Secciones

Advierten que vertedero privado sería obstáculo para cerrar El Boro

Está siendo evaluado el relleno sanitario que pone en aprietos a los gobiernos de Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Otro dolor de cabeza les ha generado a los municipios de Iquique y Alto Hospicio la tramitación del relleno sanitario Santa Inés por parte de la empresa Cosemar, el que ya está en trámite en el Servicio de Evaluación Ambiental.

La iniciativa pone en aprietos a los dos gobiernos locales ya que los obliga a apurar el tranco en una propuesta propia para un relleno mancomunado que permita cerrar el vertedero El Boro. Pero ha sido complejo. El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, reconoció que la licitación para el estudio de un relleno sanitario en Pampa Perdiz se declaró desierta, pues las empresas interesadas no cumplían los requisitos.

"Ese terreno tenía objeciones de algunos servicios públicos, fallas geológicas activas (Servicio Nacional de Geología y Minería), cursos de agua (Dirección de Obras Hidráulicas), y por eso decidimos explorar otro punto para poder avanzar. Desafortunadamente el otro punto, al que llamamos Alto Pozo, también cayó en los mismos inconvenientes. Tenemos las mejores intenciones de avanzar, pero tememos ir a explorar otro terreno y demorarnos tres, cuatro meses en saber cómo está para mandar la documentación a los servicios públicos y que nos digan 'acá tampoco se puede'", explicó.

Ferreira dijo además que en comparación con Alto Pozo, y a pesar de las observaciones, Pampa Perdiz seguiría siendo el mejor lugar para emplazar el relleno. De hecho, el alcalde adelantó que "probablemente" se haga otra licitación para realizar el estudio de una iniciativa "sostenible social, medioambiental y económicamente".

Mayores COSTOS

Mauricio Soria, alcalde de Iquique, municipio que administra el vertedero El Boro en Alto Hospicio, el que afecta a sectores residenciales cercanos, manifestó su preocupación por el avance de la empresa privada en detrimento de ambos municipios.

El jefe municipal mostró inquietud, pues a su juicio, la apertura del vertedero particular les generará un conflicto para el trámite de un relleno sanitario mancomunado.

Según Soria, a la hora de solicitar a futuro la rentabilidad social para un vertedero compartido que permita cerrar el botadero de El Boro, el financiamiento podría quedar en entredicho, pues la autoridad central argumentaría que para ese momento ya habrá un vertedero privado en operaciones.

"Nos complican los montos asociados, serían más de 150 millones mensuales para el municipio de Iquique y alrededor de unos 60 para el municipio de Alto Hospicio. Al año es una cifra considerable. Estamos impulsando algo más moderno, llevar a nuestra ciudad la valorización energética, el paso siguiente a un relleno sanitario", explicó, pidiendo apoyo al gobierno regional en buscar el mejor terreno e invitando al municipio de Pozo Almonte.

De acuerdo a cifras entregadas por Diego López, encargado municipal de Medioambiente, Iquique emite 456 toneladas diarias de basura, solo a nivel domiciliario, sin considerar la zona franca, el puerto, ni Alto Hospicio, lo que sería mucho mayor a la capacidad que podría recibir Cosemar, un máximo de 350 toneladas, dijo.

Hoy, informó el municipio iquiqueño, se pagan 300 millones por transporte y disposición de basura, cifra que aumentaría en 162 millones si se deposita en el relleno privado que está en trámite. La intendenta Claudia Rojas ya se comprometió a cesar las operaciones del vertedero El Boro este año.

breve

E-mail Compartir

Con música en vivo se darán talleres de circo, hip hop y danza urbana

La Municipalidad de Alto Hospicio organizará el próximo sábado 26 de agosto el encuentro "Ampliando espacios culturales", evento que se llevará a cabo en la plaza Katherine Arce del sector Santa Rosa, ex La Negra.

La actividad contará con talleres de circo, hip hop y danza urbana, y tendrá además música en vivo, con la participación artística de Black G, Mr. Lenguaz, La Quinta Pata, Negra City y K.I.N.G.

El encuentro comunal está citado para su inicio desde las 11 de la mañana en adelante y abierto a todo público de forma "totalmente gratuita", informó el municipio.

Junto con el apoyo del gobierno comunal hospiciano, el evento es organizado por el Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por parte del gobierno central.

Inauguran equipamiento de especialidades en colegio Nirvana

E-mail Compartir

En una ceremonia en el colegio Nirvana se inauguró el nuevo equipamiento técnico profesional que fue adjudicado a través del "Proyecto de equipamiento TP 3.0" del Ministerio de Educación.

Este proyecto, que ayudaría a facilitar el aprendizaje de los alumnos que cursan las especialidades de gastronomía, mecánica automotriz y construcciones metálicas, consideró una inversión de 160 millones de pesos.

En la oportunidad, el seremi de Educación, Francisco Prieto, manifestó que es muy importante para el Mineduc apoyar los proyectos educativos en las zonas vulnerables y apartadas, donde por medio de esta tecnología pueden potenciar la formación técnico profesional de los estudiantes y mejorar en general la calidad de la educación de los estudiantes.

Por su parte, la encargada regional de Educación Técnico Profesional mencionó que el trabajo compartido entre el colegio Nirvana y el Mineduc permite concretar una oportunidad importante para los jóvenes de Alto Hospicio, quienes podrán acceder a equipos y máquinas de alta tecnología, las cuales les permitirán mejorar sus competencias técnicas de acuerdo a los requerimientos del sector productivo.