Secciones

breves

E-mail Compartir

Administradora dice que informe no refleja su solvencia financiera

Paños fríos le puso Zofrisa al informe de Contraloría, al que calificó como uno "que en ningún caso atenta contra la solvencia contable y/o financiera de Zofrisa".

Explicaron que estas situaciones no implican faltas a la probidad.

"La gestión efectuada por esta administración, cumple con los estándares exigidos por la normativa y aquellos alcances no significativos detectados están en su mayoría solucionados", precisó Zofrisa agregando que los $418 millones por cobrar de deudas de usuarios, ya estaban en proceso de negociación para obtener un mejor resultado.

Detectan insuficiencias en el control contable de Zofrisa

Informe de Contraloría detalló que la administradora tiene cobros por más de $400 millones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una auditoría, fechada al 19 de julio de este año, fue solicitada por la Contraloría General de la República con el objeto de verificar el debido cálculo, percepción y recaudación de los ingresos que en 2016 superaron los 45 mil millones de pesos en Zofri.

En ese sentido, y con el fin de examinar que dichas operaciones del sistema estuviesen en concordancia con las disposiciones legales y reglamentarias, el organismo fiscalizador revisó a los usuarios francos que se encontraban morosos en el pago de la facturación, como así también aquellos cobros judicializados al 31 de diciembre de 2016.

Se detectó, en tanto, que existían más de $418 millones en deudas morosas por parte de los empresarios del sistema, monto del cual unos $28 millones estaban en situación de cobro judicial.

Insuficiencia

Por lo tanto, Contraloría concluyó que Zofrisa tiene insuficiencia en la aplicación del control interno contable, ya que se mantenían registros de deudas por facturas por cobrar e insistieron que deberían optimizar los cobros de sus contratos inmobiliarios.

Otra conclusión de la auditoria fue la imposibilidad de verificar el cálculo de una millonaria factura por $155 millones, por la falta de convenios de asignación de terrenos en el barrio industrial y recinto amurallado.

También hubo discrepancias de dineros en dos facturas cobradas en diferentes trimestres. Por último, el informe develó que de los 6 mil millones que se desembolsan a municipalidades de Arica y Tarapacá, no se pudo verificar la veracidad e integridad de los gastos rebajados como cargo a los usuarios del sistema para este efecto.

Darío Blanco, gerente general de la AUZ, consideró que la deuda de los usuarios es un tema que, por un lado, es de fácil solución contable, donde las deudas "están metidas todas en una sola cuenta", y no le parece tan grande la suma que está por cobrar. "Conociendo esto, a mí no me parece nada grave. Nunca han tenido grandes deudas por cobrar", apuntó.

Distinta es la postura de Jaime Olivares, gerente general de la Asem, quien opina que las deudas de los empresarios es un tema de larga data. "Se ha ido juntando mucha plata (deudas). No pagan porque todo están perdiendo plata", acotó.

$418 millones de deudas morosas por parte de los usuarios existen en Zofri según Contraloría.