Secciones

Alertan por fuertes vientos en sectores cordilleranos

Colchane se prepara para ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El miércoles la Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta para la zona norte del país, a raíz de los vientos de intensidad moderada a fuerte que comenzaron ayer.

Dicho informe advierte que en el caso de Tarapacá hoy se registrarán ráfagas de viento en la zona cordillerana de entre 60 y 80 kilómetros por hora y que mañana se incrementarán entre 80 y 100 kms. por hora.

Consultado el director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal sobre este fenómeno, explicó que "cuando recibimos el aviso de Meteorología nosotros hacemos el análisis correspondiente para ver cómo se mantienen las condiciones, y en base a eso nosotros emitimos una alerta temprana preventiva".

En dicha alerta, se dan todas las orientaciones para enfrentar esta eventualidad. "Se envía al sistema de protección civil, obviamente a las gobernaciones, los alcaldes y los encargados de seguridad, dándole a conocer que viene esta amenaza", dijo el jefe regional de Onemi.

Esto para que las localidades afectadas adopten las medidas necesarias, como avisar a los vecinos, resguardar los techos, conducir con preocupación en algunos sectores donde pueda afectar mayormente el viento.

Hormazábal aclaró que, en este caso, solo se trata del sector cordillerano y que, por lo general, son vientos que se presentan en esta época del año.

Colchane

En el caso de Colchane, su alcalde subrogante, Gabriel Vial, refirió que pese a que son vientos que se registran en esta época del año, ya efectuaron las coordinaciones necesarias con Carabineros, la posta y el consultorio de Cariquima para enfrentar cualquier eventualidad ante esta alerta meteorológica.

"Acá todo el tema de techumbres no es menor, debemos estar preparados para este tipo de eventos porque aquí llueve, graniza y hay vientos fuertes", dijo el edil, quien detalló que la población está habituada a esas adversidades del clima.

"Constantemente la municipalidad está reparando calaminas, entregando techumbres y soluciones de habitabilidad (...) los vecinos están preparados para este tipo de eventos", expresó Gabriel Vial, quien agregó que es parte de la cultura de sus habitantes. "Las casas están adaptadas porque le dan la espalda al viento y su entrada está orientada hacia el sol. Está muy arraigado el territorio", señaló .

No obstante, se adoptan todos los resguardos que involucran las alertas. Prueba de ello es que ayer recorrieron las localidades de Isluga, Enquelga y Ancuaque.

Otros resguardos

Otros preparativos del municipio de Colchane es abastecer a todos los vehículos con combustible en caso de emergencia, asimismo se establecieron turnos de operaciones, tanto para la posta como para el municipio, en el caso de enfrentarse una contingencia, especialmente con los visitantes a una feria que se realizó ayer y continúa hoy.

ximena.araya@estrellaiquique.cl

Breves

Fundación San Vicente de Paul realizará colecta

E-mail Compartir

#Darteda Felicidad es el lema de la colecta nacional 2017 de la fundación Sociedad de San Vicente de Paul que se realizará el 18 de agosto, Día de la Solidaridad.

Los voluntarios estarán en numerosas ciudades invitando a entregar una colaboración que mejorará la calidad de vida de cerca de mil personas mayores que residen en los hogares o asisten diariamente a los centros de día de la fundación, ubicados de Iquique a Aysén.

Lo recaudado en Iquique beneficiará al Hogar San Vicente de Paul, que acoge a 51 personas mayores.

La directora, Jaqueline Gallegos, hizo un llamado a los iquiqueños a colaborar para seguir contribuyendo entre todos a mejorar la vida de los residentes.

INDH presenta recurso para que presos puedan votar

E-mail Compartir

Con el propósito de que 250 personas presas habilitadas para votar puedan ejercer este derecho en las elecciones de noviembre, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó recursos de protección en doce tribunales del país en contra del Servel y de Gendarmería.

Las 250 personas corresponden a 166 hombres y 84 mujeres que permanecen en 20 cárceles de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, la Región Metropolitana, Talca, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Todos enviaron una carta dirigida al Servel actualizando su domicilio electoral y consultando cómo se haría efectivo su derecho a sufragio.

Del Servel recibieron como respuesta que "no obra en poder del Servicio Electoral petición alguna recibida con anterioridad a esta presentación, razón por la cual no se ha adoptado nada al respecto", pese a lo cual indica que están habilitados para votar, indicando la mesa.