Secciones

Acusan retraso en reparación de casa dañada por sismo

Serviu indicó que por complejidad del caso, que se repite en otras 76 viviendas, recién en octubre iniciarían obras.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Mi hijo tuvo que sacar los restos de cemento y escombros que caían de una pared del segundo piso al patio porque la constructora nos tramitó (diciendo) que iban a venir a retirarlos, pero hasta el día de hoy no ha pasado nada".

De esta forma Adelina Hurtado explicó la medida que debieron tomar en su familia para evitar accidentes. Y es que uno de los muros de su vivienda, ubicada en Calle 1 de la población Raúl Rettig, resultó dañada como consecuencia del terremoto del 2014.

Según narró la pobladora, luego del sismo postuló al subsidio de reconstrucción de vivienda que otorga Serviu, a fin de lograr la reparación del segundo piso de su inmueble. Logró adjudicarse un beneficio, sin embargo, a la fecha no se concretan las obras.

"En esta cuadra ya han reparado todas las casas que se dañaron por el terremoto, excepto la mía. Desde mayo que estoy esperando y he hecho todos los trámites que me han pedido, he ido a preguntar a Serviu y solo me dicen que el próximo mes y así estoy desde noviembre del año pasado", aseveró la propietaria.

Serviu

Desde Serviu Tarapacá informaron que efectivamente la casa de Hurtado fue inventariada y según la ficha de catastro resultó con daño mayor no reparable, razón por la cual le asignaron a la propietaria un subsidio para la reconstrucción de su vivienda.

"Dicho subsidio no pudo ser aplicado, con el proyecto diseñado, dado que la vivienda forma parte de un tren continuo de cuatro viviendas que forman una sola estructura, compartiendo una misma losa y muros divisorios. Las tres viviendas restantes fueron reparadas ya que sufrieron daños menores. Por lo tanto, la vivienda de la señora Hurtado no puede ser demolida ya que esto afectaría estructuralmente a las viviendas colindantes", detallaron.

Asimismo, la institución dio a conocer que esta misma situación se repite en otras 76 viviendas ubicadas en distintos sectores de Iquique y Alto Hospicio. Para ello Serviu -según precisaron- contrató los servicios de una empresa de ingeniería para evaluar y diseñar una solución particular para cada vivienda ya sea mediante la aplicación de reforzamiento estructural y reposición de las áreas dañadas.

En cuanto a los plazos, indicaron que los proyectos están en etapa de revisión y el inicio de obras están proyectadas para octubre próximo.

Dirigentes sociales de la comuna celebraron su día

E-mail Compartir

Con el auditorio del Centro Cultural a su máxima capacidad, la Municipalidad de Alto Hospicio celebró el Día del Dirigente Social y Comunitario, fecha que se conmemora el 7 de agosto de todos los años, pero que esta vez la casa edilicia quiso realizar días posteriores para así contar con la mayor cantidad de vecinos posible.

En la oportunidad se reconoció la labor que estos dirigentes cumplen en la ciudad, acto que fue encabezado por el alcalde Patricio Ferreira y los concejales Giovanna Trincado, René Cáceres, Jessica Becerra, Gonzalo Prieto y Alejandro Millán.

"Los dirigentes sociales, comunitarios, deportivos y culturales, cumplen un rol importante en nuestra administración, son ellos quienes nos manifiestan las inquietudes de los vecinos de Alto Hospicio y quienes contribuyen al crecimiento de nuestra querida comuna, por eso hemos querido felicitarnos y realizar esta humilde ceremonia, donde se les entrega un reconocimiento a su gran labor dirigencial, en diversos ámbitos", sostuvo Ferreira.

Durante la ceremonia, el municipio entregó un reconocimiento a cada uno de los dirigentes de juntas vecinales, uniones comunales, clubes de adulto mayor, clubes deportivos, organizaciones culturales, entre otras organizaciones.

7 de agosto es el día en que se conmemora el Día del Dirigente Social y Comunitario.

Nueva sala cuna de Junji estaría lista en octubre

E-mail Compartir

"Pan de azúcar" es la nueva sala cuna que construye Junji en la comuna de Alto Hospicio la cual, según informó la institución, deberá estar terminada en octubre próximo.

Tras una visita a la construcción, autoridades y dirigentes participaron de un diálogo donde debieron elegir los colores con cuales se pintará el frontis de la sala cuna.

El nuevo edificio se levanta en el casco antiguo de la comuna y es parte del programa "Más salas cuna y jardines para Chile" que impulsa el servicio y que tiene por finalidad aumentar la cobertura en la primera infancia.

La directora regional de la Junji, Karina Zamorano, explicó en la jornada que las nuevas dependencias recibirán a 40 lactantes, los que serán atendidos en un edificio que cuenta con los más altos estándares de construcción.

Asimismo agregó que la edificación está entregando a la comunidad 45 puestos de trabajo y una vez que entre en funcionamiento dará empleo a 11 personas entre profesionales, técnicos y auxiliares de aseo.

Por su parte Pilar Zagal, trabajadora social y encargada de la Unidad de Participación Ciudadana de la Junji, comentó que "esta jornada tuvo por finalidad, que la sociedad civil asumiera un rol preponderante en lo que respecta a esta sala cuna, es por ello que se convoca al conversatorio, donde los vecinos deciden los colores como también se analizó los futuros nombres que tendrá el establecimiento", sentenció.

40 lactantes podrán acudir a la nueva sala cuna que se construye en el casco antiguo de la comuna.