Secciones

COMENTARIO

Altos de Playa Blanca: un nuevo porvenir

E-mail Compartir

Después de los terremotos de abril de 2014, en su última visita, la Presidenta Bachelet comprometió apoyo para revertir el déficit habitacional que afectaba y afecta a nuestra región, destinando con ese objetivo terrenos fiscales para la construcción de viviendas.

Solo un par de meses después, regresaban a Tarapacá los Ministros de Bienes Nacionales y de Vivienda para cumplir esa promesa, transfiriendo en dicha ocasión, en forma gratuita, 120 hectáreas avaluadas en 44 millones de dólares. Nacía en ese momento un proyecto emblemático que dará el puntapié inicial a la expansión de Iquique hacia el sector sur y dará inicio, también, a la esperanza de miles de familias que sueñan con un mejor porvenir: Altos de Playa Blanca.

La palabra empeñada por la Presidenta Bachelet buscaba que una importante cantidad de familias, principalmente de escasos recursos, tuviesen acceso a viviendas de calidad en entornos urbanos que permitiesen mejorar radicalmente su calidad de vida. Esa tarea se ha cumplido, paso a paso, con una iniciativa que albergará a más de 5.800 familias de nuestra región, y donde las primeras 280 podrán disfrutar de sus hogares el próximo verano del 2018.

El pasado viernes me correspondió visitar Altos de Playa Blanca junto a las familias que tienen cifrados sus sueños en un proyecto que avanza aceleradamente. Es difícil poder explicar la emoción que vivimos todos los que tuvimos el privilegio de estar allí. La emoción de Gladys, que a sus 76 años contemplaba embelesada el mar desde el lugar que en unos meses más será su primera y única casa, relatándonos lo distinta que será su vida cuando se concrete su traslado desde el campamento Laguna Verde.

La felicidad y emoción de cada persona que estuvo con nosotros ese día, me hace sentir que este esfuerzo de construir un Chile de todos, un Chile más justo, más inclusivo y de mayores oportunidades, no ha sido en vano y que vamos caminando en el sentido correcto.

Nos comprometimos a avanzar en una Tarapacá Social, y lo hemos hecho en materia de vivienda sin sacrificar calidad y dignidad en algo tan significativo para las familias, como es el lugar donde reconstruirán o formarán sus hogares. Debemos sentirnos orgullosos por eso.

"Nos comprometimos a avanzar en una Tarapacá Social, y lo hemos hecho en materia de vivienda"

Claudia Rojas Campos,, intendenta región de Tarapacá"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

21 de agosto de 1997

El secretario general del PS, Edgardo Condeza, en un recorrido por distintas localidades del país visitó la ciudad donde lamentó que su colectividad no lleve candidatos a diputados en la Primera Región. Culpó "al sistema binomial heredado por el gobierno militar" de limitar las posibilidades de las candidaturas.

21 de agosto de 1997

Un taxi colectivo se estrelló contra el inmueble ubicado en la esquina de 21 de Mayo con Manuel Rodríguez. Un joven que cortaba el pasto salvó de morir aplastado luego que el vehículo, que estaba siendo repara por su conductor, de repente se puso en marcha.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Decisiones en educación

Tomar decisiones implica pensar en los pro y contras que estas puedan conllevar. Este año los sostenedores de establecimientos subvencionados tuvieron que definir si se constituían como corporaciones o fundaciones y seguían así recibiendo subvenciones del Estado, o pasan a ser particulares.

Independiente de la opción por la cual optaron estos, lo importante era informar con anticipación a los padres de lo que ocurriría a partir del próximo año a fin de que, con tiempo, puedan tomar las previsiones del caso.

La Seremi de Educación dio a conocer que a la fecha continúan en conversaciones con aquellos sostenedores que optaron por pasar a particulares a partir de 2018. Si bien para muchas familias sería ideal que aquellos colegios que informaron su cambio a privado den marcha atrás, lo cierto es que esto también generaría un problema a aquellas otras que, después del primer semestre, cambiaron de plantel a sus niños porque el próximo año no podrían asumir el costo de una mensualidad más elevada. Esto lo viven algunas familias del colegio Aníbal Pinto, el cual la semana pasada reportó su decisión de no ser particular, lo cual si bien entrega tranquilidad a cientos de apoderados, también despierta inquietud entre aquellos que retiraron a sus hijos del establecimiento por no saber si los dejan en el nuevo plantel o los reinscriben en aquel donde estuvieron por años. Esto último, pese a que tal cambio haya significado tener que lidiar con sus hijos por el repentino retiro del recinto educativo y les haya generado una segunda inversión en uniforme y otros gastos.

Por estas y otras consideraciones y por la importancia que tiene la educación en la vida de las personas, es necesario que las decisiones que se tomen en esta materia sean bien pensadas en todas las instancias como son el Gobierno que actualmente ejecuta una reforma, los sostenedores que tienen que definir su actuar frente a esta y los apoderados que tienen que deliberar ante situaciones como las descritas.

En la región, fueron 14 jardines infantiles que informaron su paso a particular y cuatro colegios, siendo estos Hispano Británico, De la Costa, Huantajaya y Aníbal Pinto que finalmente se retractó.

"Por la importancia que tiene la educación (...) es necesario que las decisiones que se tomen en esta materia sean bien pensadas".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Impacientes

Los hinchas de Deportes Iquique al parecer ya están perdiendo la paciencia con el plantel. Ayer, ante una nueva derrota de local, hubo algunos que pedían la salida de Jaime Vera. No hay que olvidar los buenos momentos y tener calma.


Se deciden los nombres

Luego de varias especulaciones y de algunas precandidaturas, el panorama electoral en la región comienza a definirse. Los partidos políticos ya definen quiénes serán sus postulantes al parlamento y al Consejo Regional. Los electores esperan que la campaña sea limpia.


Junto a los electores

A sabiendas que será una elección muy disputada, los candidatos de la región ya están desplegando todos sus recursos para ganarse la simpatía de los electores y, en consecuencia, los votos. Ojalá que tras los sufragios continúen cerca de la gente y en las poblaciones.