Secciones

Capacitan a sindicato minero en pensiones y accidentes laborales

E-mail Compartir

Resolver dudas sobre el sistema de pensiones chileno, las leyes de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales fue el objetivo de la capacitación brindada por las Superintendencias de Pensiones y Seguridad Social a trabajadores del Sindicato N°1 de Collahuasi.

En la jornada, realizada a solicitud del gremio minero, también se abordaron temas asociados a las AFP, seguros y licencias médicas rechazadas.

"Esta actividad nos beneficia a nosotros como dirigentes, porque muchas veces somos nosotros los encargados de asesorar y guiar a los trabajadores en los procesos laborales", dijo Felipe Román, presidente del sindicato.

Estudiantes de Enfermería se movilizan acusando maltrato

Aseguran sufrir violencia verbal en sus centros de práctica. El lunes definirán si sigue protesta en Unap.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con sus bocas cubiertas con mascarillas y portando pancartas, la mañana de ayer un grupo de estudiantes de la carrera de Enfermería se movilizó al interior de la Universidad Arturo Prat (Unap) acusando ser víctimas de violencia psicológica por parte de supervisores en sus centros de práctica. Además exigieron intervención de la institución.

"Se nos ha gritado delante de todos sin importar que estén los pacientes o profesionales de la salud, se nos descalifica constantemente, se nos infunde el miedo de que si comentamos ciertas situaciones nos van a reprobar", dijo Marilyn Bribbo, presidenta del Centro de Estudiantes de dicha carrera profesional.

Según narró, este tipo de situaciones son recurrentes pero por temor a represalias no formulan reclamos formales, sin embargo un reciente episodio que afrontó un grupo de alumnos fue el "detonante" para que decidieran salir a protestar.

"Cuando estaban realizando su práctica profesional fueron hostigados durante varias semanas. Ellos notificaron esta situación y nunca se llegó a una solución adecuada. Ahora se encuentran en tratamiento psiquiátrico (...) tuvieron que congelar las prácticas", detalló.

La movilización se acordó en asamblea de estudiantes realizada el último miércoles donde se abordó lo ocurrido con los jóvenes que acusaron hostigamiento en su centro de práctica. Esta fue respaldada por la Federación de Estudiantes de la Unap y la Federación Nacional de Estudiantes de Enfermería de Chile.

Aseguran intervención

La protesta pacífica, en la cual los alumnos exhibieron en mascarillas y pancartas los calificativos que aseguran recibir en sus centros de práctica como "no sirves" o "no vales nada", llegó hasta el exterior del Aula Magna donde se tenía previsto una charla en el marco de la inauguración del Laboratorio de Simulación de Enfermería, la cual tuvo que ser suspendida.

Marisol Díaz, directora de la carrera de Enfermería, se mostró sorprendida por lo ocurrido y aseguró que ella personalmente ha intervenido cuando los estudiantes acusan problemas y malos tratos.

Precisó que en el caso específico del reclamo presentado por los estudiantes que realizaban sus prácticas profesionales en el Cesfam de Pica, acudió al recinto para conocer qué sucedía.

"Conversé con las colegas (del cesfam) y por supuesto son dos versiones distintas. Volví a conversar con los estudiantes y les dije que cuando uno llega a cualquier centro, uno no elige a los compañeros de trabajo, a los jefes. Conversé con las colegas que había que cambiar algunas formas (de trato), lo hice", manifestó.

El próximo lunes, día en que los estudiantes tienen prevista una reunión para presentar su petitorio a los representantes de la universidad, Facultad de Ciencias de la Salud y carrera, se definirá si la movilización continuará.

181 alumnos se reunieron hoy para formular su petitorio, según dijo el Centro de Estudiantes.

350 es la cantidad aproximada de estudiantes que reúne la carrera de Enfermería de la Unap.

SAG despidió a su can detector "Nhala" con ceremonia especial

E-mail Compartir

Tras cumplir más de seis años de labor en frontera al servicio del patrimonio fito y zoonitario del país, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) despidió en una emotiva ceremonia a Nhala, un miembro de sus brigadas caninas (Brican).

El can detector llegó a la región en julio del 2010, año en que se implementaron las Brigadas Caninas del SAG en Tarapacá, desempeñando un rol sobresaliente en los cinco puntos de control fronterizo existentes en esta zona, siendo parte de uno de los equipos más preparados para olfatear 81 olores confirmados.

Su custodia fue cedida a Leonardo Turra, encargado de la Unidad de Brican del SAG Tarapacá.