Secciones

Capacitaron en salud oral a los funcionarios del Sename

E-mail Compartir

Capacitaciones en salud oral son las que entrega el Servicio de Salud de Iquique (SSI) a las cuatro residencias de protección del Sename con el objetivo de prevenir patologías.

La referente odontológico del SSI, Javiera Sánchez, informó que es importante no solamente entregar educación a los niños, sino que a las educadoras que tienen trato directo con ellos.

"Es una iniciativa del departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud y el programa Sembrando Sonrisas, Visitamos los cuatro establecimientos del Sename donde nos plantearon cuales eran sus principales problemas", explicó Sánchez, quien agregó que la educación es primordial en la prevención y promoción de la salud.

La directora del SSI, doctora María Paula Vera, señaló que mediante este tipo de iniciativas se apunta a otorgar mayor equidad en salud, unas de las premisas del gobierno de Michelle Bachelet.

"De esta forma también podemos orientar a las educadoras de la oferta programática disponible en salud para quienes son parte de los centros protegidos, con el objetivo de que sean parte de los usuarios de nuestra red asistencial", enfatizó Vera

La directora regional del Sename, Paula Soto, explicó que través de un trabajo coordinado entre del Minsal y el Sename, se ha conseguido dar prioridad a las necesidades de salud que mantienen los usuarios de los programas, ya sea en el ámbito residencial o ambulatorio, y se han logrado fortalecer las herramientas de todos los profesionales que trabajan directamente con los niños en el sistema residencial.

Breve

Colegios municipales medirán conocimiento del idioma inglés

E-mail Compartir

Mañana en el salón Tarapacá a partir de las 9 a las 13 horas se llevará a cabo el primer concurso Public Speaking que organiza la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique.

Según explicó el coordinador de inglés de Cormudesi, Gonzalo Varas, la actividad está dirigida para todos los cursos de séptimo y octavo año básico de las escuelas municipales de Iquique.

Todos los participantes recibirán un reconocimiento por su participación y para los primeros lugares se obsequiarán tablets.

El concurso busca promover y estimular el aprendizaje del inglés entre los estudiantes y los profesores, como una herramienta fundamental para una futura inserción laboral, intercambio cultural, entre otros beneficios.

Tarapacá ocupa segundo lugar en enfermedades alimentarias

Seremi de Salud redobló fiscalizaciones en relación al 2016. Mayoría de contagios son en el hogar.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

"Se ponen afuera con las parrillas y es peligroso para los vecinos", reclama Víctor Ramos, presidente de la junta vecinal de Plaza Arica, sobre los problemas que enfrenta a diario con una feria informal que se instala en su barrio, donde se comercializa todo tipo de alimentos como anticuchos, pollos broster, papas rellenas entre otros.

Reconoce que las autoridades han fiscalizado, pero menciona que los comerciantes vuelven una vez que no hay control.

Esta situación no solo preocupa a este dirigente, ya que un informe del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud, ubica a la región de Tarapacá segunda después de Arica y Parinacota en la tasa de casos asociados a enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). 53 casos asociados a brotes por cada 100 mil habitantes durante las primeras 26 semanas de este año.

Según antecedentes aportados por la Seremi de Salud de Tarapacá, el número de brotes de enfermedades se cuenta en 52, los cuales han afectado a 197 personas, aunque se revela una disminución del 9,6% comparando mismo periodo del año anterior, donde el número de brotes era de 57.

Un dato que llama la atención es que la mayoría de los contagios ocurre en el hogar con el 61,5% de los casos, seguido de los restoranes (17,3%) y vía pública 9,6%.

Por esta razón, la seremi Patricia Ramírez pide comprar en locales autorizados, cocer bien la carne, evitar la mayonesa casera y recordar que el limón no coce el pescado.

Como el tema preocupa a la autoridad, las fiscalizaciones a comercio establecido y ambulante se han duplicado en relación al 2016 donde se registraron cinco fiscalizaciones intersectoriales. Este año van 11 y se han concentrado en Juan Martínez con Tarapacá, Errázuriz y Esmeralda, capacitándose a diversos organismos sobre la correcta manipulación de los alimentos.

Municipio

En tanto, el municipio refirió que, según su ordenanza N°233, los inspectores municipales tienen facultad solamente para fiscalizar aquel comercio que cuenta con permiso municipal, con el objetivo de determinar cuatro aspectos específicos: saber si el permiso otorgado está al día; que la persona autorizada a ejercer el uso de ese permiso sea efectivamente quien lo haga y no otra, ya que el permiso es personal e intransferible; que los productos puestos a la venta sean solo los efectivamente autorizados; y que la persona realice esta actividad en la dirección establecida en el permiso municipal

En el artículo N° 9, la propia ordenanza N° 233 establece que en el caso del comercio ilegal, solamente Carabineros tiene la facultad de fiscalizar a aquellos que lo ejerzan.

52 brotes de enfermedades de transmisión de alimentos se han registrado este año.