Secciones

breve

E-mail Compartir

Cuartel de la PDI cuenta con nuevo sistema solar

Ayer se inauguró el nuevo sistema solar en el cuartel de la Policía de Investigaciones de Alto Hospicio. Esto se ejecutó a través del programa "Techos Solares Públicos" del Ministerio de Energía.

En Alto Hospicio benefició a cuatro edificios entre estos el correspondiente al cuartel de la PDI. El sistema instalado en este recinto policial ya se encuentra operando e inyectando 30 kWp a la red, para contribuir al autoconsumo y generar un ahorro aproximado de 3 millones de pesos al año, recursos que "pueden ser destinados a mejorar la respuesta ante posibles amenazas delictuales", indicó el seremi de Energía, Héctor Derpich.

De igual forma fueron beneficiados el Centro Cultural de Alto Hospicio que genera 15 kWp, la Escuela Simón Bolívar (20 kWp) y Liceo Juan Pablo II (25 kWp).

Hospicianos llegan a la final de las olimpiadas de mecatrónica

Los estudiantes del Liceo Juan Pablo II viajarán a Santiago en octubre para competir.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Max Condori y Sandra Quero, ambos alumnos de la especialidad de explotación minera del Liceo Juan Pablo II, quedaron clasificados para la final de las VII Olimpiadas Nacionales de Mecatrónica que se desarrollará en octubre próximo en Santiago.

La dupla alcanzó los mejores registros en conocimientos de las áreas de neumática, electro-neumática, electromecánica y programación PLC durante las clasificatorias que se disputaron el pasado 8 de agosto, cuando compitieron con equipos integrados por alumnos de las Universidad Santo Tomás e Inacap.

La etapa final, donde también aseguraron su presencia tres equipos de Inacap Iquique, se desarrollará en Santiago. La semifinal será el 30 de octubre, en tanto, la gran final se desarrollará el 31.

Preparación

Respecto a las etapas que tuvieron que enfrentar en la etapa preliminar de las olimpiadas, Max Condori indicó que "la prueba de neumática considero que fue la más fácil de abordar, ya que es nuestro punto fuerte, donde tenemos más conocimientos y experiencia. Sin embargo, la prueba de PLC nos complicó a todos; a pesar de ser autodidactas no reforzamos lo suficiente para sacar adelante los ejercicios", precisó.

En tanto, Sandra Quero manifestó su entusiasmo por la clasificación y comentó sobre cómo se prepararon para obtener este resultado.

"Reclutamos alumnos de tercero medio para que el equipo fuera más grande y los de cuarto, que ya habíamos participado en versiones anteriores, les enseñamos lo que más pudimos. Estudiamos ejercicios y vimos videos en YouTube sobre lo que no sabíamos", detalló.

"Nuestra expectativa es ganar la competencia nacional, nos prepararemos con todo y ganaremos sí o sí", afirmó la estudiante de explotación minera.

Por su parte Cyndi Veliz, jefa de área Especialidad del Liceo Juan Pablo II, agregó que "para nosotros es un orgullo que nuestros alumnos estén en la final porque con estas actividades los jóvenes tienen un plus, adquieren nuevos conocimientos y experiencias, y el hecho que estén participando a un nivel universitario para nosotros es un gran logro".

Competencia

Las Olimpiadas de Mecatrónica son organizadas por la empresa Festo Chile y su objetivo es medir las habilidades y conocimientos en las áreas de neumática, electro-neumática y programación de los estudiantes a nivel nacional.

"Esta versión de la olimpiada subraya la incorporación de Big Data asociada a la gestión de manejo de activos para el mejor desempeño general de una planta, en términos de operación, eficiencia y calidad", dijo Silvana Zeballos, jefa de Festo Didactic en Chile.

31 de octubre será la gran final de las VIII Olimpiadas de Mecatrónicas, organizada por Festo.

Jóvenes de la escuela de ballet "Brisé" realizaron gira por Quilpué

E-mail Compartir

El elenco juvenil de la escuela de ballet "Brisé" de Alto Hospicio viajó a Quilpué a representar a su ciudad tras recibir la invitación de la institución "Casa de la danza". Su participación se desarrolló entre el 5 y el 13 de agosto.

Según explicó el director de la escuela, Christián Gallardo, las seis bailarinas que fueron a esta ciudad presentaron un fragmento del clásico de la danza "Coppelia" en una gala especial. Ellas viajaron junto a las profesoras Jessica Benavides y Luz Cejas.

"La municipalidad de Quilpué nos invitó además a bailar en una de las plazas principales por el Día del Niño y allí participamos con baile al aire libre junto a la escuela anfitriona", detalló Gallardo.

El director manifestó que también presentaron un extracto de la obra "El Cascanueces".

En su regreso a Alto Hospicio, el ballet fue reconocido por la municipalidad. Gallardo agradeció este gesto ya que es la primera vez que lo reciben una distinción de parte de la casa consistorial.

"Nosotros trabajamos en proyectos de rescates patrimoniales en relación a las culturas antiguas. Por ejemplo, estamos preparando un espectáculo basado en las leyendas de Mamiña que será estrenado en diciembre y pronto anunciaremos la fecha", contó.

Las clases

Las matrículas para ser parte de la escuela están abiertas en los siguientes niveles: preballet para niñas desde los cuatro años; iniciación a la danza, desde los ocho años; ballet infantil, desde los 10 años; y ballet juvenil, desde los 13 años. Para solicitar mayor información llamar el teléfono +56 9 42574750.