Secciones

Show de arte Clown animó a los niños de pediatría del Hospital Regional

El programa, en el que participan varios ministerios, busca minimizar los efectos de la hospitalización en los pequeños del centro asistencial.
E-mail Compartir

Espectáculos

Una mañana distinta tuvieron los más de 25 niños y niñas internados en la unidad de pediatría del Hospital Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique, al recibir la visita de los payasos Cañita y Aserrín quienes realizaron una entretenida rutina, que logró distraer de buena manera a los internos y profesionales que diariamente están allí.

Ese fue justamente el objetivo de la alianza entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el equipo de apoyo del Programa Chile Crece Hospital, convenio intersectorial que reúne al Ministerio de Desarrollo Social, Salud y Educación, para poder minimizar los efectos de la hospitalización en los niños internados en pediatría y neonatología.

La directora regional del Consejo de la Cultura, Milisa Ostojic, destacó la labor terapéutica que el arte tiene tanto en los pequeños y sus familias. "Un momento grato produce una alegría que tiene un efecto importante de sanación, que también tiene un efecto positivo entre quienes trabajan aquí haciendo más fácil su labor", aseveró la titular de Cultura.

Programa

María Paz Muñoz, matrona coordinadora equipo de Chile Crece Hospital, explicó que dentro de las labores en base a la protección de la primera infancia, está la de poder minimizar los efectos de la hospitalización, valorando el trabajo realizado en conjunto con el Consejo de la Cultura.

"Nos apoyaron con una actividad artística que en este caso es una presentación de clowns, donde además entregaremos regalos y el equipo de Integra realizará un ejercicio de narración. De esta manera celebramos el Día del Niño", expresó Muñoz.

La profesional añadió que los objetivos de Chile Crece es que los niños se entretengan y que las familias puedan compartir, "en otro ambiente, en otro contexto. Para que los niños no se sientan distintos y en las mismas condiciones que los otros niños que no están hospitalizados".

Descentralización

La actividad fue financiada por el Programa Acceso Cultural Regional del Consejo de la Cultura, que tiene como objetivo ampliar el acceso a bienes y servicios artísticos y culturales a habitantes de comunas distintas a las capitales regionales, especialmente a aquellas localizadas en zonas geográficas aisladas.

El programa contribuye al proceso de descentralización del país respondiendo, entre otros desafíos, a la implementación de las Políticas Culturales Regionales.