Secciones

Breve

Acusada de fraude no asistió a la audiencia en que sería formalizada

E-mail Compartir

M. G. A., quien ya fue formalizada por apropiación indebida en 2016, ahora es perseguida por la Fiscalía por del delito de fraude de subvenciones. Por este ilícito, ayer debía presentarse en el Juzgado de Garantía, pero no llegó. El Ministerio Público explicó que la notificación para que se presentara fue enviada a un domicilio equivocado.

Es por esto que se decretó una nueva fecha para la audiencia para fines de septiembre, en que M. G. A. podría ser formalizada por fraude de subvenciones. Es acusada de falsificar la firma de una mujer para que una tercera persona recibiera subsidios habitacionales entregados por el gobierno a víctimas de los terremotos de 2014. Quien recibió el dinero para arrendar un departamento también fue formalizada por esta causa.

Corte rechaza recurso de protección de indígenas en contra de la DGA

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de protección presentado por comuneros indígenas en contra de la Dirección General de Aguas (DGA), por supuesta afectación de derecho de propiedad ancestral de aguas subterráneas y actividades productivas.

En un fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Pedro Güiza Gutiérrez, Frederick Roco Alvarado y el fiscal judicial Jorge Araya Leyton- rechazó la acción cautelar presentada por ser extemporánea y por no existir actuar ilegal o arbitrario de la DGA.

"Una primera conclusión que surge es que el recurso de protección deducido, en la medida que reclama como acto ilegal y arbitrario la dictación de la resolución N° 245 de la Dirección General de Aguas, solicitando que ella sea dejada sin efecto, por requerir una consulta indígena previa a su implementación, resulta extemporáneo (...). Sin perjuicio de lo expresado precedentemente, para el caso de estimarse que el recurso ha sido deducido dentro del plazo, éste tampoco será acogido, por cuanto no existe ilegalidad ni arbitrariedad en el obrar de la recurrida", establece el fallo de la Corte.

3 jueces de la Corte rechazaron el recurso presentado por supuesta afectación de aguas.

Encuentran muerta a transexual que se inyectó silicona industrial

Su fallecimiento es investigado por la Brigada de Homicidios de la PDI y el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El joven transexual, Cristopher Salas Cofré, de 23 años, conocido además como Macarena, decidió inyectarse silicona industrial en el sector derecho de su cadera, y para ello se contactó con una persona que se dedica a realizar este tipo de trabajo de forma clandestina. Después de unas horas, sufrió un shock anafiláctico o choque alérgico que lo habría matado. Fue hallado sin vida en su pieza.

Su muerte es investigada por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, quienes se dirigieron hasta su domicilio para, en parte, examinar el cuerpo. "Se le realizó un reconocimiento externo, apreciándose en la región de uno de sus glúteos dos punciones intramusculares, que a la palpación denotaba una dureza circundante. No se observaron otras lesiones externas evidentes", informó esta unidad policial por medio de un comunicado.

Además, la BH explicó que el joven, con la finalidad de mejorar su apariencia física, contactó a una transexual de nacionalidad ecuatoriana, hasta ahora no identificada según la PDI, que se dedica a realizar tratamientos estéticos caseros. Le realizó el procedimiento solicitado, el que consistió en la introducción de silicona industrial en el cuerpo.

Karen Olivares Welsch, presidenta del sindicato de trabajadoras sexuales Darinka Cáceres, a la cual perteneció Salas Cofré, contó, por su parte, que una conocida de la afectada, quien fue a verla para darle desayuno, la encontró sin vida.

"Cuando llegamos cerca de la una de la tarde del martes ya no reaccionaba, y un paramédico nos dijo, entre ellas su prima, que llevaba entre tres y cuatro horas muerta (...). Según el Servicio Médico Legal, falleció entre las seis y ocho de la mañana y fue porque su organismo no aceptó el químico, le dio alergia. Cuando estaba durmiendo se le taparon las vías respiratorias ".

Olivares agregó que Salas Cofré en unas dos o tres oportunidades ya se había inyectado este compuesto en su cuerpo: "En los glúteos, en la cadera y las piernas".

Tras ser informado del caso, el fiscal Gonzalo Guerrero ordenó una investigación para confirmar la causa de la muerte de la joven y la presunta responsabilidad de la ecuatoriana que habría participado en el procedimiento, quien fue mencionada por la PDI y conocidas de la víctima.

Si existieran pruebas en su contra, podría ser formalizada por cuasidelito de homicidio.

10 transexuales habrían muerto este año tras haberse inyectado silicona sin éxito, según Karen Olivares, presidenta de trabajadoras sexuales.

Transportistas y pobladores conocen las multas y penas asociadas al contrabando

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas informó que más de 100 personas, entre dirigentes vecinales y empresarios del transporte, conocieron las penas y multas asociadas al delito de contrabando, en una charla informativa realizada en Colchane por el servicio ya mencionado y el Ministerio Público.

La actividad se realizó con la finalidad de que los asistentes conocieran la normativa que regula el ingreso y salida de mercaderías del país.

La exposición estuvo a cargo del jefe de fiscalización de la Aduana de Iquique, Angelo Vergara, y del fiscal jefe de Pozo Almonte, Hardy Torres, quienes dieron a conocer las regulaciones que se deben cumplir y las características y riesgos del delito de contrabando.