Secciones

otros trucos para lograr la anhelada desconexión laboral

E-mail Compartir

Hacer una lista con los pendientes

"Uno de los principales pecados que tienen los trabajadores en que se llevan 'pega' a la casa, incluso los fines de semana", dice la psicóloga Naldi Martínez. Para solucionar este problema, la recomendación es que, una vez terminada las labores en la oficina, haga un listado que lo que hizo y de lo que no alcanzó a cumplir, para que, a primera hora del día siguiente, pueda retomar el ritmo de trabajo y ponerse al día. Si logra hacer esto metódicamente, podrá tener un relajo de verdad al llegar a su casa.


Aprovechar los recreos en la pega

"Las mayoría de las empresas ya se han dado cuenta de que un trabajador descansado es un trabajador que produce más y mejor. Si las personas están recién empezando a aprovechar su tiempo después del trabajo, es ideal explotar los espacios que otorga la empresa en sus 'breaks' para desconectarse brevemente del trabajo", afirma Martínez. Añade que en el mediano plazo el empleado podrá notar cambios tan simples en su rendimiento como, por ejemplo, entregar informes en menos tiempo.


Comparta en vivo con sus amigos de verdad

"No es lo mismo tener un millón de amigos en Facebook que un grupo de personas con las que se pueda hablar directamente, para contarles todo lo que se siente. Como el tiempo libre es importante para reencontrarse con amigos o familiares, el hecho de desconectarse de los deberes mejorará la calidad de vida de las personas y alejará cualquier sensación de soledad que se pueda tener", asegura Martínez. Así que ya sabe, privilegie el contacto cara a cara con sus amigos.

[Trabajo]

Cinco consejos para olvidarse del trabajo y activar el "modo hogar"

Cambiarse de ropa al llegar a la casa, disfrutar cinco minutos en la ducha, jugar con el perro, cocinar para los seres queridos y ver su serie favorita, pueden ayudarlo a cargar pilas después de la "pega" y volver al día siguiente con buena cara.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Cambiar el "chip" del trabajo por el de relajo, es una dura tarea para muchas personas. Y es que desconectarse de las cosas de la oficina, la fábrica, la obra o la sala de clases, es algo más fácil de decir que de lograr, en el Chile actual.

El estrés de un mundo competitivo, el fantasma de los niveles de cesantía y la hiperconexión que entregan los chats laborales, sólo dificultan más esta tarea.

Dado esto, La Estrella consultó a expertos sobre cuáles son las principales técnicas para, pese a todo, cambiar el "modo pega" por el "modo casa", cuando se cruza la puerta del hogar.

Cambiarse la ropa

La primera recomendación de los expertos es dejar atrás la ropa que se usó ese día en el trabajo, aunque no se trate de un uniforme.

Para Naldi Martínez, psicóloga y directora de desarrollo corporativo de la empresa Martínez y Asociados, sacarse los zapatos, ponerse ropa cómoda (incluso un pijama) y "lanzarse" al sillón o a la cama, es el primer paso para conectarse con el relajo post-trabajo.

"Es lo primero que las personas pueden hacer apenas lleguen a la casa. Ahora, hay que tener cuidado de que este descanso en el sillón o en la cama no termine en una siesta eterna, que haga que la persona despierte en la madrugada, porque eso claramente no ayudará mucho en el descanso", detalla Martínez.

Una ducha

Para Macarena Troncoso, psicóloga y experta en terapias con adultos, es muy importante que las personas realicen actividades en las que sientan que están disfrutando.

Por ejemplo, una simple ducha de unos cinco minutos, puede ayudar a relajar el cuerpo y animarse.

Esto, además, puede servir de incentivo para después salir a compartir con amigos o quedarse en la casa disfrutando de los seres queridos.

"(Una ducha) ayuda a ser conscientes del autocuidado que se debe tener como empleados, y a dejar de lado los estímulos que sean del trabajo", dice.

¡Juegue!

Si lo suyo no es quedarse en la casa, una buena alternativa es que dedique tiempo al juego. Este puede ser con sus hijos (mínimo 20 minutos) o con su mascota. Y, si no tiene, puede, por último, salir a caminar para distraerse.

Y ojo, que el clásico trote no pasa de moda y también lo ayudará a liberar esas endorfinas que mejorarán su humor.

Para Naldi Martínez, es aconsejable que "las persones logren un vínculo. Este puede ser con sus familiares, con animales o con los propios vecinos. Esta es una distracción que ayudará a pensar en cualquier cosa, menos en los 'pendientes' que se pueden tener en el trabajo".

Cocinar también sirve

Para usted, para los amigos o para la familia. Aunque usted no lo crea, cocinar también puede ser una buena receta para liberarse de las preocupaciones del trabajo.

"Lo ideal es hacer, al menos, una actividad que nos despeje", recalca Troncoso.

Sume a esto que podrá "conquistar por el estómago" a sus próximos invitados o su pareja.

TV o no TV

Aunque las especialistas recomiendan no ser un "devoto" de la pantalla chica, sí plantean que si mirar una serie o cualquier programa de televisión logra que usted se relaje, bienvenido sea.

La psicóloga de Martínez y Asociados acota que "lo primordial es que no se transforme en la única actividad que utilice la persona para relajarse, porque será caer en una desgastante rutina".

Macarena Troncoso advierte que "mientras las personas tengan conciencia de que están en su tiempo post trabajo, no hay problema".

Lo importante, dicen, es que usted sepa cuidar sus momentos de diversión. Como lo explica la psicóloga Naldi Martínez, "habitualmente se piensa que el descanso es en el período de vacaciones. Sin embargo, podemos hacer que nuestro fin de semana o el tiempo que tenemos después del trabajo, sean verdaderos momentos de relajo".