Secciones

Dos universidades chilenas están en lista de 500 mejores del mundo

E-mail Compartir

La Universidad Jiao Tong, de China, publicó ayer su reconocida lista de las 500 mejores casas de estudios superiores a nivel mundial: el Ranking de Shanghái (ARWU), donde aparecieron dos casas de estudios nacionales: la Universidad de Chile y la Pontificia U. Católica (PUC), en los lugares 301 y 401, respectivamente.

La clasificación fue encabezada -tal como ha sido desde su primera edición, en 2003 -por Harvard, seguida por Stanford y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).

En Latinoamérica, destacaron las universidades de Sao Paulo, en el puesto 151, siendo Brasil el país de la región que tiene mejores centros educativos superiores, ya que cuenta con cinco más en la lista: de Río de Janeiro, UNESP, de Minas Gerais, de Rio Grande do Sul y de Campinas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubicó en el puesto 201.

Breve

El vicepresidente de Estados Unidos llega hoy a Chile

E-mail Compartir

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, arribará hoy al país en el marco de una gira por Colombia, Argentina, Chile y Panamá. El principal motivo del viaje a Santiago es "reafirmar el compromiso del Presidente Trump por profundizar las sólidas y extensas relaciones bilaterales de Estados Unidos y Chile", así como hablar sobre la actitud ante la crisis en Venezuela.

Pence ayer se reunió con el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, cita en la que advirtió que "no se va a quedar de brazos cruzados mientras Venezuela se está destruyendo".

El número dos de la Casa Blanca se reunirá con la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; junto a otras autoridades.

Pence reconocerá a Chile "como líder y un modelo de economía abierta y por su sólida y estable democracia", según fuentes citadas por la agencia de noticias Efe.

Piñera anuncia acuerdo en lista parlamentaria de Chile Vamos

El candidato presidencial destacó la unidad del bloque "a diferencia de lo que vemos en otras fuerzas políticas".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Cuando queda menos de una semana para que se termine el plazo para presentar las listas parlamentarias, Chile Vamos anunció que finalmente alcanzó el anhelado acuerdo, tras la mediación del candidato presidencial del bloque, el ex Mandatario Sebastián Piñera.

El abanderado informó ayer su decisión respecto a los siete distritos donde los cuatro partidos de Chile Vamos -RN, la UDI, el PRI y Evópoli- no habían logrado llegar a un acuerdo, por lo que le pidieron su arbitraje.

Piñera agradeció a las directivas de las colectividades por colaborar en esa dirección y destacó que "supieron estar a la altura de sus responsabilidades y de sus desafíos".

En la sede de su comando, en Las Condes y acompañado por los timoneles de los partidos que respaldan su candidatura, el ex Mandatario resaltó, según publicó Emol, que "los partidos de Chile Vamos han logrado tener un candidato presidencial de unidad, un programa de unidad, una visión a cumplir (...) Además, se pusieron de acuerdo en una fórmula para tener una lista unitaria en las elecciones al Senado, a la Cámara de Diputados y a los Cores. En el caso de siete distritos, la decisión fue someter la lista parlamentaria a un arbitraje de parte de mi persona".

Piñera detalló que "el criterio central" en su decisión "fue, primero, buscar unidad dentro de Chile Vamos; segundo, buscar a las mejores personas para enfrentar en la mejor forma la elección parlamentaria".

Y agregó que aplicó "un criterio de justicia" entendiendo que esto implica "que cada uno reciba lo que corresponde".

Sumas y restas

Con el arbitraje, el ex Presidente dejó a Evópoli sin cupo en el Distrito 8 de Maipú, donde quedó fuera de la elección el exdeportista Sebastian Keitel, mientras que le otorgó a ese partido solo uno en el Distrito 11 de Las Condes, con lo que quedó fuera de la carrera Hernán Larraín Matte.

Pese a esto, Evópoli sí aseguró los dos cupos de los seis cupos disponibles en el Distrito 13, que suma las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel, donde competirá la exministra del Sernam Loreto Seguel, según consignó Cooperativa.

Asimismo sumaron tres cupos en el Distrito 23 de Temuco, mismo número que tendrá RN, mientras que la UDI quedó con dos. En esa zona competiría por Evópoli el exintendente de La Araucanía, Andrés Molina.