Secciones

Usuarios preocupados por bajas ventas de Zofri hacia Bolivia

Sostienen que disminución en 15,9% se debe a razones políticas, diplomáticas y económicas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Pese al panorama alentador que exhibe el boletín estadístico de Zofri sobre el primer semestre de 2017, donde se muestra un incremento en las ventas de 24,4% respecto al año anterior (pasando de USD 1.503 millones en 2016 a 1.870 millones en 2017), llama la atención la baja en las operaciones comerciales con Bolivia. Estas disminuyeron en un 15,9%, en relación al mismo semestre del año anterior.

Para los usuarios de Zofri, esta situación se relaciona con factores políticos, económicos y diplomáticos. Zia Ul Haq, presidente de la Asociación Gremial Industrial Número Uno de Zofri, dijo que la responsabilidad es del gobierno, "no hace nada, no cuida nada de Zona Franca...para ellos no son importantes las empresas de Iquique, solo de Santiago".

Afirmó que existe escaso trabajo diplomático en materia económica. "¿Qué hace el seremi de Economía por lo comercial, tiene que hacer mesas con esos países", cuestionó.

Marcos Tsai, de las Asociación Gremial de los Usuarios Chino, expuso que "el gobierno boliviano está poniendo muchas restricciones para la importación de mercaderías". Agregó que cualquier estrategia "depende de la parte política, a cada rato cambiamos la situación aduanera, hace poco también el control de las fronteras, nosotros dependemos de la situación diplomática entre los dos países".

En tanto Darío Blanco, gerente de la Asociación de Usuarios, refirió que "aquellos bolivianos que tenían más recursos para importar lo están haciendo por Arica...el cambio de la normativa en cuanto a los vehículos usados también afectó las ventas de ese rubro en Zona Franca, la cantidad de paros que hubo el 2016, sobre todo de Aduanas".

Añadió que Bolivia tiene un control más estricto del contrabando y que mientras ambos países no tengan buenas relaciones diplomáticas será difícil establecer acuerdos económicos.

Por su parte William Coca, representante de la colectividad boliviana, que provee de logística a sus compatriotas aportó: "los comerciantes bolivianos están eliminando a los intermediarios...con las ofertas que hay en China, los invitan a las ferias de Cantón, yo tenía muchos clientes en Zofri que ahora importan directamente de China".

Plan de promoción

Desde Zofri S.A. argumentaron que esta disminución "obedece principalmente a algunas restricciones impuestas por el gobierno de dicho país a la importación de una serie de productos, especialmente de vehículos". Pese a esto aseguraron que "estamos impulsando un plan de promoción de nuestro sistema en beneficio de nuestros clientes/usuarios, en especial del sector mayorista, que es el pulmón de las ventas del sistema".

Finalmente el seremi de Economía, David Pastén, apuntó que todo está ligado a la economía de Brasil, "en la medida que el mercado brasileño se empiece a recuperar, nosotros creemos que las ventas en zona franca irán en recuperación porque va directamente relacionado".

ximena.araya@estrellaiquique.cl

breve

E-mail Compartir

Sensibilizan a colegios de Alto Hospicio en perspectiva de género

Siete establecimientos educacionales de Alto Hospicio fueron sensibilizados en perspectiva de género por parte del Centro de la Mujer de Sernameg y el municipio local.

El trabajo se priorizó con los profesionales de las duplas psicosociales del Liceo Academia Nacional, Kronos School, Los Cóndores, Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II, San Lorenzo,William Taylor y Robert Johnson.

Daniela Sáez, encargada comunal de la Línea de Prevención del Centro de la Mujer, explicó que "ellos son los que tienen contacto directo con los apoderados de los colegios y pueden identificar situaciones de violencia para luego ser derivadas al centro".

Las principales dudas se evidenciaron en la identidad, expresión de género y orientación sexual.