Secciones

COMENTARIO

Claves de Competitividad de las Pymes

E-mail Compartir

La mayoría de las empresas existentes en Tarapacá cumplen con la condición de ser micro, pequeñas o medianas empresas, que venden anualmente menos de 100.000 UF y que poseen menos de 200 trabajadores. Debido a su tamaño, para sobrevivir deben adoptar diversas estrategias para enfrentar las grandes compañías de acuerdo al sector comercial o productivo donde se desempeñan. Los empresarios Pymes en más de alguna oportunidad se plantean las interrogantes de cómo enfrentar las grandes empresas que poseen reducidos costos unitarios por sus altos niveles de volúmenes de tamaños de operación, accesibilidad a mercados financieros, constante innovación tecnológica, capital humano de gran nivel competitivo, entre otras variables que le son propias.

La Pyme debe orientar sus directrices estratégicas, muy distintas a las de grandes empresas, buscando un alto rendimiento satisfaciendo pequeñas cuotas de mercado. Donde la posición competitiva se puede alcanzar con procesos claves que conduzcan al éxito de las compañías de menor tamaño:

a) La identificación de un nicho de mercado que evite la confrontación con la gran empresa, donde pueda lograr el desarrollo de su ventaja competitiva con una gran flexibilidad para satisfacer una demanda heterogénea, apoyado por una permanente adaptación tecnológica y una excelente interrelación de redes de cooperación internas y externas.

b) El desarrollo de una estrategia adaptada a las características propias de cultura de gestión de la Pyme, con buenos niveles de emprendimiento, alta necesidad de logro y con la capacidad de asumir riesgos calculados.

c) El Logro de un modelo de gestión de recurso humano que se fundamente en el compromiso y en la implicación con las metas de la compañía, aprovechando el tamaño reducido para lograr estructuras organizacionales horizontales y simples que le facilite la incorporación de nuevas tecnologías, cambio rápido del conocimiento y sus aplicaciones para que los ejecutivos y empleados logren nuevas habilidades y destrezas.

Finalmente, la Pyme debe identificar, reconocer sus recursos y destrezas para generar estrategias de competencias distintivas, con el fin de sobrevivir y crecer en mercados donde participan las grandes empresas.

"Debido a su tamaño, para sobrevivir deben adoptar diversas estrategias para enfrentar a las grandes compañías".

Héctor Varas M., Economista"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

22 de agosto de 1997

Hace ocho años que el Centro de Diálisis "Paul Harris", del Rotary Club Iquique ofrece una opción de vida a quienes antes no poseían los medios económicos para tratar las afecciones renales que padecen. Hace una década las personas debían viajar a Santiago para someterse a tratamiento.

22 de agosto de 1997

Desde hoy Alto Hospicio contará con Sala Cuna, la primera de este estilo en el sector. El establecimiento, ubicado en Avenida Los Álamos con Los Manzanos, atenderá a 40 lactantes de niveles menor y mayor. Así lo informó la vicepresidenta ejecutiva de Junji, María Victoria Peralta.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Gran papeleta

Más de 100 candidatos lucharán por conseguir uno de los 14 cupos que incluirá el próximo Consejo Regional de Tarapacá. Será una gran papeleta que deberán leer los electores para marcar su preferencia. A no equivocarse.


Mascotas

Más de 4 mil mascotas han sido esterilizadas en los operativos veterinarios en Alto Hospicio. Es una buena medida que debe estar acompañada por la tenencia responsable de mascotas. Los vecinos deben colaborar y no dejar que sus regalones salgan a la calle.


Lo justo

Muchos critican al técnico Jaime Vera por los últimos resultados del CDI. Sin embargo, es importante que varios hagan un mea culpa, ya que es evidente que con la venta de jugadores se despotenció un plantel que en los últimos años era protagonista del torneo.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Visita del Papa: un gran desafío

Según las estimaciones del Gobierno, la próxima visita del Papa Francisco reunirá a más de 400 mil personas en Tarapacá. Sin dudas, un desafío logístico que involucra temas tan diversos como la seguridad, el transporte y el alojamiento del Santo Padre y de los miles de fieles que arribarán a la región desde distintos puntos del país y del extranjero.

Luego de una detallada revisión encabezada por la comisión papal, la que incluyó personalidades del propio Vaticano, se escogió el sector de Lobito para desarrollar la misa que presidirá el Papa. De acuerdo a las informaciones oficiales, aquel terreno reúne una serie de condiciones favorables que permiten albergar a la multitud y resguardar la seguridad ante cualquier evento de la naturaleza. Se encuentra sobre la cota de inundación y posee una amplia explanada, lo que evitaría que la ciudad se vea colapsada ante el inmenso arribo de peregrinos.

Pese a que el lugar está ubicado a unos 20 kilómetros al sur de la capital regional, es evidente que muchos de los visitantes optarán por alojarse en Iquique, lo que demandará una serie de acciones tendientes a facilitar los desplazamientos, albergar a los turistas y evitar la generación de atochamientos. Instituciones como Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero, Policía de Investigaciones y Carabineros tendrán que desarrollar una importante labor a la hora de atender los pasos fronterizos y las avanzadas del Loa y Quillagua. Además, será necesario implementar fiscalizaciones en las rutas de la región, ya que seguramente presentarán incluso más tráfico que durante las celebraciones de La Tirana y San Lorenzo.

Se trata de una visita histórica que, además, permitirá a Tarapacá ubicarse en primera línea de la exposición mediática a nivel internacional.

En ese contexto, es necesario que todos, autoridades, empresas y vecinos en general, contribuyan a generar una ciudad amigable, segura, limpia y ordenada, de modo que los visitantes y los millones de espectadores que recorrerán la región a través de las transmisiones televisivas y de internet, conozcan las bondades de una zona que es amable con sus huéspedes y que puede albergar grandes eventos.

"Permitirá a Tarapacá ubicarse en primera línea de la exposición mediática a nivel internacional".