Secciones

breve

E-mail Compartir

Celebraron Día del Floclor en Centro Cultural

Con una amplia convocatoria el Centro Cultural de Alto Hospicio recibió a diversas compañías artísticas para celebrar el Día del Folclor.

La actividad fue organizada por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (Cioff).

Las compañías de danza invitadas fueron de Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta y cada una protagonizó bailes típicos de Sudamérica.

Kahuira interpretó danzas de Chile; Afodal de Antofagasta presentó un repertorio de danzas dePerú; Savia Nueva mostró un repertorio de Colombia; Wayra Wara, de Bolivia; Baspe, de Venezuela; Kurimarka, de Perú y Kirqui Wayra, de Argentina.

La celebración comenzó a las 20 horas y contó con el apoyo del municipio de Alto Hospicio.

Mujeres asisten a charla sobre plan de igualdad

E-mail Compartir

Un total de treinta mujeres del sector centro de la comuna de Alto Hospicio, entre pobladoras y dirigentas, participaron en la jornada de elaboración y análisis de los avances de género dentro del Plan de Igualdad entre hombres y mujeres periodo 2018 - 2030.

La actividad se desarrolló al interior de la sede social de la Junta Vecinal 11 de Marzo, ubicada en calle Los Nogales #3065, entre los pasajes Huantajaya y calle Los Tamarugos, lugar al que asistió la directora (s) de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) de Tarapacá, Milena Flores, junto a la profesional de la Línea de Prevención, Julia Gandarillas, para dialogar sobre los temas de interés de las asistentes.

En esta ocasión Milena Flores mencionó que "siempre son positivas las instancias donde las mujeres conocen lo que se ha logrado y lo que esperan, por lo mismo, este consolidado regional de propuestas servirá para definir una ruta del 2018 a 2030".

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos 11 de Marzo, María Condori, explicó la importancia de la participación de los vecinos en la actividad.

"Me pareció súper bien que se realizara en las organizaciones y fue muy satisfactorio, con gran convocatoria. De esta forma nuestras vecinas y socias se informaron de la nueva institución de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, los avances de género y aportaron en lo que queremos en el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres, también en aspectos de la salud, trabajo y prevención de la violencia", concluyó Condori.

Músicos internacionales capacitan a escolares del Simón Bolívar

La jornada estuvo considerada dentro de la programación del Tarapacá Música Festival.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Keep Playing, que en español significa "sigue jugando" es el nombre de la actividad a la que asistieron los integrantes de la orquesta juvenil del colegio Simón Bolívar, cuya jornada estuvo encabezada por el saxofonista iquiqueño radicado en Austria, Álvaro Collao en el marco del Tarapacá Música Festival.

De acuerdo a lo mencionado por Collao, esta innovadora técnica se trata de un proceso artístico que apunta al trabajo con niños y jóvenes de diferentes culturas, quienes fueron guiados por artistas profesionales en talleres interdisciplinarios.

"El concepto es visionario, creativo y se enmarca dentro de las experiencias de cada maestro en la música clásica, moderna, la improvisación, la danza, el teatro. Tiene como base principal los siguientes temas: investigación, educación e innovación", describió.

Respecto al objetivo de este método Keep Playing, el músico iquiqueño señaló que "queremos abrir un espacio importante en educación y entretención, pero sobretodo hacer un aporte con ideas creativas, ligadas al arte y la educación integral, esencial para fomentar la autoestima, disminuir la agresividad, estimular y desarrollar la imaginación, además de generar una buena comunicación con el entorno".

Por su parte, Yonshei Carvajal, director de la orquesta del colegio Simón Bolívar, explicó que para los niños es una gran experiencia tener instancias para conversar con músicos profesionales.

"Los (estudiantes) que asisten al taller de música lo ven como un pasatiempo, pero no como una posibilidad de proyectarse, sin embargo, cuando surgen estas oportunidades tienen la posibilidad de conocer a gente que empezó al igual que ellos, estudiando música en el colegio hasta que se perfeccionaron al extremo de ser profesionales y vivir de la música, incluso fuera del país", agregó.

Talleres

En la jornada, junto a Álvaro Collao estuvo Ceren Oran (Turquía), Djordje Davidovic (Serbia) y Vicente Vaccani (Chile), quienes escucharon parte del repertorio interpretado por los alumnos de la Orquesta de Cuerdas del Colegio Simón Bolívar, para luego dar paso a los talleres.

Una de las capacitaciones en la que participaron los estudiantes hospicianos durante la jornada de este sábado, fue el de improvisación basada en la técnica del sound paiting, el cual fue realizado por la coreógrafa, Ceren Oran, especialista en la ténica de sonidos pintados.

Orquesta escolar

La Orquesta de Cuerdas del Colegio Simón Bolívar está integrada por alumnos de cuarto a octavo básico. En su corta trayectoria ya han participado en el Primer Encuentro de Orquestas y Bandas Escolares de Alto Hospicio y diversos conciertos para la comunidad escolar.

50 escolares estuvieron presentes en la actividad denominada Keep Playing.