Secciones

Suben las atenciones de urgencia por casos respiratorios tras fiestas religiosas

Entre el 6 y 12 de agosto, estas volvieron a superar las tres mil. Médico explicó que las grandes aglomeraciones son una de las principales causas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Un aumento en las atenciones de urgencia por enfermedades respiratorias experimentó la región tras el desarrollo de las festividades religiosas de La Tirana y San Lorenzo, siendo después de esta última en que los casos volvieron a superar los tres mil en una semana.

De acuerdo al reporte del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) publicado en el portal del Ministerio de Salud, durante la tercera semana de julio las atenciones en urgencias por estos cuadros cayeron a 2.497 casos por semana; sin embargo posterior a la fiesta de La Tirana, estos comenzaron a aumentar hasta llegar a los 3.035 durante el 6 y el 12 de agosto, en que se desarrolló la fiesta en honor a San Lorenzo.

Las enfermedades

Durante dicha semana de agosto, los principales motivos de atención en urgencias del hospital así como de los establecimientos de salud de Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte corresponde a Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) Altas con 1.874 casos, bronquitis aguda con 255 casos y crisis obstructiva bronquial con 246 casos.

Al respecto el médico cirujano Luis Astudillo manifestó que esta alza en el número de casos es un fenómeno que puede preverse debido a que "estas fiestas se caracterizan por tener grandes aglomeraciones de personas, entonces esto propicia la aparición de enfermedades infecciosas y sobre todo respiratorias, debido a que se transmiten a través de las secreciones de la boca y las secreciones nasales. Son virus que provocan estos cuadros".

Además el profesional agregó que en los pueblos del interior existe bastante material en suspensión debido a que no todas las calles se encuentran pavimentadas lo cual "causa inflamación de las vías aéreas, especialmente para las personas que tienen alergias".

Debido a que la estación de invierno y las bajas temperaturas aún continúan, Astudillo recomendó usar distintas capas de ropa para no desabrigarse completamente, evitar las aglomeraciones si se está resfriado, ventilar los hogares, lavarse constantemente las manos, usar pañuelos desechables y no fumar.

Servicio de Salud

Desde el Servicio de Salud de Iquique (SSI) informaron que para recibir la demanda de patologías respiratorias, las unidades de emergencia del hospital de Iquique y el consultorio Héctor Reyno de Alto Hospicio mantienen su atención durante las 24 horas al igual que los servicio de urgencia rural de las localidades de Pozo Almonte, Huara, Pica, Colchane, Caleta Chanavayita y el Sapu del consultorio Sur.

Asimismo, indicaron que la institución financia el funcionamiento del consultorio Videla de 9 a 1 de la mañana y refuerzan la red asistencial en los Sapus del sector El Boro de Alto Hospicio y de los consultorios Cirujano Aguirre y Guzmán de Iquique, los cuales mantienen atención continuada en el mismo horario.

Asimismo, se dio a conocer que este año se inyectaron 130 millones de pesos al hospital regional para responder a la alta demanda que se registra cada invierno. "Todo lo que se haga desde el sector de las autoridades está supeditado a la decisión de las familias de vacunarse", reconoció la directora del SSI, María Paula Vera.

"Estas fiestas se caracterizan por tener grandes aglomeraciones"

Luis Astudillo, médico"

3.035 atenciones por causas respiratorias se realizaron en urgencias del 6 al 12 de agosto.

$130 millones se inyectaron al hospital para las atenciones de invierno, según el Servicio de Salud.