Secciones

Luis Astudillo respondió a "disidentes" socialistas

E-mail Compartir

El líder regional del Partido Socialista, Luis Astudillo, rechazó el emplazamiento del sector "disidente", que este martes criticó la negociación que el partido llevó en materia senatorial, entregando sus cupos a candidatas cercanas al exalcalde Jorge Soria: Franitza Mitrovic y Astrid Abarca.

Astudillo reconoció que la dirección regional propuso a Mitrovic, pero que Abarca fue llevada directamente a Santiago por Soria. El dirigente PS argumentó además que el trámite se hizo a última hora y que desde el partido no se hicieron propuestas.

"En el consejo regional del partido no se propuso ningún nombre a senador, y al final me llamaron de Santiago para decirme que debía poner dos candidatas. Yo consulté que se inscribieran, pero nadie se la jugó, solo Franitza Mitrovic. Don Jorge propuso en Santiago a Astrid Abarca, y el partido la aceptó porque no había candidatos disponibles", dijo, agregando que se conversó con Mitrovic pues "ella misma fue socialista, sus padres son socialistas. Y aceptó, no así algunas militantes y otras independientes".

Junto con aseverar que el sector "disidente" nunca tuvo candidata al Senado, Astudillo calificó de "irregular" el apoyo que le dieron algunos militantes del PS a Fulvio Rossi como candidato independiente al Senado por Tarapacá.

"Algunos son candidatos a core por la Nueva Mayoría (entre los críticos figura Patricia Pérez y Pedro Contreras), pero apoyan a un candidato que va por fuera. Los socialistas deben elegir entre Franitza Mitrovic, Jorge Soria y Astrid Abarca. Yo tengo el deber como presidente regional, de informar la situación a Santiago. Extraoficialmente sabíamos que ellos lo iban a hacer (apoyar a Rossi), porque todo ese grupo tiene trabajo en el gobierno por Fulvio", acusó.

Municipio incorporará la "telegestión" a luces LED

Secoplac de Iquique explicó que el proyecto no contempla un aumento de recursos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El jefe de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación de la Municipalidad de Iquique, Sergio García, informó que el proyecto de iluminación LED contará con "telegestión", lo que permitirá monitorear las luces que estén dañadas y regular la luminosidad en distintos sectores de la ciudad o dependiendo de las horas del día.

"El RS (la rentabilidad social) ya se consiguió y se aprobaron los fondos, pero se pidió reevaluar el proyecto. Más allá de la iluminación LED que es más económica, nos dimos cuenta que se podía incorporar la telegestión, por el mismo valor, incluso un poco más barato", dijo, precisando que la tecnología LED (light-emitting diode) ya se abarató. Si bien el proyecto beneficiará a las caletas, la telegestión solo se considera para la ciudad.

"El proyecto original era de 11.500 millones de pesos y vamos a bajar a 11.200, no es tan sustancial, pero se está mejorando y agregando tecnología nueva", agregó García sobre la inversión aportada al proyecto comunal.

"voluntad"

La información la entregó el municipio a la Comisión de Seguridad Ciudadana del consejo regional, instancia que aprobó los dineros el 12 de mayo de 2016. En ese contexto, desde el Ministerio de Desarrollo Social explicaron que el proyecto no requiere una nueva aprobación pues no compromete un mayor financiamiento.

Sin embargo, en lo político, algunos consejeros regionales acusaron que la intendenta no tendría la voluntad de presentar el proyecto de luces al consejo regional para su revisión, así como tampoco un programa de saneamiento para El Boro elaborado por la Municipalidad de Alto Hospicio, aunque ambos ya tienen su RS.

"El de Alto Hospicio desde el 2 de agosto tiene RS. No es posible que duerman tanto los proyectos en la oficina de la intendenta", criticó, a lo que se sumó su par Iván Pérez: "Siempre se nos endosa la responsabilidad, como si rechazáramos los proyectos, pero quien no los pone en la mesa es la intendenta. Después aprobamos y ella se saca la foto".

Priorización

El Gobierno Regional de Tarapacá informó que, para el proyecto de luminarias, el nuevo RS fue resuelto por Desarrollo Social en Santiago el jueves 17 de agosto, lo que fue informado al gobierno regional para la generación de un informe ejecutivo que permita su ingreso al Core, donde corresponde a los propios consejeros su incorporación en tabla.

Y en cuanto al proyecto de saneamiento, por un monto de 718 millones de pesos, el Gore informó que "se trata de una iniciativa de elevada inversión pública que acaba de ingresar al gabinete y que está en proceso de análisis de la carpeta de antecedentes. Concluido ese proceso técnico, la autoridad (intendenta) está en condiciones de revisar el informe y su eventual priorización".

13.850 luces se van a cambiar por tecnología LED. Así lo contempla el proyecto de la municipalidad.

11.534 millones de pesos aportó el Gore desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.