Secciones

Denuncian negligencia por bebé que no alcanzó a nacer

Tras sufrir fuertes dolores, Adriana Palacios declaró que tanto la posta de Pozo como el hospital regional la devolvieron en reiteradas veces a su hogar.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Adriana Palacios, de 19 años, aguardaba con ilusión el nacimiento de su hija Trinidad para el 21 de julio. Sin embargo hoy está de luto porque, denuncia, la posta de Pozo Almonte no la derivó oportunamente al hospital de Iquique, lo que dio un dramático giro a su sueño. De tener a su hija en brazos, pasó a retirarla en una urna fúnebre.

Junto a su mamá Jacqueline Palacios, Adriana relató que al cumplir las 40 semanas de embarazo comenzó con contracciones, por lo que concurrió al consultorio que está justo frente a su casa.

Allí la matrona la devolvió a su hogar, indicándole que no tenía la dilatación suficiente. Lo mismo ocurrió el 3 de agosto. Cuando no aguantaba el dolor, retornó el viernes 4 de agosto. Ahí, afirmó, no le tomaron los signos vitales al bebé y le reiteraron que no estaba lista y que volviera a las 14 horas.

"No podía aguantar el dolor y volví a las 11... después de esperar, la ambulancia llegó a las 4 de la tarde para trasladarme a Iquique y decirme que mi hijita, a la que esperé por 40 semanas y 5 días, se había enredado con su cordón en la patita y una vuelta en el cuello", contó.

Lo peor no había pasado, ya que, una vez en el hospital, debió esperar hasta las 11 de la noche para que le retiraran el bebé, primero por vía vaginal con un fórceps y luego con una cesárea.

Todo lo vivido la llevó a interponer una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Iquique. Su abogado, Marco Antonio Quevedo, explicó que dicha acción legal, "es contra quienes resulten responsables del delito culposo previsto en el artículo 491 del Código Penal, que habla de los delitos de lesiones u homicidios que se pueden cometer por culpa de médicos, matronas y profesionales de la salud, que no se comete quizás por la intención de causar daño, pero sí por culpa o negligencia".

Madre e hija aportan otro antecedente. Acusan que nunca les advirtieron que el hipotiroidismo gestacional que presentaba Adriana, la convertía en un embarazo de riesgo.

Cormudespa

Desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte, informaron a través de un comunicado que el consultorio "le asistió conforme a los protocolos existentes, efectuando las derivaciones necesarias al hospital".

En la Cormudespa agregaron que cuando se acercaba la fecha de parto, le consiguieron alojamiento en el hogar intercultural de Iquique y que ella retornó a Pozo Almonte. Además, aseguran que su hipotiroidismo gestacional sí se tomó en cuenta y se mantuvo bajo control. La decisión de hacer una cesárea, "la toman los médicos especialistas del Hospital Regional, pues ellos son los que cuentan con infraestructura para cualquier tipo de operación".

No obstante lo anterior, la corporación comunicó que "se instruyó un proceso disciplinario y una auditoría clínica, para verificar que se hayan cumplido los procesos y protocolos de calidad del servicio entregado a la usuaria".

Hospital

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital regional, informó que el 1 de agosto comenzó con los primeros síntomas de trabajo de parto, pero " sin condiciones obstétricas que indicaran pensar en trabajo de parto". A eso añaden que el 4 de agosto la joven llegó al hospital con muerte fetal intrauterina. Cabe destacar que entre las 38 y las 42 semanas es el periodo que tiene una futura madre para dar a luz. Agregaron que el parto vaginal es el protocolo para estos casos y que su hipotiroidismo era de bajo riesgo.

Incentivan examen de medicina preventiva

E-mail Compartir

Promoviendo que la comunidad se realice el Examen de Medicina Preventiva del Adulto, a disposición de todas las personas mayores de 15 años en todos los consultorios de la región, la Seremi de Salud de Tarapacá celebró el Mes del Corazón con una feria realizada en la Plaza Prat. En la actividad estuvieron presentes funcionarios de la red asistencial y representantes de las carreras del área de salud de distintas universidades.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, hizo un llamado a todos los mayores de 15 años para que se acerquen a los centros de salud a realizarse el Examen de Medicina Preventiva del Adulto y así pueda conocer información relevante en relación a enfermedades como diabetes o hipertensión.

"Es importante además que la gente sepa reconocer los principales síntomas de un ataque al corazón", afirmó Ramírez al precisar que en caso de dolor o sensación de peso en el pecho, dolor en esta parte del cuerpo que se extiende a uno o ambos brazos o dolor en el pecho que se extiende al cuello o mandíbula es necesario acudir de forma inmediata a un servicio de urgencia.

Siete mil tarapaqueños tendrían mejor pensión

E-mail Compartir

Según la Superintendencia de Pensiones, un total de 7 mil pensionados podrían beneficiarse en la región, si la Cámara de Diputados y el Senado aprueban los proyectos de ley con los que el Gobierno busca mejorar el monto de las pensiones para la clase media a través de un nuevo sistema de ahorro colectivo. La cifra corresponde a la cantidad total de pensionados locales en el sistema actual, a julio de 2017.

"Hoy, de aprobarse los proyectos de ley, más de 7 mil personas en nuestra región verían aumentar sus pensiones en un 20% de manera inmediata", indicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez, quien hizo hincapié en el rápido efecto de la medida: "Esta reforma no solo va a mejorar las pensiones del futuro, sino también las del presente, lo cual consideramos fundamental. Sabemos que las jubilaciones actuales no son suficientes, especialmente para las mujeres y la clase media, es por eso que como Gobierno nos hicimos cargo de la urgencia y entregamos esta propuesta, que es, a su vez, solidaria y realista".

El proyecto que crea el Nuevo Ahorro Colectivo se financiará con una cotización adicional del 5% de cargo del empleador que se dividirá en dos: el 3% irá a cuenta de ahorro personal y el 2% ingresará a un Fondo de Ahorro Colectivo, que entregará aportes intergeneraciones, intrageneracionales y un bono compensatorio en favor de las mujeres.