Secciones

Kirqui Wayra aterriza en Iquique tras exitosa gira en Estados Unidos

Compartieron escenarios con el folclor de distintos países y se presentaron en tres festivales internacionales.
E-mail Compartir

Una exitosa llegada tuvieron los integrantes de Kirqui Wayra, luego de presentarse en Idaho y Utah, Estados Unidos, en tres festivales internacionales de danza. Comenzaron esta gira en el Festival Magic Valley en Burley, luego visitaron Springville para llevar la cultura y danza de Chile al Folk Fest, y al final culminaron con una presentación en el Summer Fest en la ciudad de Bountiful.

Ecuador, Indonesia, Bielorrusia, Bulgaria, Georgia, Indonesia, además de Estados Unidos, fueron algunos de los países con los que el grupo folclórico iquiqueño pudo compartir escenario, por lo que las invitaciones a otros festivales ya comienzan a surgir.

"Nos invitaron a Quito (Ecuador) el próximo año, también tenemos una invitación a China y parece que se nos suma Colombia, pero son festivales que hacen en las ciudades", contó René Nava, integrante y encargado de comunicaciones de la agrupación.

Cada año Kirqui Wayra "tiene que ir a mostrar nuestra cultura a alguna parte del mundo, en eso estamos trabajando desde el año 2012 y hemos ido casi todos los años", dijo.

Las invitaciones para llevar la cultura y tradición de una larga y angosta faja de tierra, son siempre parte de los proyectos de este conjunto folklórico, y una de las más concretas es para el 2019. "Tenemos la invitación concreta del grupo de Indonesia ahora que estuvimos compartiendo con ellos", confirmó Nava.

Presentaciones

Hasta el país norteamericano llevaron las diferentes danzas nacionales. "Hicimos el Norte Aymara, Zona Centro con la cueca, de la isla de Chiloé la mitología de 'Trauco y Fuira' y también de Isla de Pascua, Rapa Nui en su parte ancestral", detalló el bailarín.

Paralelamente, el grupo incorporó a esta lista su último trabajo inspirado en la cantautora nacional Violeta Parra. Este año se conmemoran cien años desde su nacimiento.

Dicho homenaje a la artista ya comenzará a desarrollarse también en la región de Tarapacá: "Vamos a estar en Iquique, en las caletas y la vamos a presentar completa este 2 de septiembre en la comuna de Pica", confirmó.

Críticas

Una de las visiones de Kirqui Wayra es que toda difusión del folklore es buena, ya que "hacer cultura en Chile es re difícil", manifestó el bailarín.

Sin embargo, respecto a otras agrupaciones, como el Bafochi, el Ballet Folclórico de Chile, Nava tiene otra opinión: "Desconfigura lo que son realmente las danzas tradicionales de nuestro país".

Ejemplo de ello, dijo, es que "hacen la parte Tirana y los diablos son unos artistas circenses saltando que obviamente tú no los vas a ver en la Fiesta de La Tirana", narró.

Su perspectiva es que la danza, en definitiva, necesita de una puesta en escena, pero "hay que manejar un equilibrio de l lo real y lo plástico y no desfigurar como lo hace Bafochi".

Lo que se viene próximamente para el conjunto Kirqui Wayra, y que los artistas ya comienzan a preparar, es la participación en territorio sureño, ya que en enero y febrero se presentarán en Chiloé.

Esta travesía artística y cultural fue financiada por dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, además se subvenciones municipales.