Secciones

Buscan socios argentinos para el sistema Zofri

Administración del recinto fue a ese país para incentivar que empresarios trasandinos puedan importar y exportar a través de zona franca.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Con el fin de atraer inversionistas y capitales trasandinos, una plana gerencial de Zofri S.A. viajó a Argentina con el objetivo de incrementar los negocios del sistema franco, a través de la búsqueda de socios comerciales de ese país que estén interesados en importar y exportar a través de la plataforma que ofrece el recinto.

La gira contempló las provincias de Jujuy, Salta y Córdoba, y estuvo enfocada en presentar la oferta de los usuarios del sistema franco, además de los servicios y los beneficios que conlleva operar a través de Zona Franca, según explicaron desde la administración franca.

En ese sentido, destacaron la comunicación directa con el Asia-Pacífico que hay en Iquique, que sería una oportunidad para el comercio internacional del noroeste argentino.

Dentro de lo logrado, está la firma de acuerdos entre Zofri S.A. y las Cámaras de Comercio de las provincias argentinas visitadas. Estos tendrán como misión la cooperación en la difusión, promoción de servicios y posicionamiento de acciones propias e institucionales.

"Estamos implementando una estrategia comercial muy agresiva, que contempla atraer más y mejores negocios para nuestros usuarios y propiciar la llegada de inversionistas", dijo el gerente general de Zofri S.A., Rodolfo Prat.

Sin invitación

Desde la Asociación de Usuarios Zofri (AUZ) comentaron que no fueron invitados a esta misión comercial, y consideraron "extraño" que Zofri vaya a ser promoción comercial sin ellos.

"Ellos son solamente arrendadores, ellos no venden ni compran. En cualquier comitiva empresarial, tienen que estar los empresarios", precisó el gerente de la AUZ, Darío Blanco.

Convocan a concurso de innovación abierta

E-mail Compartir

El Centro de Innovación y Economía Circular (Ciec) y Tarapacá Labs llamaron a participar en el primer concurso de innovación abierta "Tarapacá circular", cuyo objetivo es reorientar la industria regional para transitar hacia una economía circular.

La iniciativa busca fomentar ideas, proyectos y emprendimientos que tengan una línea enfocada en la solución de problemáticas ya existentes, miradas desde distintas áreas.

"Se realizará un seguimiento y aceleración de los mejores productos detectados, transformándolos en prototipos exitosos y sustentables que generen conocimiento, tecnología e innovación local, teniendo como consecuencia una intervención social e industrial en los ecosistemas para poder ser replicados en forma global", dijo Evadil Ayala, director de Tarapacá Labs, uno de los organizadores del concurso.

Todos los equipos participantes deberán desarrollar una propuesta que entreguen soluciones a problemáticas tales como productividad minera y logística, problemas ambientales, y proyectos relacionados con áreas de construcción e inmobiliarias, agricultura, pesca, acuicultura, tecnología, innovación, gastronomía, entre otros.