Secciones

Gobernadores regionales 2017: la elección que no se concretó

Interesados en postular al cargo lamentaron la falta de comicios para este año.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El pasado 21 de agosto se inscribieron las candidaturas presidenciales, a senadores, diputados y consejeros regionales. Sin embargo, hubo un cargo que muchos echaron de menos: el de gobernador regional.

Y fue en el consejo regional donde más estaban interesados en dar el salto a manejar directamente los dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, pero, y tal como lo reconoció el propio ministro del Interior, Mario Fernández, la elección no se concretará pues no dieron los plazos. No fue por decisión política, precisó.

El core Rubén Berríos, quien va a la reelección por el Partido Socialista, expresó que, "quienes apoyábamos la posibilidad de crear esa nueva figura, era por respaldar la descentralización. Lo más pertinente, por qué no, era que quien se desempeñó en el consejo regional, pudiera liderarlo. Se me pasó por la cabeza, pero se sabía, pues no se dio el acuerdo político necesario".

Quien también evidenció su interés, fue el core Espártago Ferrari: "Fue una pena que todos los sectores políticos, sin distinción, incluso el mío, no hayan aunado voluntades para haber sacado adelante este tan importante proyecto. Efectivamente, yo tenía interés pues creo que es necesario tener una figura capaz de administrar proyectos, que cuente con recursos y representación popular. Gran decepción y pena por nuestra región extrema y aislada".

El core criticó que mientras por un lado se impide mayor autonomía, por otra parte se crean nuevas regiones, como la del Ñuble con capital en Chillán.

"Creo en la fuerza del Estado, no en la amplitud. Estoy en contra de la creación de nuevas regiones para evitar una carga burocrática que entrampa las iniciativas de forma innecesaria", agregó.

Pendientes

El vocero regional de Gobierno, Luigi Ciocca, si bien asumió que para La Moneda era prioritaria la elección de los intendentes, reconoció que los plazos no dieron debido al debate legislativo. Y si bien la elección no se hará, espera que al menos se terminen de tramitar todas las normativas para 2021.

"Sin duda que al Gobierno de la Presidenta le interesa mucho, de hecho el Congreso aprobó la reforma constitucional que da paso a que los gobernadores regionales sean electos por votación directa y popular. Lo que está en veremos es el traspaso de competencias para los gobernadores regionales, eso requiere una ley y esa es la discusión que falta. Claramente no hay plazo posible para la elección este año", explicó el seremi.

2021 podrían ser las elecciones de la nueva figura que reemplaza al intendente regional.

Mañana Alejandro Guillier visitará Alto Hospicio e Iquique

E-mail Compartir

El senador por Antofagasta y candidato presidencial Alejandro Guillier, llegará a Tarapacá mañana martes 29 de agosto, luego de visitar la ciudad de Arica.

La programación del abanderado presidencial parte en Alto Hospicio a las 12 horas con una visita a la Plaza de Armas, el Gimnasio Techado y un recorrido por el comercio del sector, instancia en la que participará de un "almuerzo ciudadano".

A partir de las 15 horas su agenda de actividades se trasladará hasta la capital regional, donde iniciará su recorrido con una visita al consultorio Cirujano Videla. A las 17 horas, en tanto, se efectuará una reunión en el Colegio de Profesores y a las 18 horas estará en la Plaza Arturo Prat.