Secciones

Convierte el material reciclado en los atractivos de la región

Carlos González realiza réplicas a escala a modo de pasatiempo. Contó qué ocupa para dar forma a trabajos como la Torre del Reloj y la Boya.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Carlos González García es un capitalino oriundo de la comuna de Puente Alto, pero fue cuando tenía 17 años que decidió "buscar otras perspectivas" y se radicó en el norte de Chile. De eso ya han pasado 45 años, por lo que "significa que me gusta todo", confesó a La Estrella.

La fascinación por Tarapacá ha trascendido sus sentidos y lo ha inspirado para crear diferentes estructuras a escala de los principales atractivos de la región como, por ejemplo, la Torre del Reloj de la plaza Arturo Prat, la Boya y la exoficina salitrera Santa Laura.

"Yo llegué el año 75 acá, entonces siempre me llamó la atención la pampa, el puerto, la plaza antigua sobre todo, y por eso es que me he dedicado a hacer estas cositas", contó

Cuenta con un local de ventas ubicado en Thompson 980 donde comercializa productos tradicionales del folclor nacional como trajes de huaso, accesorios para los bailes altiplánicos e incluso artesanía mapuche. Sus representaciones de los atractivos de la Primera Región no se venden.

No se considera un artista por lo cual este proceso de confeccionar las estructuras a partir de material reciclado lo ve como un hobby ya que ocupa sus momentos de ocio para dar rienda suelta a su creatividad.

"Tengo el proyecto de hacer la iglesia de La Tirana, el Teatro Municipal, el Marinero Desconocido, el Palacio Astoreca y me quedan varios más, pero son cosas que me van naciendo en momentos de tranquilidad", afirmó.

Hace aproximadamente cinco años que comenzó con este pasatiempo y sus creaciones las exhibe en su negocio llamado "El puente altino". Estas fueron confeccionadas con materiales reciclados ya que "en los mismos artículos que yo vendo vienen cartones, en las camisas de huaso, por ejemplo, entonces los voy ocupando al igual que las tapas de algunos elementos que yo uso para pegar cuero, en fin, así es que con ese tipo de cosas voy creando".

Pasión por el folclor

Carlos ya se siente un iquiqueño más, ama el clima y la playa de la ciudad que lo acogió. Siempre ha estado relacionado con al ambiente folclórico dirigiendo conjuntos e incluso componiendo temas. "He escrito más de cien cuecas y además me dediqué siempre a andar con la gente cuequera en encuentros regionales y nacionales, en fin, siempre la parte folclórica ha sido mi vida", aseveró.

Esta pasión por el folclor también lo llevó a incursionar en la locución radial. Contó que comenzó en la "Radio Almirante Lynch cuando estaba en calle Esmeralda con el famoso locutor local Leonel Cortez 'Chin Chin' e hice un programa folclórico que se llamaba 'De punta y taco'".

Este paso por la radio lo convirtió también en relator deportivo. "Tuve la suerte de seguir a Iquique por muchos lugares, relatar partidos importantes como en Bolivia. Me acuerdo cuando Iquique subió a primera división y mandamos a Santa Cruz a tercera, lamentablemente también fui a La Cisterna cuando Iquique descendió y Palestino quedó arriba, o sea vi al CDI ganar y perder, pero siempre ha sido el equipo de mis amores", finalizó.

"Tengo el proyecto de hacer la iglesia de La Tirana, el Teatro Municipal, el Marinero Desconocido y me quedan varios".

Carlos González, creador de réplicas a escala de atractivos turísticos."

"En los mismos artículos que yo vendo vienen cartones, en las camisas de huaso, por ejemplo, entonces los voy ocupando".

Carlos González"