Secciones

Afinan detalles de Acuerdo de Producción Limpia

E-mail Compartir

Las siete empresas que trabajan unidas en el marco del futuro Acuerdo de Producción Limpia (APL) Logística Portuaria y Comercio Internacional, iniciativa que apunta a mejorar los estándares de operación, competitividad y sustentabilidad de la industria regional, continúan el proceso de abordar las materias que se traducirán en medidas y acciones concretas en beneficio de la eficiencia de toda la cadena logística y comercial portuaria.

La tercera reunión con el sector público tuvo como foco central analizar las oportunidades desde la perspectiva logística de toda la cadena de valor y las posibilidades de sinergia entre los actores involucrados.

En la oportunidad participaron las empresas que conforman el Consorcio Logístico: Empresa Portuaria Iquique (EPI), Iquique Terminal Internacional (ITI), Zona Franca de Iquique (Zofri S.A) y AUZ, entre otros.

Desde hace cinco días un elefante marino descansa en la costa de Pisagua

Profesionales especializados concuerdan en que podría permanecer en la arena por estar en una fase de muda de piel.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

José Araya es buzo mariscador y vive hace muchos años en Pisagua. Él como nadie conoce muy bien todas las bondades y secretos del borde costero y fondo marino de las tierras tarapaqueñas.

Por lo mismo, este fin de semana vio con asombro, y comprobó los rumores, acerca de un inusual ejemplar marino que estaría habitando el mar del poblado tarapaqueño.

Ante la incredulidad de sus ojos vio en la playa principal de Pisagua un elefante marino, foca elefante o mirounga leonina. Especie habitual de las zonas australes.

"Llega a la orilla del agua nomás, se moja y se devuelve. Cuando uno se acerca, se enoja", precisó el hombre de mar.

Desconocimiento

Por no tratarse de una especie habitual de la zona, los pobladores llamaron a la Gobernación Marítima para que pudiera venir a ayudarlos con el ejemplar.

Ellos asistieron ayer, en conjunto con Sernapesca, los que le indicaron a los habitantes que la especie no revestía de ningún peligro y lo más probable es que migrara en los próximos días.

"Fuimos a ayudar a cuidar el sector y a través del alcalde de mar nosotros estamos promoviendo el no acercarse y dejarlo tranquilo al animal", dijo el capitán de Puerto de Iquique, Jaime Gatica acerca del ejemplar.

Teorías

Frederick Toro, médico veterinario, voluntario del Museo de Historia Natural Nacional, dijo que es normal que las focas elefantes viajen enormes distancias, sobre todo en los machos jóvenes y machos subadultos.

"Son especies que pueden pasar el 80% de su vida en el mar (...) Los machos jóvenes y machos subadultos que aun no alcanzan el tamaño ideal para tener un harem, viajan siguiendo corrientes marinas, lo que los lleva a diferentes sitios", manifestó.

En ese sentido, tratando de explicar la presencia en la costa de Pisagua del espécimen, Toro aseguró que en tierra se reproducen, crían, descansan y mudan. Por lo que es normal que después de varios días en el mar, se queden un par de días descansando en la arena.

"El animal está descansando después de varios días alimentándose o está empezando el proceso de muda de la piel", apuntó.

Betsy Pincheira, veterinaria y presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre, añadió que tras ver los registros gráficos del ejemplar, pudo apreciar que a simple vista no se le ve ninguna herida y se observa una condición corporal bastante buena.

Agregó que con llegada del invierno, estos animales siguen corrientes de aguas frías, más al norte de su territorio normal que es la Subantártica y Antártica.

"Con la llegada de la primavera y el acercamiento de su temporada reproductiva, más el aumento de temperatura, debiese dirigirse al sur", concluyó Betsy Pincheira, especialista en fauna silvestre.

5 días lleva la mirounga leonina o elefante marino en la costa de Pisagua.