Secciones

Educación técnico profesional cuenta con una variada oferta

Ayer se efectuó una muestra de 22 liceos por el Día de la Educación Técnico Profesional.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Técnico en programación, asistente portuario y de geología, son parte de las ofertas de los 29 liceos técnicos profesionales que ayer tuvieron una feria enmarcada en el Día de la Educación Técnico Profesional.

El Colegio Kronos de Alto Hospicio ofrece la primera especialidad hace 2 años, "la programación está en todas partes, la tecnología día a día va evolucionando... la idea de los colegios es empezar a abrir programación para que la nueva generación aprenda sobre la carrera, para que sepan codificar, manejar sus páginas web y bases datos", refirió el alumno Kevin Pailamilla.

La coordinadora de Educación Técnico Profesional de la Seremi de Educación detalló que en la muestra participaron 22 colegios y que en esta oportunidad participaron establecimientos dirigidos a adultos.

Desde El Tamarugal llegaron alumnos del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, que cuenta con la especialidad de técnico agropecuario, que imparte conocimientos en manejo de cultivos, fertilizantes y el tratamiento de animales, los que según explicó el profesor Claudio Toledo, ponen en práctica en la hectárea que posee el establecimiento.

Algo que llamó la atención del público fue un sofisticado software simulador de soldadura perteneciente a la especialidad de electromecánica, que según el estudiante Aleksander Carvajal, les permite ahorrar en materiales.

Por su parte, el Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, aportó que la especialidad de construcción metálica, cuenta con un módulo de energías renovables no convencionales, donde los alumnos pueden aprender a instalar paneles solares.

En el marco de estos aprendizajes, los alumnos desarrollaron el "Intimóvil", que funciona en base a energía solar provista por paneles, "la idea es que se pudiera desarrollar en el ámbito de las catástrofes, de las emergencias", comentó el profesor Fidel Challapa, encargado del proyecto, quien explicó que es un vehículo autónomo dotado de dos baterías que almacenan la energía, que está pensado para usarse en caso de emergencia, ya que cuenta con parlantes, alógenos y enchufes para cargar energía.

Finalmente otra ocupación poco conocida es operación portuaria que entrega el Liceo Instituto del Mar donde los alumnos aprenden todo el trámite que se realiza en los puertos.

250 estudiantes y 40 profesores participaron en la muestra organizada por la Seremi de Educación.

Impulsan innovación con empresas de sistema franco

E-mail Compartir

Por medio de charlas se está dando a conocer el Programa de Difusión Tecnológica (PDT) impulsado por Corfo y Zofri S.A. Esta iniciativa, que es ejecutada por un equipo multidisciplinario de la Universidad Santo Tomás, tiene como objetivo potenciar la innovación en las empresas de la Zona Franca, entregando herramientas para dinamizar y sofisticar su modelo de negocios, mejorando de esta manera su competitividad y contribuyendo a otorgar sostenibilidad al sistema.

Adicionalmente, considera realizar un acompañamiento personalizado con cada una de las empresas beneficiarias por el mencionado programa.

Mujeres participan en conversatorio de plan de igualdad

E-mail Compartir

Treinta mujeres de Alto Hospicio, participaron en la elaboración y análisis de los avances de género dentro del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres 2018 - 2030.

A la junta vecinal 11 de Marzo asistió la directora (s) de Sernameg de Tarapacá, Milena Flores, junto a la profesional de la línea de prevención, Julia Gandarillas, para dialogar sobre los temas de interés de las asistentes.

Milena Flores, mencionó que "siempre son positivas las instancias donde las mujeres conocen lo que se ha logrado y lo que esperan... este consolidado regional de propuestas servirá para definir una ruta hasta 2030".