Secciones

Editorial

Desafío Emprende Tarapacá

E-mail Compartir

Más de un centenar de estudiantes de distintos establecimientos educacionales de Alto Hospicio y Pozo Almonte participarán en una capacitación denominada "Desafío Emprende Tarapacá", proyecto que busca promover el emprendimiento y la innovación en los jóvenes de los liceos técnicos y profesionales de esas comunas.

La iniciativa, que es financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y en la que participan la Asociación de Industriales de Iquique en conjunto con el Centro Intermedio de Capacitación (Corcin), pretende implementar una estrategia regional de emprendimiento y abrir las puertas para que los estudiantes se vinculen con las empresas de la zona y, en consecuencia, cuenten con mejores herramientas para enfrentar el futuro laboral.

Una de las primeras acciones fue la conformación de una mesa de emprendimiento regional de Enseñanza Media Técnico Profesional, en la que participan actores del mundo público y privado, además de representantes de los colegios Salesiano Santo Domingo Savio y Metodista William Taylor de Alto Hospicio, y el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte.

Se trata, sin duda, de una excelente medida para fortalecer las competencias de los jóvenes, quienes en los próximos años se verán enfrentados a un escenario laboral que proyecta evidentes cambios, los que en gran medida estarán determinados por los rápidos procesos científicos y tecnológicos que hoy avanzan a una velocidad nunca antes vista.

En ese sentido, este tipo de alianzas, donde se vinculan los servicios públicos, el mundo privado y la educación, permiten generar mecanismos que contribuyan a una preparación más integral de los estudiantes. Además, es una buena instancia para que se transformen en los constructores de sus propias ideas.

Hoy por hoy, es importante que la educación avance más allá de las salas de clases, se potencien los talentos y la capacidad creativa de las nuevas generaciones. Eso puede marcar una gran diferencia a la hora de enfrentar el futuro.

"Es una buena instancia para que se transformen en los constructores de sus propias ideas".

Burbujas

Ojalá pueda jugar

E-mail Compartir

Edson Puch volvió a ser nominado a "La Roja" por Juan Antonio Pizzi para la próxima fecha de eliminatorias. Es de esperar que el iquiqueño pueda jugar algunos minutos, pues la competencia en el equipo es muy fuerte en su posición.


Rápidos cambios

Con el paso de los días se han ido presentando cambios en las candidaturas por la región en ambas cámaras. Ahora ocurrió que Astrid Abarca, quien sonaba para postulante a diputada, podría buscar llegar al senado. Al parecer habrá que esperar hasta el último día.


No hay proyecto

El alcalde Patricio Ferreira junto a vecinos pidió al SEA que haya participación ciudadana por la posible instalación de un relleno sanitario privado en la comuna. Loable iniciativa, aunque a la fecha aún no ha ingresado un proyecto de su comuna al mismo sistema para un relleno público.

Comentarios

Salitreras de North en ruinas

E-mail Compartir

Si algún viajero, investigador o turista, desea visitar las oficinas salitreras que fueron de John Thomas North y sus socios, Robert Harvey y John Dawson, debería partir desde Iquique hacia Pozo Almonte, allí encontrará las ruinas de lo que fue Buen Retiro (que incluía las salitreras Nueva Carolina y la Peruana). Sobre la base de Buen Retiro, North creó en 1885 The Colorado Nitrate Company Limited. ¿Qué encontrarían estas personas interesadas en la historia del salitre, en el patrimonio industrial y minero o en las sociedades y culturas del desierto? Simplemente vestigios sin señaléticas, con escombros alrededor del ripio.

Luego seguirían la ruta que en 1889 realizaron el propio North y su comitiva y también, en otro momento de ese mismo año, el presidente Balmaceda y parte de su gabinete. En esa época el tren se detenía en la estación de San Donato, también salitrera de J.T. North, actualmente sus ruinas prácticamente están desaparecidas, incluyendo su cementerio. Por ello, es preferible que los viajeros simplemente continúen su ruta en dirección a Huara, donde hallarán a la vera del camino a la oficina Ramírez. El Álbum de L. Boudat, de 1889, señala que Ramírez poseía alumbrado eléctrico para trabajar de noche, carros a vapor para el transporte de caliche y ripios, además de vías férreas desmontables para trasladar a los trabajadores a las faenas. Tenía tres locomotoras y sesenta carros; una planta de elaboración, que fue traída desde Inglaterra, con doce cachuchos, seis calderos, noventa bateas, cuatro acendraderas; una máquina para el beneficio de yodo; además de veintidós carretas y ciento cuarenta mulas. Así eran todas las salitreras de North. Sus ruinas están relativamente bien conservadas y sin escombros, pero no existen señaléticas ni vigilancia. North en 1883, en base a los terrenos de esta oficina, organizó The Liverpool Nitrate Company Limited.

Luego pueden recorrer las salitreras de este cantón hasta llegar a la oficina más grande del último tercio del siglo diecinueve: Primitiva. North la fundó 1886 The Primitiva Company Limited, en base a sus terrenos y los Abra de Quiroga. Tuvo corta vida, pero nos legó un bello ripio que aún se conserva intacto, sus ruinas son de calidad, pero expuestas a la desaparición si la autoridad no decide conservarlas y protegerlas. Luego, el destino de los viajeros debería ser Paccha y Jazpampa, al costado de la quebrada de Jazpampa en dirección a Pisagua. Allí verán uno de los paisajes salitreros más impresionantes y que todavía esperan ser visitados por chilenos y extranjeros que reconocen y valoran ese capítulo de la Historia mundial de la minería, escrito en nitrato y yodo. No son todas las salitreras de North, al otro extremo, cerca de Quillagua, en el Cantón Lagunas, les esperan North, Central y South Lagunas.

"Simplemente vestigios sin señaléticas".

Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia 2014."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

18 de agosto de 1997

Con un poste del tendido eléctrico destruido y un joven de 17 años con parálisis, terminó la loca carrera de un automovilista ebrio que guiaba a exceso de velocidad por Avenida La Tirana. El vehículo no portaba patente y el chofer del auto no tenía licencia.

18 de agosto de 1997

Como una acción rutinaria fue calificada la inspección al barco de bandera panameña "Columbus Valparaíso", realizada por funcionarios antinarcóticos de Investigaciones en el recinto portuario. El comisario Héctor Solís, comunicó que no se halló droga tras revisar al azar algunos de los 200 containers.