Secciones

Editorial

Infraestructura deportiva

E-mail Compartir

Corría el mes de abril de 2016 y el municipio de Iquique anunciaba con gran entusiasmo que la comuna sería sede de la Copa Davis.

Con la presencia de Nicolás Massú y los máximos directivos de la Federación de Tenis de Chile, se confirmaba que la serie entre Chile y Colombia se disputaría en un terreno militar ubicado en el sector de Huayquique. Para tal efecto, se destinó una inversión aproximada de $150 millones, monto que permitiría levantar una cancha de arcilla y graderías con capacidad para unos 4 mil espectadores.

Si bien uno de los objetivos fue resaltar la condición de Iquique como una ciudad turística en el ámbito nacional y sudamericano, otro de los argumentos se sustentaba en la necesidad de potenciar la infraestructura deportiva local.

Hoy, 14 meses después, solo un rectángulo irregular relleno con arcilla, sin ningún tipo de mantención, da cuenta del enfrentamiento deportivo.

La Asociación Regional de Tenis de Tarapacá reveló que existe un proyecto que busca recuperar el terreno y levantar un complejo deportivo que permita albergar competencias locales e internacionales. No obstante, aún se deben conseguir los recursos económicos que permitan materializar la iniciativa.

El estado en que se encuentra el campo es lamentable, sobre todo si se considera la importante inversión que se realizó y la escasez de recintos que permitan, más allá del fútbol, desarrollar disciplinas deportivas en la región.

Tras la demolición del Estadio Tierra de Campeones, los atletas alertaron sobre este déficit. Ahora, el estado de la cancha donde se desarrolló la Copa Davis reafirma esa necesidad.

Albergar eventos deportivos como la Copa Davis, el Mundial de Femenino de Hockey sobre patines y otros de transcendencia internacional es una excelente forma de potenciar la ciudad, sin embargo, es indispensable que la infraestructura que dejan estos eventos pueda, posteriormente, ser aprovechada por la comunidad.

Más allá de los beneficios mediáticos y económicos que se relacionan con las competencias profesionales, es necesario que estas iniciativas también busquen mejoras concretas en la calidad de vida de la población y, en ese sentido, el deporte contribuye con mejoras reales.

"Es indispensable que la infraestructura que dejan estos eventos pueda, posteriormente, ser aprovechada".

Burbujas

Ojo con la velocidad

E-mail Compartir

Un nuevo accidente de tránsito acabó con la vida de una persona, esta vez en el sector de Tres Islas. Lo principal es que las personas sean las primeras en tomar todas las precauciones a la hora de pensar en subir a un vehículo.


Entusiastas

Una masiva feria que puso en valor la importancia de la educación técnico profesional en la región fue la que se realizó ayer en la plaza Arturo Prat. En la ocasión destacó el entusiasmo que pusieron los estudiantes para hablar de sus especialidades y mostrar su trabajo.


Regresó el WhatsApp

El Core debió ser suspendido tras una batahola entre consejeros y pobladores de Alto Hospicio. En medio de la sesión, se le pidió a un vecino leer un polémico WhatsApp que dijo haber recibido de parte de la intendenta. Un consejero recomendó "mejor debieran borrar esa aplicación".

Comentarios

Solidaridad de los chinos

E-mail Compartir

Siempre hay gente dispuesta a ayudar. Hemos visto lo mejor de ellas y de sentir la contención y protección de quienes son capaces de compartir el dolor y necesidades ajenas sin esperar retribución. Su solidaridad surge no solo en acciones puntuales o de emergencia sino que es permanente.

En el Día de la Solidaridad (el pasado 18 de agosto) instituido en homenaje al Padre Alberto Hurtado, agradecemos a las organizaciones sin fines de lucro y personas anónimas que se dedican a estar en constante ayuda de los más necesitados. Sin menoscabar estas ayudas, es justo destacar el espíritu solidario y permanente, silencioso y a veces ignorado que ha demostrado la Colectividad China. Citemos algunos ejemplos: el historiador Mario Zolezzi N. señala: José María Merriam, fue dueño de una fonda en Huantajaya, de la Prov. de Tarapacá. Este pequeño comerciante chino instaló una "olla del pobre" en su local para ayudar a los menesterosos afectados por la Guerra Civil de 1891.

Han colaborado desde el terremoto de Valparaíso (1906). Ayudaron a levantar la Maternidad del Hospital del Salvador de Antofagasta y apoyaron la construcción del Hospital de Beneficencia de Iquique y la reparación de iglesias.

Cada año se programaba en sus fiestas aniversarias, ir en ayuda de los más necesitados. La Gota de Leche, Escuela l6, Centenario. Liceo de Hombres, Hogar del Niño, Buen Pastor, Liga Protectora de Estudiantes y Varios Hogares, recibieron su ayuda y presencia. Durante la crisis salitrera dieron carne y víveres para paliar la difícil situación de los cesantes. Crearon el Hospital Chino en Iquique para atender a los chinos desamparados, se integraron a la Bomba N° 8 y a otras entidades de ayuda social. Otras donaciones: la portada del Cementerio de Antofagasta y los terrenos para levantar la Escuela Centenario.

Sus descendientes bajo el alero de "Cheng Ning Hui" siguen el ejemplo de sus padres.

Los chinos, muchos ignorados y anónimos, como voluntarios o entregando recursos, con entusiasmo y gran espíritu solidario pero con una gran fuerza interior, se han sumado a la hermosa tarea de ayudar al necesitado

"Destacar el espíritu solidario y permanente, silencioso y a veces ignorado que ha demostrado la Colectividad China".

Luzmira Yáñez Rivera, profesora de Estado."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

25 de agosto de 1997

La laguna y el salar de Coposa, ubicados en la zona cordillerana de la comuna de Pica, son dos atractivos turísticos que se podrán visitar con facilidad y seguridad cuando sea inaugurada la vía que una la ruta Panamericana con la minera Doña Inés de Collahuasi.

25 de agosto de 1997

Diversos trabajos de remozamiento en el Teatro Municipal permitirán dejar el centro cultural en óptimas condiciones para recibir el Tercer Encuentro de Alcaldes del Cono Central de Sudamérica que organiza la Ilustre Municipalidad de Iquique.