Secciones

Campesinos de Colchane recibieron sacos de alfalfa

E-mail Compartir

Una inversión de $13.918.716 realizó INDAP en conjunto con la Municipalidad de Colchane, para 114 ganaderos de la comuna, quienes recibieron cada uno 9 sacos de calugas de alfalfa.El objetivo de la entregar de este material es poder ayudar a los ganaderos en la época de escases de forraje para los animales producto del crudo invierno que afecta a la zona.

El alcalde de Colchane, Javier García Choque, resaltó el compromiso de su administración para que los ganaderos no tengan dificultades para alimentar a sus animales, en especial porque la entrega de estos recursos no tiene ningún costo para los usuarios, tras una gestión del edil, pues en años anteriores los usuarios debían cancelar un porcentaje para poder obtenerlos.

Los ganaderos que obtuvieron este beneficio, fueron quienes llegaron al departamento del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, Pdti de dicha Municipalidad, de las localidades de Colchane y Cariquima.

Escolares se lucieron en feria del arte y el inglés

E-mail Compartir

Música, teatro, canto, artes visuales y discursos en inglés fueron parte de la "Feria Pedagógica de la Educación Artística y el programa de Inglés Abre puertas", que se desarrolló ayer en el hemiciclo del Teatro Municipal.

La actividad, que se inició a las 9 de la mañana, fue la oportunidad para que los alumnos de las distintas escuelas y liceos de la región mostraran su trabajo en torno a dichos temas.

Fue en este contexto que se presentó la banda de rock de Pozo Almonte "C12", perteneciente al liceo de dicha comuna, que hizo bailar y corear a los presentes con los covers elegidos para la ocasión.

"Esta banda tiene tres años y los integrantes han ido cambiando conforme van saliendo del colegio. Esta banda este año se ha afiatado muy bien y los chicos están muy dispuestos a ir a tocar donde los inviten a mostrar su talento", expresó su profesor, Milenko Baltazar.

Por su parte, Fernanda Urrea, docente del colegio Juan Pablo II de Alto Hospicio, comentó el trabajo de los niños que tocan música clásica con incorporación de sonidos de lakitas, y otros ritmos nortinos y andinos.

Tarapacá tiene el quinto mejor desarrollo regional

Ayer se publicó el Idere 2017, índice que mide el desempeño en distintos aspectos como actividad económica, educación, salud y medio ambiente.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Por segundo año consecutivo el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma de Chile realizó el estudio denominado Índice de Desarrollo Regional (Idere) 2017, el cual mide el desempeño de las regiones en siete dimensiones: educación, salud, bienestar socioeconómico, actividad económica, conectividad, seguridad y medio ambiente y sustentabilidad.

Evaluación que posicionó a Tarapacá como la quinta región de Chile con mejor índice de desarrollo, con una media de 0,529. Solo siendo superada por la Metropolitana, Magallanes, Valparaíso y Antofagasta, respectivamente.

"La región (desde el 2010) ha tenido una evolución en esta época de un 23,56%. Si bien no es de los aumentos más altos, es un aumento bastante aceptable considerando principalmente que es una región que ya en 2010 tenía un estándar razonablemente bueno", dijo Camilo Vial, director de la Ichem de la Universidad Autónoma.

Destacados

De los aspectos mejor evaluados en Tarapacá por la Ichem, destacaron elementos tales como la actividad económica, bienestar socioeconómico y conectividad. Todos con promedios considerados sobresalientes o altos.

En actividad económica, la región se posicionó como tercera a nivel nacional. En la Ichem remarcaron que Tarapacá sobresale en esta área por no depender exclusivamente de la minería y tener otros sectores productivos potentes como el comercio y la pesca.

Similar evaluación que tuvo Tarapacá en bienestar socioeconómico, donde se midió, entre otros, el promedio regional de ingresos y la condición en que viven sus habitantes. Acá, la Primera Región se ubicó cuarta.

"La región sigue siendo una con los mayores ingresos. Especialmente, en un 50%, por la minería. Es un buen índice de recuperación, hoy día el sector pesquero también se está reactivando, la Zona Franca en los últimos meses también ha estado aumentando las ventas y se ha mejorado el precio del dólar. Se llegó a los 3 dólares", contó David Pastén, seremi de Economía.

Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, explicó que un facto también es la mano de obra femenina en cuanto al ingreso per cápita de los hogares.

"La mujer tiene una participación laboral más importante que en otras regiones, derivado a su vez de los sistemas de turnos y por la absorción de mano de obra femenina del comercio y Zofri", acotó.

Negativo

En el resto de las dimensiones, la región -en general- sacó medias consideradas intermedias (como salud y educación), pero la peor evaluación vino de la mano de la seguridad, donde Tarapacá quedó penúltima de todas las regiones analizadas.

"Estamos adquiriendo un penúltimo lugar por la enorme alza de 14 puntos (según el estudio) de violencia intrafamiliar (VIF). Este tema ya venía en alza en los delitos dados a conocer en la cuenta pública de la Fiscalía (...) ahí nosotros estamos colocando una alerta a todos los organismos que tengan que ver con la VIF", puntualizó el goberandor de Iquique, Francisco Pinto.

Añadió que de aquí, a fines de semestre, tienen un plan de seguridad que ejecutará fiscalizaciones y coordinaciones con la policía y esperan que se instale la luminaria led financiada por el Gobierno Regional y que aún no ejecuta el municipio de Iquique.

Áreas mÁs destacadas -Bienestar socioeconómico -Actividad económica -Conectividad Peor desempeÑo -Seguridad

Conectividad

Una dimensión bien evaluada por la Ichem fue la conectividad de la región, que fue considerada la quinta mejor del país. Acá se evalúan caminos y carreteras pavimentadas, líneas telefónicas fijas y conexión a internet. En este último punto, y según el Índice País Digital 2017, el 73,4% de los habitantes de Tarapacá ocupa internet, ubicándola como la tercera región del país que más utiliza el servicio.