Secciones

El mar deslumbró por su agua de color turquesa

Experto refirió que se produce porque se da una baja en la producción de fitoplacton en las costas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer además de las fuertes marejadas que azotaron el borde costero de la región, nuevamente sorprendió el extraño fenómeno de las aguas color turquesa en las costas de Iquique, algo que no pasó inadvertido para quienes visitaron la playa, especialmente para los numerosos turistas que aprovecharon el fin de semana largo.

"Como hay marejadas, el agua está dando vuelta y revolviéndose todo, llega un momento en que prácticamente el agua está tan mezclada que la producción fitoplanctónica (algas) se va, incluso se pude dar que se dejan unas manchas lechosas, pero eso no se ha dado", explicó el oceonógrafo, Rosalino Fuenzalida .

El académico de la Universidad Arturo Prat, argumentó que es una situación que ocurre constantemente, en especial en estas fechas, de hecho el 12 de agosto de 2016, los medios de comunicación reportaban el mismo evento, que según el experto puede presentarse con la presencia marejadas o sin ellas.

El fenómeno se presentó en el sector sur de Iquique, especialmente en Playa Brava y hasta Huayquique. Por ello, las redes sociales comenzaron rápidamente a difundir la hermosa vista que ofrecía a los vecinos de dicha zona de la ciudad.

Ayer pese al fuerte oleaje, Cavancha no lució con la misma intensidad el fenómeno, aunque de todas formas se vio repleto de personas, varios de ellos turistas, que disfrutaban de hacer deportes al aire libre, sacar fotografías de las olas o pasear junto a mascotas.

Este es el caso de Fabiola Rojas, que aprovechó el soleado día para bajar de Alto Hospicio para sacar a pasear a sus hijos.

"Me gustan más los juegos de Playa Brava, pero como están construyendo preferí traerlos acá a los juegos del Atalaya, hay viento y el mar está un poco bravo, pero es bonito venir y aprovechar el día".

12 de agosto del año pasado se observaba el mismo fenómeno en Iquique y las redes sociales lo reportaban.

Eligieron ubicación de sus nuevos departamentos

E-mail Compartir

Una jornada de emoción y a la vez incertidumbre, vivieron 185 familias, nuevos propietarios del condominio social Las Dunas, beneficiadas con subsidios de viviendas DS-49, al participar en el proceso de asignación de sus departamentos, actividad desarrollada en dependencias de Serviu.

"Hemos acompañado a las familias de Las Dunas 1 en todo el proceso de reconstrucción de sus 480 departamentos. Este proceso desde su génesis ha sido totalmente transparente y participativo, las familias eligieron el diseño y hoy 185 nuevos propietarios participan en la asignación de sus departamentos, tal como lo hicieron anteriormente 295 antiguos dueños", comentó Mariana Toledo, directora de Serviu.

El proyecto habitacional significó una inversión sectorial total de casi 16 mil 500 millones de pesos, beneficiando a 295 familias propietarias y 185 subsidios para familias arrendatarias y/o allegadas, todas damnificadas por el terremoto de abril de 2014.

La reconstrucción de Las Dunas tuvo un factor participativo, donde las familias eligieron el diseño de sus viviendas mediante votaciones, al igual que la asignación de ellas, dándole prioridad a personas de la tercera edad o con capacidades especiales de optar a los primeros pisos. En esta ocasión se sacaba el número de cada beneficiario desde una tómbola y ellos al ser llamados elegían la ubicación de sus nuevos hogares.

"Este en un proceso que tiene un enfoque multisectorial que integra a las familias, dirigentes, empresas constructoras y Serviu, a través de reuniones mensuales, que abordan requerimientos y consultas de los beneficiarios, mesas técnicas y realización de talleres para la comunidad", concluyó la directora de Serviu.

Vientos obligaron a breve cierre del paso de Colchane

E-mail Compartir

La Unidad de Pasos Fronterizos confirmó ayer a través de su cuenta Twitter el cierre del paso fronterizo de Colchane en la Región de Tarapacá.

Según lo señalado por el organismo dependiente del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, una tormenta de arena y fuertes vientos obligaron a tomar dicha determinación, la cual se prolongó por aproximadamente 15 minutos.

La Dirección Meteorológica de Chile había anunciado fuertes vientos con ráfagas de entre 80 y 100 kilómetros en la cordillera de Tarapacá.

Ante este evento, el municipio de Colchane estaba preparado para cualquier eventualidad, por lo cual durante la semana un equipo había visitado las distintas localidades para verificar el estado de las techumbres de los vecinos. Asimismo se había dispuesto de personal de turno en el municipio ante cualquier emergencia.

Durante este fin de semana se realizó en dicha comuna una feria agrícola, la que no se suspendió a raíz del evento climático, por haberse tomado los resguardos necesarios para hacer frente a los fuertes vientos.