Secciones

Oposición venezolana rechaza opción militar como una solución

E-mail Compartir

La oposición venezolana -agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -rechazó las declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una "opción militar" en Venezuela, así como la amenaza de aplicar la misma, por parte de cualquier país, en el Estado caribeño.

La comunidad internacional, incluidos varios países de la región, temen que con una nueva Constitución el régimen de Nicolás Maduro transforme el sistema político y económico en un sistema autoritario.

La alianza opositora concentró en el comunicado sus críticas sobre "la presencia e injerencia" de Cuba en "los asuntos internos" de Venezuela, que habría sido permitida desde 1999, primero por el fallecido Presidente Hugo Chávez y ahora por su heredero político, Maduro.

"No puede haber doble moral. No se puede condenar una amenaza", mientras "se desangra el país con políticas entreguistas", señaló la MUD.

Trump es criticado por su "indulgencia" ante disturbios

Varios sectores reprobaron que no censurara de inmediato a los supremacistas que causaron disturbios.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias - Medios Regionales

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, fue blanco ayer de fuertes críticas tanto de republicanos como de demócratas, por no haber culpado explícitamente a los supremacistas blancos de los violentos enfrentamientos ocurridos el sábado en Virginia. Algunos legisladores dijeron que el Mandatario "debe tomar una posición pública" contra los grupos que defienden el racismo y el odio.

Trump, quien pasa unas vacaciones en su club de golf de Nueva Jersey, se dirigió a la nación el sábado después de que un conductor blanco arrolló con su automóvil a un grupo de manifestantes antirracistas en Charlottesville. Ellos se manifestaban pacíficamente contra una marcha de neonazis y nacionalistas blancos.

"Muchos bandos"

El Presidente no señaló a ningún grupo en particular el sábado y en cambio recalcó que "muchos bandos" fueron los culpables de la violencia entre supremacistas blancos y manifestantes en esa ciudad de Virginia. Aseveró que "el odio y el racismo" evidente en el país ya existían mucho antes de su candidatura.

El senador por Colorado Cory Gardner tuiteó: "Señor Presidente: Hay que llamar a la maldad por su nombre. Estos eran supremacistas blancos y esto fue terrorismo".

El senador de Florida, Marco Rubio, opinó que sería "muy importante" escuchar al Presidente Donald Trump "describir los eventos en Charlottesville por lo que fueron: un ataque terrorista de supremacistas blancos".

La web neonazi Daily Stormer alabó a Trump ya que sus comentarios "fueron buenos, no nos atacó. La Casa Blanca emitió una declaración en la que buscó ampliar la visión de Trump. "El Presidente dijo enérgicamente que condena todas las formas de violencia, intolerancia y odio y, por supuesto, incluye a los supremacistas blancos, KKK, neonazis y grupos extremistas".

"Cada minuto que permitimos que esto persista a través del estímulo tácito o la inacción es una desgracia".

Hillary Clinton, Ex candidata presidencial"

Alcalde apunta a "odio racial"

Por su parte, el alcalde de Charlottesville, Michael Signer, fue tajante al declarar el sábado que el Presidente Trump "avivó las llamas del odio racial", en especial durante su campaña electoral hacia la Casa Blanca. "No voy a escatimar palabras. Atribuyo gran parte de la culpa de lo que está pasando hoy en día en el país a la Casa Blanca y al entorno del Presidente", expresó la autoridad local. David Duke, un ex líder del Ku Klux Klan, agradeció que Trump haya "llamado a la unidad".