Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Molestia

Los ánimos estaban caldeados ayer en el aeropuerto Diego Aracena luego de que un operativo de la PDI obligara al retraso de algunos vuelos y la cancelación de otro. El hecho obligó a modificar las agendas de los pasajeros.


Una lástima

Lamentable es el estado en que está la cancha de tenis que se edificó para ser utilizada en el duelo de Chile y Colombia por Copa Davis. El hecho no es menor por ser Iquique una ciudad que cuenta con muy pocos recintos para la práctica del deporte.


Centralismo

Los políticos enarbolan banderas contra el centralismo, pero llama la atención que sus propios partidos, desde Santiago, disponen de las candidaturas locales y ante esa situación parece no haber problemas. De hecho, al haber algún problema regional "informan" a Santiago.

COMENTARIO

Competencias de empleabilidad

E-mail Compartir

Los procesos de selección de personal constantemente se van ajustando a las transformaciones que el mercado laboral requiere para reclutar profesionales con perfiles definidos, no solo desde la disciplina o naturaleza del puesto de trabajo, sino, también de lo que hoy cobra gran importancia, las competencias de empleabilidad.

Las empresas, tanto públicas como privadas, requieren avanzar en la materia haciendo un análisis más crítico del aporte que el nuevo profesional está encomendado a realizar por medio de un conjunto de competencias y habilidades, las que deben ser desarrolladas en su proceso formativo y de las que las instituciones de educación superior paulatinamente irán incorporando a sus mallas curriculares en forma transversal, con el desafío de conectarse al avance de los estudiantes en el periodo escolar; sin embargo, lo que parece tan fácil de transitar presenta graves dificultades si no incorporamos calidad desde la educación preescolar.

Por ello, es relevante el rol conducente de una política de Estado que observe y sea capaz de definir cómo nos posicionamos frente a los avances de países como Australia, Alemania, Dinamarca, Finlandia o China, que cuentan con planes de aprendizaje incluso individual; y que para consolidar negocios futuros con ellos, Chile está obligado a generar desde su primer eslabón educacional, hombres y mujeres profesionales capaces de comunicar en forma oral y escrita; adaptarse y prever situaciones complejas, traducir ideas en acciones por medio de una planificación con hilo conductor, desarrollar equipos de trabajo con creatividad fomentando el nacimiento de nuevos liderazgos que permita resolver problemas en forma conjunta; recoger y procesar información para pasar del diagnóstico a proyectos reales con plazos y metas; eficientes en el manejo de tecnologías de la información, con una mirada integradora de largo plazo y por sobre todo honrados y honestos.

"Lo que parece tan fácil de transitar presenta graves dificultades si no incorporamos calidad desde la educación preescolar".

Sandra Gallegos Osorio, directora académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás."

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

24 de agosto de 1997

Un grave accidente se registró ayer a las 7 horas en la ruta A-16, en el kilómetro 17 en el sector de Pampa Perdiz a 15 kilómetros de la ex oficina Humberstone. El choque de dos camiones se debió a la espesa neblina y dejó a tres personas heridas de gravedad.

24 de agosto de 1997

Recordando sus mejores eventos artísticos, de los cuales más de una actriz o bailarina surgió, la escuela D-118 Javiera Carrera Verdugo se vistió de gala para celebrar los 88 años de formación educativa. Vestidas y peinadas según el número que les tocaba representar, las educandas mostraron sus mejores dotes.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Uso de tecnologías en la educación

Esta semana la directora de Fundación Kodea, Mónica Retamal, estuvo en la ciudad para participar del ciclo de conferencias Visión Regional 2017 donde puso en evidencia el divorcio que existe actualmente entre docente y alumno respecto a cómo uno transmite los conocimientos y el otro necesita que se los provean.

Y es que mientras un niño de la actualidad quiere desarrollar todo en computadores o celulares, los docentes miran a estos como objetos distractores y siguen remitiéndose a los libros y pizarras, continuando así con aquella metodología de enseñanza tradicional.

Esto podría cambiar. Estamos en una era donde las tecnologías están reemplazando muchos trabajos que solían ser desarrollados por los hombres, lo cual nos indica que el capital humano que se forma hoy en día, partiendo desde las escuelas, debe tener instaladas aquellas habilidades y competencias digitales que le permitan enfrentar la demanda del mercado actual y futuro.

Esto exige, como planteó la empresaria tecnológica, una reforma del currículum escolar que permita integrar el uso de tecnologías a la enseñanza en los colegios. Sin embargo, mientras esto ocurra, ya que se estima que ello podría tardar unos 12 años desde que se empieza a concebir, se puede ir incorporándolas como materia a través del uso de contenidos digitales que pueden ser entregados por los propios docentes como también ser desarrollados por los estudiantes.

Asumir este desafío implica claramente que los profesores sean capacitados en el manejo de tecnologías que paradójicamente los niños dominan con mayor facilidad, y debe ser algo a lo que no deben restarse.

Sería ideal que desde ya los establecimientos municipales, subvencionados y particulares de la región den este paso. Si bien en algunos colegios de la ciudad se implementó un sistema de teleclases, los niños no solo necesitan que les presenten los contenidos de una forma diferente, sino que sean capaces de desarrollar contenidos mediante el uso de tecnologías. Aprender a desarrollar aplicaciones (Apps) es en algo que algunos ya están trabajando, pero es necesario avanzar y adaptarnos a la realidad que estamos viviendo.

"Asumir este desafío implica claramente que los profesores sean capacitados en el manejo de tecnologías".