estaba fijado en la programación, fue el "Lolito" que se asomó a las puertas de la iglesia para ser saludado por sus fieles, que lo esperaban con banderas y papeles de colores que se elevaban en el cielo.

Así, mientras los bailes religiosos acompañaban cantando su paso, los peregrinos preparaban sus banderas para saludarlo.

"Vengo todos los años por él, a verlo pasar y me emociona pensar que ya no lo veré hasta el próximo año", señaló Ester Muñoz, tras saludar al patrono de Tarapacá.

Tal como ella, otros peregrinos reconocieron que esperar su paso por las calles era el momento en que se encomendaban a él para pedirle por sus necesidades.

"Yo vengo de María Elena a verlo, porque es muy milagroso, y ahora vengo a presentarle a mi nieta", comentó María Olmedo.

Entre los fieles, también se encontró Miguel Ramírez, que sólo esperaba verlo pasar para volver a Iquique con la familia.

"Estoy feliz, ojalá me dé vida para poder a venir a verlo más. Vengo todos los años desde mucho tiempo. Ahora yo lo vi y estoy contento", señaló.

Iglesia llamó a vivir época electoral con "respeto"

Obispo Vera se refirió a la contingencia política durante la misa.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Durante la misa de la fiesta de San Lorenzo en Tarapacá, el obispo de Iquique Guillermo Vera tuvo palabras para la contingencia político electoral que vivirá el país antes de los comicios del 19 de noviembre, pidiendo "respeto" en el debate de ideas durante una nueva campaña electoral. Los políticos presentes respondieron a la alusión.

El senador Fulvio Rossi reconoció "que siempre hay que mantener el respeto por las demás personas, pero eso no implica que no haya debate. La gente debe tener información para elegir bien. Aquí se juega quién va a representar en el Senado a Tarapacá por los próximos ocho años, esa es una decisión súper seria. Las campañas se hacen con respeto, pero también con decencia, y cuando no hay tanta ambición".

El exalcalde de Iquique y precandidato senatorial, Jorge Soria, manifestó que "como buen católico siempre he estado en la posición del obispo. Nunca he atacado a los políticos, ni siquiera en los momentos más difíciles, cuando me meten a la cárcel. No se puede tener odio y rencor. Cada uno lucha por sus ideales y el pueblo define en las urnas si esos ideales son buenos o malos".

Palabras

El diputado Renzo Trisotti expresó que las palabras del obispo tienen "mucho sentido. Cuando vemos que entre las autoridades, más que construir, se produce una serie de denostaciones y ataques, esa no es la forma. Es fácil caer en eso. Las palabras del obispo reflejan una realidad que estamos evidenciando en nuestra región".

Por su parte, el diputado Hugo Gutiérrez, sostuvo que "las palabras del obispo son siempre bien recibidas. Él está viendo por la paz de quienes habitan su comunidad. Espero que estemos a la altura. Sin duda que hay personas que rompen esa concordia. Uno no puede compartir con aquellos que creen que pueden usufructuar del poder que les da el pueblo para volverse en contra del pueblo".

21 de agosto vence el plazo para inscribir las candidaturas a las elecciones en el Servicio Electoral.

19 de noviembre son los comicios de presidente, senadores, diputados y consejeros regionales.