Secciones

Comerciantes justificaron bajas ventas por "situación económica"

Locatarios y feriantes expresaron que la clientela "no tiene plata". SAG fiscalizó frutas, carne y huevos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Y a diferencia de lo que se vivió ayer en Iquique con el feriado regional donde se calificó el día como positivo, los comerciantes de Tarapacá tuvieron un balance dispar en cuanto a sus ventas. Si bien se podía observar una gran afluencia de público en la feria ubicada al lado sur de la plaza, los locatarios aseguraron que la cantidad de gente no se expresó al hablar de transacciones en dinero.

Luis Moreno, a cargo del local "Patronato" en los negocios de Tarapacá, se instaló por primera vez en el poblado, aunque no lo hizo con grandes expectativas. Llegó de Santiago para radicarse en Iquique y hace ocho años que dejó el rubro de comerciante, pero debió retomarlo porque "ya hay que buscar por todas partes. Están tan malos los negocios en todo lugar que se deben buscar alternativas".

Poleras y calzas es lo que más ha vendido, contó, ya que ofrece ropa de mujer nueva, pero de liquidación de bodega, por lo que los precios bajan de tres a solo mil pesos.

Desde el local de abarrotes a cargo de Lila Mollo, donde la venta de verduras frescas ha sido el fuerte, se expresó que "ha estado flojo. Este año ha sido lento. Creo que se debe a la parte económica de nuestro país. En años anteriores estaban las mineras y solventaban. San Lorenzo es el patrono de los mineros y ellos lo veneran, pero ya no están. La gente viene por el día y se va".

Fiscalización

En la feria, que se complementa con juegos de realidad virtual, destreza y habilidad, y los clásicos taca tacas, no faltan los locales de venta de figuritas religiosas, desde donde aseguran que no les han comprado mucho. Llevan medallitas y pulseras, pero de 500, mil pesos, pues "la gente no tiene plata".

Pero no todos los comerciantes se expresaron pesimistas. Marco Antonio González es venezolano y llevó a Tarapacá la arepa como comida típica.

"Nos ha ido bastante bien. Bien agradados con la devoción de los chilenos por San Lorenzo. Además, a la gente le ha gustado la arepa venezolana", dijo el encargado del puesto F-32, quien lleva viviendo solo siete meses en Chile.

Y aunque el Servicio Agrícola y Ganadero fiscalizó los productos cárneos, el posible contrabando de huevos, y casos de fruta clandestina por la mosca de la fruta, no se presentaron complicaciones.

A la fiscalización se sumó también el Servicio de Impuestos Internos.

4 fiscalizadores del SAG se destinaron al pueblo de Tarapacá, sin incluir los controles carreteros.

Breve

Realizaron más de 600 controles preventivos camino a la festividad

E-mail Compartir

Para evitar y prevenir accidentes relacionados a la conducción y el consumo de alcohol, más de 600 conductores que se dirigían a Tarapacá para participar en la fiesta, fueron controlados por Carabineros con el apoyo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, en la Ruta 5 Norte de la comuna de Huara. La directora regional de Senda, Solange Benedetti, explicó que el programa "Tomemos Conciencia" busca que los conductores se trasladen de forma responsable, respetando las normas, sin lamentar accidentes o pérdidas de vida.

"El llamado siempre es al autocuidado y la responsabilidad", dijo, agregando que "al segundo trimestre ya llevamos cerca de 15 mil controles. Tenemos una proyección anual de 50 mil en la región".