Secciones

Breve

Asume nueva directiva de Asociación de Municipios Rurales

E-mail Compartir

Una nueva directiva tiene la Asociación de Municipios Rurales (AMR), que reúne a alcaldes y concejales de la provincia del Tamarugal y la región de Arica y Parinacota, donde resultó electo el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy. En una ceremonia en Arica, se reconoció el trabajo de la directiva saliente, en especial en la postulación de proyectos y la lucha por las mejoras de los pueblos más alejados de las zonas urbanas.

La nueva directiva incluye a la vicepresidenta, la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, la secretaría general, la concejala de General Lagos, Rosa Maita, como tesorera a Carla Torrico, de Camarones y en la secretaría técnica, Catalina Cortés, de Pica.

La nueva directiva estará vigente hasta el año 2020 y su objetivo es apalancar recursos para las localidades rurales, ya sean en fondos regionales, nacionales o de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

Capacitan a agricultores de quínoa en Colchane

E-mail Compartir

Un total de 17 agricultores de Colchane, se capacitaron para iniciar el proceso de certificación orgánica de la quínoa. La capacitación, realizada por Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, y apoyada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena de la Municipalidad de Colchane, les permitirá dar un valor agregado a sus productos en el mercado mundial.

El alcalde de Colchane, Javier García dijo que es fundamental potenciar la economía de la comuna a través de las actividades tradicionales de la zona. Según informó el municipio, los agricultores recibieron herramientas para su trabajo en terreno como carretillas, semillas, palas, picotas y botas.

Comisión local presentó logo nacional para la visita del Papa

Según explicaron, la sencillez del mensaje engloba un gran significado dentro de la comunidad.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

El mapa de Chile sobre una cruz amarilla y la firma del Santo Padre, son los elementos centrales del logo creado para la visita del Papa Francisco al país, donde recorrerá las ciudades de Temuco, Santiago e Iquique, según dieron a conocer este sábado, el obispo de Iquique, Guillermo Vera, y el coordinador general de la comisión local, padre Guillermo Fajardo.

En la oportunidad explicaron que al logo se incluye el lema central escogido para la visita: "Mi paz les doy", extraída del evangelio de San Juan.

"Es una frase que convoca porque en todas las partes de mundo se busca la paz. También anima a ser constructores de la paz", dijo Fajardo.

El Logo

Con respecto al logo, el coordinador general de la comisión local, dijo que el principal elemento es la cruz, donde se representa el signo de esperanza y amor de Cristo.

La presencia del Papa se quiso representar con su firma y no su rostro, pues la rúbrica habla de la identidad y la singularidad de cada persona.

Sobre Chile, su inclusión está, además del mapa, en el nombre y la fecha de la visita con los colores patrios. "Habla del Chile actual, cultural, que tiene su espacio" , agregó.

Según las precisiones de la Conferencia Episcopal, el logo fue fruto del trabajo de 15 voluntarios que aportaron con ideas, tiempo y creatividad.

Nuevo signo

El padre Fajardo indicó que con el logo de la cruz amarilla nace un nuevo signo eclesial que quedará presente para todos los que participen de la visita del Papa a Chile.

Al respecto, el obispo de Iquique, Guillermo Vera, hizo énfasis en la sencillez del lema y el logo, al igual que la del Papa Francisco: "La visita del Papa es traer y poner en alto la cruz de Jesucristo".

Por su parte, Vera añadió que se está trabajando a nivel central en un himno para este encuentro con el máxima representante de la Iglesia Católica. La idea es que pueda ser coreado por todos.

"También se están dando iniciativas locales para crear quizás no un himno, pero si pequeñas frases para acompañar al Papa en su visita a Iquique", adelantó el monseñor.

Finalmente, el obispo Vera reiteró la importancia de que la ciudad y el país se preparen a nivel espiritual para la visita del líder religioso, y así poder recibir su mensaje.

15 voluntarios, trabajaron para plasmar su creatividad en el logo nacional de la visita papal.