Secciones

Pactos e independientes declararon candidaturas

Servel revisará posibles inhabilidades y dará a conocer su aceptación o rechazo. A partir de ahí se podrá apelar.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Los pactos e independientes concluyeron el lunes a la medianoche la declaración de sus candidaturas a las elecciones presidenciales, parlamentarias (de diputados y de senadores) y de consejeros regionales.

Los próximos plazos en el cronograma del Servicio Electoral, establecen que el jueves 31 de agosto se comunicarán las aceptaciones o rechazos de las candidaturas, aunque esa información se hará pública recién el sábado 2 de septiembre, cuando sean comunicadas en diarios de circulación nacional (presidenciales y parlamentarias) y regional (en el caso de los cores).

A partir de ese momento existe un plazo de cinco días para que se realicen apelaciones a esa decisión. En el caso de las elecciones presidenciales y parlamentarias en el Tribunal Calificador de Elecciones, y ante los Tribunales Electorales Regionales en el caso de las elecciones de los consejeros regionales.

Y aunque desde el 21 de agosto se inició el proceso de campaña, en lo referente al gasto electoral, el director regional del Servicio Electoral, Rubén Carrasco, precisó que recién el 20 de septiembre se inicia el periodo de propaganda de los candidatos.

"La propaganda electoral comienza 60 días antes de la elección con aquella que se puede realizar en medios de prensa escrito y radios, y 30 días antes de la elección en sitios designados por Servel, y sitios privados que han sido arrendados por los candidatos. Las redes sociales, en cuanto no cobren por sus servicios, son comunicaciones privadas por tanto no son propaganda según el criterio fijado por el Consejo Consultivo de Servel", dijo. La elección es el domingo 19 de noviembre.

Socialistas expresaron su malestar por negociación

E-mail Compartir

Luego que se formalizaran las candidaturas en Servel, "disidentes" del Partido Socialista rechazaron la decisión de llevar en sus cupos senatoriales a las soristas Astrid Abarca y Franitza Mitrovic. La consejera regional de Tarapacá, Patricia Pérez, lamentó que se haya utilizado a ambas solo para cumplir con la ley de cuotas, que busca garantizar la participación política de mujeres.

"No se dio la posibilidad de buscar a mujeres que son militantes del PS y que tienen historia y perfectamente pueden representarnos", expresó.

En tanto, el concejal iquiqueño Mitchel Cartes, calificó la negociación como "impresentable", ya que "en cada comuna tenemos dirigentas de base. Solo se hizo un cálculo matemático por parte de nuestro presidente regional (Luis Astudillo)". De hecho, el sector deslizó la posibilidad de que el dirigente busque apoyo del sorismo para su hija Danisa Astudillo, candidata a diputada por Tarapacá.

El jefe de gabinete de Fulvio Rossi, Pedro Contreras, dijo que la decisión fue una sorpresa, pues "el consejo regional del PS determinó a diputados y consejeros regionales, y en ese minuto se dijo que no habría candidatos a senador. Se bloqueó a las bases. Nunca he sabido que Astrid sea socialista, y hace más de 15 años que Franitza era socialista, pero renunció. Personas ajenas al mundo socialista nos dan la plena libertad de apoyar con fuerza a Fulvio".

Rossi, ex PS y ahora independiente, dijo que "es una falta de respeto a las mujeres socialistas", y que ni Abarca ni Mitrovic le suman a su compañero de lista, Jorge Soria.

Este medio intentó obtener una versión del presidente regional del PS, Luis Astudillo, quien al cierre de esta edición no pudo ser contactado.