Secciones

Presidenta Bachelet y caso Frei: "Chile avanza en verdad sobre el pasado"

La Mandataria afirmó que "la justicia está llegando" en el caso del ex Jefe de Estado, quien murió tras una operación en una clínica.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet se sumó ayer a los sectores que ven con beneplácito las acusación que se apresta a presentar el ministro Alejandro Madrid en el caso Frei y afirmó que "la justicia está llegando a quienes asesinaron al Presidente Frei Montalva. Chile avanza en verdad sobre el pasado. Todo mi afecto a la familia.

Con esa frase, escrita en su cuenta de Twitter , la Mandataria reaccionó a la decisión del juez de dictar acusación contra los seis procesados por la muerte del ex Mandatario.

Los protagonistas

Los implicados como autores, de acuerdo al juez que ha investigado el caso, son el médico Patricio Silva, el chofer de la familia Frei, Luis Becerra, y el agente de la Dina, Raúl Lillo. Como cómplice será acusado el médico Pedro Valdivia, mientras que los patólogos Helmar Rosenberg y Sergio González lo harán como encubridores. La muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva se registró el 22 de enero de 1982 en la Clínica Santa María, luego de ser operado por una hernia de hiato.

En la misma línea que la Mandataria, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, comentó que "enviamos nuestro apoyo también a la familia democratacristiana y a Chile en su conjunto. Estamos hablando de un ex Presidente de la República".

"Avanzando en justicia"

"En esto es muy importante saber que, a pesar de los años, a pesar de todos los obstáculos, a pesar de los ocultamientos, de los intentos por ocultar la verdad, se pueda ir avanzando en justicia, en verdad y reparación. Eso permite que Chile sane sus heridas, que se haga justicia y que los que son responsables paguen por aquello", dijo la ministra vocera de La Moneda respecto de la larga investigación de este caso.

Lo que viene

Una vez que sean notificados de la acusación, los querellantes podrán presentar una propia acusación o hacerse parte del documento del ministro. Por su parte, las defensas podrán plantear sus antecedentes en la indagación.

Luego, el ministro Madrid entrará a la fase de plenarios, como se conocen las audiencias públicas donde se abordan las pruebas presentadas en el caso. Finalmente, Madrid dictará las sentencias.

Venezuela: Donald Trump "busca arrastrar" hacia un conflicto

E-mail Compartir

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, afirmó ayer que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca "arrastrar a América Latina a un conflicto", luego de que el republicano asegurara que no descarta aplicar una "opción militar" ante la crisis en el país caribeño.

Estas "declaraciones belicistas (...) representan una amenaza directa contra la paz, la estabilidad, la independencia, la unidad territorial, la soberanía, y el derecho a la autodeterminación" de Venezuela, sostuvo el jefe de la diplomacia del Gobierno de Nicolás Maduro.

Arreaza alertó a la comunidad internacional "sobre las grandes amenazas que se ciernen cada vez con mayor intensidad sobre ella", pues, a su juicio, Trump "pretende arrastrar a América Latina y el Caribe a un conflicto que alteraría permanentemente la estabilidad, la paz y la seguridad de nuestra región".

Por esto, el ministro llamó a "los pueblos libres del mundo a que expresen su más clara e inequívoca condena a este peligroso atentado contra la paz y estabilidad del continente americano".

Asamblea constituyente

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) pidió sancionar a los políticos que hayan "promovido la agresión militar", luego de que Trump asegurara que no descarta aplicar una "operación militar" en Venezuela.

La ANC acordó por unanimidad "apoyar firmemente (...) todas las acciones que adopte el Jefe del Estado, Nicolás Maduro, para anular y conjurar esta amenaza contra la Patria".

El Presidente de Estados Unidos dijo el viernes que tiene "tropas en todo el mundo, en lugares que están muy lejos". En este sentido, recordó que Venezuela "no está muy lejos" de Washington.

Trump rechazó la propuesta de Maduro de mantener una conversación telefónica, hasta que el líder chavista "restablezca la democracia en el país".