Secciones

Con una jornada preventiva conmemoran Mes del Corazón

E-mail Compartir

Con tomas de presión, exámenes de glicemia y consejerías sobre alimentación y estilos de vida saludable, la Sociedad Chilena de Cardiología(Sochicar) junto a la Universidad de Tarapacá y el laboratorio Sanofi, conmemoraron el Mes del Corazón en la Plaza Prat.

En la jornada participó la cardióloga, María Virginia Araya, miembro de Sochicar, quien comentó los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, que son las de mayor prevalancia a nivel nacional.

En la región, la profesional, explicó que mientras en el país se registra un 27% de mortalidad por este tipo de patologías, en Tarapacá el porcentaje es de un 23,5%, esto en base a la Encuesta Nacional de Salud 2009- 2010.

Añadió que en cuanto a la diabetes, la región se ubica un punto menos sobre la media nacional de un 9,4%, con respecto la hipertensión los tarapaqueños tienen un 22,5% de prevalencia, mientras que a nivel nacional se cifra en 26,9%.

"En el tabaquismo estamos algo por debajo, pero no así el alcohol, el comer verduras y frutas que estamos muy en desmedro, el hacer ejercicio estamos igual a la media nacional y los factores de estrés y depresión son bastante altos en esta ciudad, que son los nuevos factores de riesgo vascular", precisó la experta, quien agregó otros factores como el consumo de drogas y anticonceptivos orales.

"Trabajamos desde el año 90 en estas campañas y lo que queremos lograr es que Iquique vaya disminuyendo estos factores de riesgo y por ende la mortalidad por estas causas...La causa principal porque morimos los chilenos son los ataques cerebrales (38%) versus 10 puntos menos del infarto agudo al miocardio", dijo la doctora, quien insistió en que se deben mejorar sus hábitos de alimentación y estilos de vida saludable.

Breve

Lanzan campaña para prevenir VIH Sida en Tarapacá

E-mail Compartir

Ayer en la Plaza Prat se lanzó la campaña nacional de prevención de VIH-Sida, ante las preocupantes tasas de contagio, que ubican a Tarapacá como segunda a nivel nacional.

La jornada fue convocada por la Mesa Regional de Prevención que lidera la Seremi de Salud y es conformada por servicios públicos y organizaciones sociales.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, refirió que la campaña durará dos meses y se enfocará en campañas comunicacionales y jornadas de difusión y prevención, recordando que el examen de VIH es gratis para los pacientes de Fonasa en los centros de salud públicos.

En la oportunidad la doctora Olga López resaltó que los menores de 18 años pueden hacérselo sin tutores legales.

Paro de consultorios tuvo un 59% de adhesión en Tarapacá

Funcionarios paralizaron por problemas de seguridad. Se suma a deficiente infraestructura y falta de recursos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un 59% de adhesión, de acuerdo al reporte del Servicio de Salud de Iquique y un 100% según los organizadores, tuvo la paralización de 24 horas en los consultorios, que fue convocada por la Confusam debido a los problemas de seguridad de los trabajadores.

Este se expresó en que se suspendieron algunas atenciones de menor complejidad, como la de Magaly Ortiz, quien ayer concurrió al Cesfam Videla por un golpe en su brazo, pero no fue atendida. "Me dijeron que a partir de las 5 de la tarde recién van a atender normal, que recién están atendiendo, pero a los niños y a las personas adultos mayores".

Entre las razones de la movilización, Guillermo Allendes, dirigente regional de Confusam, argumentó,"estamos cansados de múltiples agresiones... en la región, especialmente en los servicios de urgencia, los Some, los porteros", por lo tanto su petición es mayor resguardo policial.

Sobre esto agregó que existe escaso apoyo de los municipios y corporaciones para resolver la situación, lo mismo por parte del Gobierno, por lo cual ayer los dirigentes se reunieron con el asesor de la intendenta Claudia Rojas, Gunther Hener, para plantearle la situación, quien se comprometió a agendar una reunión con la coordinadora de Seguridad Pública para abordar estos temas, independiente de las conversaciones que sostienen a nivel nacional con el Ministerio del Interior.

La Confusam también criticó los problemas de infraestructura de la región. "Para este gobierno no ha sido prioritario...hay un proyecto de mas de 10 años para la construcción de cuatro consultorios y un hospital (Hospicio) solamente se ha construido el consultorio de Pica, llevamos mucho tiempo que se construya la posta de Pisagua que está en una zona de inundación", declaró el dirigente.

Por último indicó que atendieron los servicios de urgencia, se entregaron medicamentos a enfermos crónicos y se efectuaron curaciones de diabéticos.

Cesfam Videla

Por su parte Ximena Vargas, presidenta de Afusami y funcionaria del consultorio Videla, comentó que el tema afecta la calidad de vida de los trabajadores. "Tenemos una gran cantidad de licencias porque la salud mental de los funcionarios está deteriorada por diferentes tipos de agresiones verbales, como físicas".

Recordó el caso de una funcionaria que asaltaron en las puertas del consultorio, otro trabajador que fue intimidado con un cuchillo y un usuario que fue apuñalado fuera de uno de estos recintos de salud.

El municipio de Iquique respondió a los requerimientos de los funcionarios del Cesfam Videla, indicando que se ha preocupado de resolver los aspectos que les competen, como por ejemplo que existe una cámara de televigilancia que resguarda este perímetro y que se mejoró la iluminación del sector.

1.088 funcionarios son parte de la red de atención en la región.