Secciones

Iquique lleva un año sin Tierra de Campeones

Autoridades le bajaron el perfil al "aniversario" pues aseguran que pronto Contraloría visará el contrato para el inmediato ingreso de la constructora.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Desde los 14 años que Viviana Olivares se dedica al atletismo. Hoy tiene 23, es seleccionada nacional y hace un año que practica en una trotavía, una pista de recortan en playa Brava, luego que el estadio Tierra de Campeones fuera demolido hace un año.

"Ha sido difícil. Nos daba miedo perder el nivel que teníamos. A pesar de todo, mi entrenador Augusto Courvis, ha sabido motivarnos día a día para seguir y llegar a competir en nuestras mejores condiciones a campeonatos nacionales. Yo fui este año a un sudamericano donde logré mi mejor marca del año. No me lo esperaba, porque llego con una desventaja frente a mis competidoras", contó.

El 26 de agosto de 2016, y con la visita del propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se iniciaron las obras de demolición del estadio Tierra de Campeones. Todavía no hay obra gruesa.

A juicio del secretario regional ministerial de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, la razón que explica el retraso tiene estricta relación con la necesidad de tener más recursos de los presupuestados en un inicio, considerando, dijo, que se licitó no solo la construcción, sino también el diseño.

"Esperábamos el alza del valor porque lo que se fue incorporando en la idea del proyecto, distaba mucho al presupuesto inicial que se había estimado solo para un estadio de fútbol... ¿Por qué no pudimos anticipar el valor?, porque el valor comercial lo da cada empresa que licita. En este caso tuvimos dos empresas diferenciadas por mil millones (Icafal y CVV). Esa diferencia está dada en cómo diseñan y proyectan la iniciativa", precisó.

Y mientras el Ministerio del Deporte gestionó sus recursos a nivel central, también se debió acudir al Consejo Regional, una instancia más política que técnica, a pedir fondos locales. A eso se sumó el aporte de dineros municipales que, según Hidalgo, no estaban considerados al principio.

Toma de razón

Hoy, tanto el ministerio como el Gobierno Regional, esperan que Contraloría tome razón del contrato, es decir, que revise el proceso y la validez legal, que se cumplan con todas las normativas y que se hayan ejecutado de buen modo los procedimientos técnicos y de evaluación.

"Tenemos expectativas de que pronto vamos a tener noticias de Contraloría. Existe la posibilidad de que nos pida más información, por no tener claridad en ciertos aspectos, o que nos pida incorporar algún ámbito de información adicional, o que tome razón. Con la toma de razón de Contraloría se inicia el contrato y automáticamente, el día hábil siguiente, empieza a correr el plazo del contrato", dijo Hidalgo. El ministerio lo cifra en 550 días.

Lo cierto hasta ahora, es que la empresa está atenta para iniciar las obras, al instante de obtener la toma de razón.

"La empresa está en Iquique y ha estado visitando el sector, tomando detalles, eso no es parte del contrato, pero están planificando la entrada en ejecución. Están a punto, una vez que el ministerio les entregue el terreno", agregó el seremi. La obra bordea un total de 23.200 millones de pesos.

Por su parte, la intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, reconoció que, si bien Contraloría tiene sus plazos legales como ente autónomo, se le pidió priorizar la iniciativa.

"Apenas salga de Contraloría, se va a entregar el terreno a la empresa que está encargada de construir (Icafal). Es un proyecto importante que vamos a comenzar, pero debemos hacerlo con responsabilidad, respetando todas las etapas", precisó.

Las autoridades esperan que la toma de razón esté lista como máximo este próximo martes.

Infraestructura deportiva

Sobre si se garantizará la infraestructura a los atletas locales por el tiempo que dure la construcción, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, indicó que en el estadio Cavancha, "no hay una pista de 400 metros porque no teníamos el espacio físico y no la podíamos mantener, pero ahora estamos en la pista de tierra colorada con un foso de salto largo. Estamos generando también algo para el lanzamiento de la bala. Hay cuatro pistas de cien metros en tierra, queremos ver la posibilidad de poder asfaltarlas, ponerles una carpeta sintética". El jefe comunal detalló que el municipio aportará 500 millones en equipamiento para el gimnasio del futuro Tierra de Campeones: "De aquí a que se equipe (el recinto deportivo) puede haber un reajuste (del monto), pero es un marco presupuestario, porque se va a licitar. Puede que salga menos".