Secciones

Burbujas

Parecía lunes

E-mail Compartir

Con el feriado de San Lorenzo, para muchas personas ayer parecía día lunes. Fueron varios incluso que en vez de viernes decían hoy lunes. Lo cierto es que es fin de semana y será bastante largo pues ya viene un nuevo feriado.


Guerra desatada

Poco a poco ha ido aumentando de tono la discusión política en la región. La proximidad de las elecciones caldea los ánimos y ya se han empezado a ver fuertes declaraciones de candidatos para referirse a otros. Es cosa de ver las redes sociales, principal "campo de batalla".


Interminable taco

Dos accidentes hicieron que el taco en la ruta A-16, que une Iquique y Alto Hospicio, fuera casi permanente la mañana de ayer. El retiro de los vehículos debe ser más rápido pues este tema hace rato que está afectando la calidad de vida de quienes deben realizar este trayecto.

Editorial

Respeto en el debate político

E-mail Compartir

En medio de la celebración religiosa de San Lorenzo en el pueblo de Tarapacá, el obispo de Iquique, monseñor Guillermo Vera, llamó a los candidatos que participarán en las próximas elecciones a enfrentar con respeto el debate de ideas. Esto, en medio de la contingencia política que comienza a tomar fuerza ante los comicios presidenciales, parlamentarios y de consejeros regionales que se llevarán a cabo el 19 de noviembre.

El llamado de la Iglesia es oportuno y compartido por gran parte de la ciudadanía, toda vez que los electores buscan que el debate esté centrado en las necesidades del país y de la región, con compromisos reales y que se relacionen directamente con las funciones que la ley establece para cada uno de los cargos públicos que involucra la elección.

En ese contexto, es necesario que en las ofertas de campaña se transparenten los roles que cada una de las autoridades debe cumplir, evitando promesas populistas que finalmente generan desencanto en los electores y terminan desprestigiando la política.

Tras las palabras del obispo de Iquique, varios candidatos compartieron el llamado de la Iglesia y se mostraron de acuerdo con lo expresado por la autoridad regional de la Iglesia Católica.

Si bien es cierto que no se trata de evitar la confrontación de ideas, la exposición de argumentos o las visiones de una "mejor región", el debate no debe caer en descalificaciones personales o situaciones que terminen generando acciones violentas.

Hoy por hoy, el país y la región requieren de liderazgos propositivos, que den muestras contundentes de respeto y que entre sus objetivos antepongan desde un inicio los intereses ciudadanos por sobre cualquier ideología personal. Es precisamente esto último uno de los factores que ha alejado a los electores de las urnas.

Lo mismo se espera de quienes participan activamente en las redes sociales, donde muchos han encontrado un espacio casi libre para denostar, incluso transformando una elección democrática en verdaderas luchas verbales que en poco y nada aportan al debate.

La discusión no puede transformarse en una encarnizada disputa, ya que esto termina generando solo dos perdedores: el país y la región.

"El país y la región requieren de líderes que den muestras contundentes de respeto ".

Comentarios

"Prueba de blancura"

E-mail Compartir

Creo que los empresarios de Zona Franca también tenemos una pequeña deuda con el sistema franco, tan vital para nuestra ciudad. Y con esto quiero ser muy objetivo, en nuestra calidad de empresarios y tener la capacidad para ver todas las verdades y no solo aquellas de conveniencia.

Estamos en deuda, cuando veo que la importación de ropa usada, siendo un ítem de gran importancia comercial, no logra como contrapartida superar lo que se debe hacer con los desechos que son tantos y que contaminan sin discreción nuestro valioso entorno. No puede ser que no exista un uso alternativo para esos textiles que se desperdigan por toda la pampa cercana de Iquique y que la única forma es la quema, contaminando el aire y dejando sus restos en el desierto.

Según los científicos, no hay lugar menos indicado para descargar desechos, que los desiertos y los mares del mundo. Menos cuando nos referimos al lugar más árido del planeta, en que la humedad no ayuda en su tarea destructiva y tratándose de productos con un alto componente en plásticos y derivados, que demoran 500 o más años, sin llegar a su completa degradación.

Estamos en deuda también, cuando no cumplimos las reglas mínimas éticas, en la importación de artículos falsificados o prohibidos, por sus componentes tóxicos. Esta forma de actuar, para lo único que sirve, es para denostar y degradar la Zona Franca y que nos ataquen por ser nuestro histórico "Talón de Aquiles". Recordemos que más pronto que tarde, hay que dar una gran pelea para prorrogar nuestro emblemático proyecto, por lo tanto, debemos ir con la frente en alto y las manos limpias a convencer a Congresistas, Gobierno, Organismos del exterior, etc., y demostrar, en una verdadera prueba de blancura, la justificación económica y social de Zofri.

Hay que trabajar para solucionar estos problemas e imponernos auto-restricciones, como una forma válida de demostrar que somos una Zona Franca "verde" como lo exige el mundo de hoy. Pero, "eureka", se ve una esperanza en el corto plazo: la implementación del "Acuerdo de Producción Limpia" que ya aglutinó en el mes de Julio a los entes relevantes regionales productivos y de servicios (incluida Zofri) tendiente a fijar políticas y normas de eficiencia en la gestión productiva y orientadas a reducir riesgos para el ser humano y lograr un control efectivo del medio ambiente. ¡Al fin, bienvenidas sean!

"Recordemos que más pronto que tarde, hay que dar una gran pelea".

Enrique Lombardi,, past president AUZ."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

12 de agosto de 1997

Debido a la masa de aire tropical que cubrió ayer la ciudad, las típicas nubes de estratos no pudieron subir y se mantuvieron a ras de piso. Además, la Dirección de Aeronáutica Civil registró las temperaturas más altas en cien años para el mes de agosto: 31,3 en Iquique y 33,1 en Arica.

12 de agosto de 1997

Hoy vence el plazo para inscribirse en los registros electorales y gran cantidad de personas llegaron para participar del proceso. Más de 90 mil ciudadanos en la provincia asistirán a las urnas el 11 de diciembre para elegir a los dos diputados que representarán al segundo distrito en el Parlamento.