Secciones

Colocan primera piedra de nuevo cuartel de Bomberos

El proyecto, que estaba estancado hace un año, comenzará en los próximos días y se entregará en marzo de 2018.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Tras aproximadamente un año de espera ayer se concretó la colocación de la primera piedra para la construcción del nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos.

El capitán de la Compañía Española, René Pereira, manifestó que "en este sueño ya estamos bien avanzados, en este momento ya se firmó la entrega del terreno a la constructora quienes comenzarán a cerrar en los próximos días, para luego partir con la construcción".

Este cuartel, que estará ubicado en la intersección de la avenida Salvador Allende con Las Rosas, se ejecutará con una inversión de 1.000 millones de pesos y albergará a 40 voluntarios y tres carros. "Contamos con uno de agua, uno que es de cascada que es para llenar los tubos de oxígeno y la ambulancia que llegó el mes pasado, llegaron dos a Iquique, una para la compañía 14 y el de la Primera que son únicos aquí en Chile, son las primeras en llegar, las que cuentan tecnología avanzada", comentó.

El capitán agregó que están contentos porque se comenzarán los trabajos que deberían haber partido el año pasado, pero que por diversas problemáticas con el terreno no se pudieron concretar hasta ahora.

Pereira explicó que este nuevo cuartel es de suma importancia para la comunidad porque estará ubicado en un lugar estratégico de la ciudad. Recordó que en este sector han ocurrido distintas emergencias en las cuales los tiempos de respuesta se alargaron debido a la congestión vehicular y la complejidad de las calles.

Con respecto al histórico cuartel que actualmente ocupan, el capitán de Bomberos explicó que se están barajando opciones, entre estas convertirlo en un museo bomberil.

La ceremonia estuvo presidida por autoridades del Cuerpo de Bomberos y representantes del Municipio de Iquique.

1.000 millones de pesos costarán las obras que permitirán a los voluntarios ubicarse en un lugar estratégico de la ciudad.

ITI concreta segunda operación no convencional con ferry Evangelistas

E-mail Compartir

Iquique Terminal Internacional (ITI) desarrolló la segunda operación no convencional en lo que va de este año con el atraque de popa del Ferry Evangelistas Navimag en el sitio 4. En la nave fueron embarcados 127 camiones, los que tienen como destino distintas ciudades del sur del país.

Con esta operación, sumada a la realizada en marzo de este año en la que embarcaron 108 camiones, ITI ha desarrollado dos faenas de este tipo.

El gerente de Operaciones de la compañía, Henry Balboa, destacó que "este tipo de operaciones requieren una coordinación muy precisa ya que están involucrados muchos factores, entre ellos, la maniobra de atraque y amarra de la nave, altura de la marea para el posicionamiento de la rampa de acceso, secuencia de embarque de los vehículos, distribución de los volúmenes y pesos en cada cubierta, el aseguramiento de los vehículos a bordo con una trinca apropiada, tareas que se planifican y controlan rigurosamente. La atención de la nave se realizó exitosamente, lo que es resultado del profesionalismo de los trabajadores de ITI".

Balboa resaltó que este tipo de maniobras no se desarrollaban desde el 2009 en el puerto de Iquique.

127 camiones fueron embarcados y tienen como destino distintas ciudades del sur.

Jornada promueve los derechos de los niños

E-mail Compartir

Con el objetivo de reconocer los derechos de los niños, miembros del "Comité regional de erradicación del trabajo infantil" desarrollaron la jornada de promoción "Todos los niños por los mismos derechos: sin discriminación", con énfasis en los migrantes.

La actividad, encabezada por la seremi de Trabajo, Karen Pérez, se desarrolló en el jardín infantil "Lobito de Mar". En la jornada las autoridades regionales de Desarrollo Social y Junji se comprometieron a continuar la labor de terminar con el trabajo infantil en Tarapacá a través de educación y fiscalización.

Al respecto, la seremi de Trabajo indicó que de acuerdo a los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el total de niños (0 a 18 años) que trabajan representa un 6,6%, que corresponde a un total de 219 mil niños a lo largo de todo el país.

En este sentido, por región, el único estudio que existe es la Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (Eanna) la cual asegura que son 219.624 los niños que trabajan en Chile al 2013, siendo la Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo) donde se concentra el menor porcentaje de niños ocupados en actividades económicas (5,3%), le sigue la Macrozona Centro (5,9%), la Metropolitana (7,1%) y la Macrozona Sur (10,1%

5.3% de niños de la Macrozona Norte trabajan, según encuesta que recogió datos al 2013.