Secciones

Concejo Municipal aprobó 10 millones para Ciavi

E-mail Compartir

Ayer se efectuó un Concejo Municipal extraordinario donde se aprobó una subvención de salud de $10 millones para apoyar a la familia de Ciavi Encina Díaz, una pequeña de 7 años, que se encuentra internada en la Clínica de la Universidad Católica de Santiago a la espera de un trasplante de médula ósea.

Según informó el concejal Mitchel Cartes, "el alcalde recomendó la medida y todos la aprobamos". Por su parte Felipe Arenas, quien ayer señaló que los topes de subvención de salud son 8 millones, pero se decidió subirlo a 10 millones.

Según explicó la madre de la menor, Vreni Díaz, deben reunir 25 millones para costear la médula ósea."El traslado del cordón (umbilical) que está en Italia no tiene código (Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas para las Garantías Explícitas en Salud Ges-Caec).

Esto porque en el caso de los pacientes con cobertura de isapre, si bien todo el procedimiento del trasplante está cubierto a través del plan de Ges- Caec, no incluye la médula.

"Nos dieron 6 semanas para reunir el dinero y este tiempo hemos aprovechado de salir y pasear, porque le dieron permiso, porque después de la operación es bien complicado ", explicó Vreni.

Familiares y amigos organizan diversas acciones para reunir dinero, hoy Memento Fotografías impulsan "Un retrato por Ciavi" en el sector de los Lobos en Cavancha y está la cuenta de ahorro del Banco Estado 31562693745, a nombre de Vreni Díaz rut 17.097.469-7.

Tarapacá es la región con la natalidad más alta

También hubo un nivel de fecundidad alto. Resultado estaría explicado por economía local y migrantes.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un dato no menor fue el que reveló el último Anuario de Estadísticas Vitales 2015 publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En él se precisó que Tarapacá es la región que tiene la tasa de natalidad más alta de todo Chile, muy por encima de la media nacional.

En ese aspecto -según el informe- en el país la natalidad fue de 13,6, mientras que a nivel regional hubo una tasa bruta de nacimientos de 17,1, lo que significó una variación mayor a la media chilena de 26,7.

Fecundidad

Promedio que se complementa con otro indicador desarrollado por el anuario. En éste, la tasa global de fecundidad de Tarapacá también se posicionó como la más alta de Chile, con un promedio de 2,26 hijos por mujer, lo que se traduce en que la región es la que aportó el mayor número de recién nacidos per cápita en todo el territorio nacional.

Desde el INE recalcaron que en todas las regiones de la zona norte del país el nivel de fecundidad se situó sobre el nivel nacional y el grupo etario con mayor fecundidad fue el de 20 a 24 años.

Migración

Víctor Guerrero, sociólogo y profesor de la Unap, explicó que los resultados pueden estar relacionados a la situación económica que se vivía en la región de Tarapacá para el 2015, con la minería, y también a la migración.

"En los últimos años, Iquique es la ciudad que poblacionalmente ha crecido más (...) tanto los mineros, como la población migrante, son fundamentalmente contingente de población joven", explicó.

Inscripciones

El Anuario de Estadísticas Vitales 2015 precisó que el número de nacidos observados durante ese año en Tarapacá fue de 5.712, números en los que se basaron para fijar la tasa de natalidad local.

Sin embargo, según datos otorgados por el Registro Civil, en el 2016 solo se inscribieron 5.443 recién nacidos en la región.

17,1 fue la tasa de natalidad en la región de Tarapacá durante el 2015, según estudio del INE.