Secciones

Casi 600 mipymes benefició Corfo este 2017

E-mail Compartir

La cobertura del Plan de Garantías de Corfo en Tarapacá en el primer semestre se elevó a $15 mil 419 millones, beneficiando a 594 mipymes en un total de 636 operaciones bancarias. La información la entregó el director regional de Corfo, Raúl Fernández, quien indicó que las colocaciones favorecieron al comercio, el transporte, servicios comunitarios y la construcción.

De esta cifra, 11 mil 516 millones corresponden al Fondo de Garantía de la Inversiones que cubre los rubros inmobiliario, agricultura, comercio, construcción, manufactura metálica y no metálica, intermediación financiera, minas y canteras, pesca, servicios comunitarios y transporte. El monto se distribuyó en 534 empresas con un total de 558 operaciones.

El otro sector más relevante de este instrumento de Corfo en la región fue la pro inversión que alcanzó a $44 millones 668 mil, involucrando a las áreas inmobiliarias, comercio, industrias metálicas y no metálicas, servicios comunitarios y transporte. Las colocaciones favorecieron a 68 mipymes con 75 operaciones financieras. El saldo corresponde a los ítems Cobex Crédito y Cobex Pae, con tres beneficiarios.

Los montos experimentaron un aumento en relación a 2016, en donde las colocaciones anuales llegaron a los $22 mil 766 millones, beneficiando a 980 mipymes en un total de 1.095 operaciones bancarias. Raúl Fernández recalcó que "estas cifras reflejan la preocupación del Gobierno a través de Corfo para apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios de la región en las distintas áreas del sector económico".

Tarapacá: elección tendrá más de 140 candidatos

Solo para los 14 cargos al Consejo Regional se inscribieron 113 postulantes.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un total de 113 candidatos en Tarapacá aspiran a convertirse en consejeros regionales y ocupar uno de los 14 cargos disponibles para el próximo periodo administrativo que se inicia en marzo de 2018.

Este alto número de postulantes se suma a quienes competirán por los dos cupos al Senado y los tres a la Cámara de Diputados que incluye la elección regional. En total, son 19 puestos que se definirán en las próximas votaciones populares programadas para el próximo 19 de noviembre.

Cores

En cuanto a los consejeros regionales, en el caso de Chile Vamos, el pacto de la UDI y el PRI presentó una oncena de candidatos por Iquique (UDI 6 y PRI 5) y tres para El Tamarugal (1 UDI y 2 PRI). "Se da el equilibrio", refirió la presidenta regional del partido, Mónica Vidal.

Por su parte, el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Christiaan Valdés, quien además postula como candidato al Core, comentó que la colectividad lleva seis cupos por RN y cinco por Evópoli, a lo que suman tres candidatos de RN por El Tamarugal.

Frente Amplio

Mientras que en el Frente Amplio cuentan con 11 candidatos solo por la Provincia de Iquique (Partido Igualdad 4, Liberales 3 y Partido Humanista 4). Dentro del mismo se suma el pacto de Poder Ciudadano y el Partido Ecologista, que llevará otros 11 postulantes por Iquique, más uno por El Tamarugal.

Nueva Mayoría

Jorge Julio, representante del PPD, comentó que el pacto integrado por el PPD, PRSD y el Partido Comunista usará la misma fórmula de 11+3 por Iquique y el Tamarugal, sin embargo, la distribución por cada colectividad "se está cerrando en este minuto en Santiago", precisó el dirigente.

En tanto, el Partido Socialista hizo alianza con la Democracia Cristiana (DC) para las candidaturas al Core con el mismo número de candidatos, es decir 11 por Iquique (6 PS y 5 DC) y tres por Tamarugal (2DC y 1 PS).

Otros partidos como PAIS llevarán seis candidatos por Iquique, el PRO inscribirá cinco por la misma provincia y Amplitud nueve por Iquique y tres por El Tamarugal.

Finalmente, el Pacto para Integración del Desarrollo (Sorista) presentará 11 candidatos en Iquique.

Anoche el Servel aguardaba la inscripción de dos candidatos independientes, uno a core y otro a diputado.

Parlamento

A todos ellos se suman los 21 candidatos que, hasta el cierre de esta edición, buscan uno de los tres cupos para convertirse en Diputado y los siete que competirían por en la carrera senatorial.

Candidatos

Más de 140 candidatos disputan 19 cargos (dos senadores, tres diputados y 14 cores). Al cierre de esta edición el Frente Amplio aún no definía si llevaba un candidato a senador por Tarapacá, Fernando Lagunas (Partido Liberal) era una de las cartas que disputaba un cupo. Según indicó el director de Servel Tarapacá, Rubén Carrasco, a las 20 horas de ayer se habían inscrito las candidaturas independientes de Fulvio Rossi y Osvaldo Flores como candidatos a senador.