Secciones

Mujeres reciben un 39% menos de pensión que los hombres

Según el gerente general de AFP Capital, la edad legal de jubilación es el principal factor.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Una diferencia de 39,3% separa a las pensiones que reciben en promedio los hombres y mujeres a lo largo del país. Y es que mientras ellos obtienen $294.594 mensuales, las pensionadas solo ganan $178.830.

Esta brecha fue determinada por el grupo Sura, controladora de AFP Capital, a partir de información obtenida de la Superintendencia de Pensiones a mayo pasado.

Eduardo Vildósola, gerente general de AFP Capital, explicó que el principal factor que impacta en las pensiones de las mujeres y que hace que estas sean más bajas es la edad legal para jubilarse ya que al ser a los 60, ellas cotizan cinco años menos que los hombres.

"Es sobre lo que nadie quiere actuar, es impopular, es poco político. Yo pensé que la Presidenta (Michelle Bachelet) siendo mujer iba a poder tener más autoridad que un hombre para hacer esto (aumentar la edad de jubilación), pero no se hizo. El gran factor que influye es que la mujer ahorra cinco años menos", puntualizó.

Otros motivos que influyen -según planteó Vildósola- son las expectativas de vida de las pensionadas quienes viven entre tres y cuatro años más que los varones, los bajos salarios que estas reciben en comparación a los hombres, y que ellas por problemas con los hijos o familiares muchas veces deben dejar de trabajar y generan "lagunas" en sus cotizaciones.

Sin embargo, más allá de esto y sin hacer distinciones de sexo, Vildósola explicó que para poder construir una pensión "adecuada" las personas deben cotizar entre 30 y 40 años continuos. No obstante, agregó que una forma de mejorarlas es postergando la jubilación. "Por año que se pospone, se gana un 10%", precisó.

Críticas a reforma

Esta radiografía de las pensiones de los chilenos fue dada a conocer durante el Encuentro Anual con la Prensa realizado por Sura en Santiago. En la jornada el grupo planteó su posición en torno a los proyectos presentados por el Gobierno para la reforma de pensiones.

Francisco Murillo, CEO de Sura Asset Management Chile, afirmó en todo momento que si bien es necesario incrementar la tasa de cotización, esta debe ir en su totalidad a la cuenta individual de cada trabajador. En ese sentido discrepó con lo propuesto por el Gobierno que del 5% de aumento de las cotizaciones, el 3% vaya a una cuenta de ahorro individual heredable y el 2% a un fondo de ahorro colectivo.

"Está bien que se mejoren las pensiones de los pensionados actuales pero que se haga contra el presupuesto general de la nación, pero no quitándole la cotización de los trabajadores", remarcó.

De igual forma se mostró en contra de que sea un ente estatal (Consejo de Ahorro Colectivo) el encargado de administrar el 5% adicional de las cotizaciones debido a los costos adicionales que se puedan generar al trabajador. Además cuestionó que este pueda administrar con éxito los fondos de los chilenos.

$178 mil 830 es la pensión promedio que reciben las mujeres. Los hombres ganan $294.594.

Breve

Parte instauración de campaña de seguridad Cero Accidentes Fatales

E-mail Compartir

La construcción en el mundo se asocia con una actividad de alto riesgo de seguridad y salud laboral. En Chile las estadísticas de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) indican que el año 2015 la industria de la construcción aportó el 21% de los accidentes con resultado de muerte.

Por ello la Cámara Chilena de la Construcción, por medio de su Comisión de Salud y Seguridad Laboral, cuya misión es promover la implementación de una cultura de seguridad en las empresas socias, realizó una charla para continuar con la implementación de la Campaña de Seguridad Cero Accidentes Fatales que desarrolla durante este año en conjunto con la Mutual de Seguridad.

Además, se entregó el reconocimiento nacional de 4 estrellas a Sembler e Hijo S.A., distinguiéndose en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.