Secciones

Piden a Contraloría revisar circular sobre alumnos trans

El documento fue presentado por representantes evangélicos. Movilh criticó que se atente contra la inclusión.
E-mail Compartir

En rechazo a las disposiciones emitidas por el sector Educación en relación a los derechos de alumnos transgénero, representantes de la comunidad evangélica acudieron esta semana a Contraloría para solicitar su pronunciamiento sobre la legalidad de estas. Tal solicitud se formuló en rechazo al Plan "Educación para para la Igualdad de Género 2015-2018" y la circular sobre derechos de niños y estudiantes trans.

Cristian Cabezas, encargado regional de Pastores de la Comisión Nacional Evangélica por la Familia y la Vida (Confamilia) Iquique, argumentó que tales disposiciones exceden las atribuciones del Mineduc "ya que no existe un marco legal de nuestra legislación que defina claramente el concepto de identidad de género".

Criticó que a través de la circular emitida por la Superintendencia de Educación se establezcan medidas como adecuar los servicios higiénicos para dar facilidades de uso a los niños trans, lo cual puede considerar baños inclusivos.

"Buscamos que se respete el derecho de los padres a educar a sus hijos y no que nos imponga desde la educación visiones afectivas y sexuales", remarcó Cabezas quien acudió a Contraloría junto al presidente de la Unidad de Pastores e Iglesias Evangélicas de Iquique, Michel Calle.

Circular

El director regional de la Superintendencia de Educación, Juan Carlos Sánchez, aclaró que la circular en cuestión no ordena acciones específicas sino indica que a partir del diálogo entre el plantel y las familias se debe acordar las adecuaciones a los baños asegurando la integridad física, psicológica y moral de los niños.

"Acá se han hecho mitos de todo, se hizo con la ley de inclusión, y con esto se ha tratado de utilizar políticamente el niño de los temas trans", manifestó Sánchez.

Para el vocero del Movilh, Rolando Jiménez, la presentación es una ofensiva de algunos grupos de la comunidad evangélica que van en contra de los avances que se dan para garantizar la igualdad entre las personas e inclusión. "Yo no veo cómo la circular afecta derecho alguno de los terceros cuando se plantea la necesidad de respetar las distintas identidades de género en el sistema escolar chileno (...)", puntualizó el dirigente.