Secciones

Burbujas

Camisetas albas

E-mail Compartir

Tras el partido de Colo Colo y Universidad de Chile, el centro de la ciudad comenzó a evidenciar la amplia presencia de camisetas albas. Más de algún hincha azul que pasó por el lugar no tuvo más que agachar la cabeza.


Baquedano repleto

Familias completas llegaron ayer con gran entusiasmo al paseo Baquedano. Además de "La Calle de los Niños", la jornada coincidió con el tradicional desfile dominical, donde esta vez los que participaron fueron colegios que celebraron sus respectivos aniversarios.


Ausencias

Destacó que en la presentación de candidatos encabezada por el alcalde Jorge Soria hubo muchas ausencias de personas que van en las mismas listas. ¿Será que quienes no fueron tenían copada la agenda o existen problemas internos que les motivaron a distanciarse?

Editorial

Los niños fueros protagonistas

E-mail Compartir

Ayer Iquique vivió una nueva versión de la actividad "La Calle de los Niños", la que al igual que años anteriores registró una masiva presencia de personas que llegaron al Paseo Baquedano, donde la familia y especialmente los más pequeños fueron los grandes beneficiarios.

Destacó durante el evento la posibilidad de revitalizar la zona del casco antiguo de la ciudad, donde las familias de Iquique e incluso de otras comunas de la región y visitantes que llegaron a pasar el fin de semana en la capital regional, pudieron recorrer de extremo a extremo el tradicional paseo, en una situación parecida a la que ocurre en el Día del Patrimonio, aunque esta vez, sin concentrarse en los inmuebles del lugar, sino que aprovechando el espacio público.

La iniciativa no solo demostró que es una buena opción para entregar entretención y beneficios a los niños, mediante la inversión pública, sino que también fue una importante oportunidad para que las compañías de teatro, danza y circo de la región pudieran mostrar su trabajo y desplegar todo su talento en beneficio de la comunidad y de su desarrollo propio.

Mucho se habla de la importancia de los niños para el futuro y de ello qué duda cabe, pero no son tantos los eventos de esta masividad que efectivamente se dan durante el año, donde pueda verse que la familia en general, sin segmentaciones o consideraciones como la vulnerabilidad o los antecedentes socioeconómicos de los integrantes del grupo familiar cuenten para hacerlos beneficiarios directos.

"La Calle de los Niños" fue para todos, demostrando que hacen falta en mayor cantidad este tipo de eventos donde las personas pueden interactuar libremente, disfrutando sin ningún tipo de división o divergencias de pensamiento, género o condición sexual.

Todo lo anterior se logra porque esta actividad está dirigida justamente hacia los niños, quienes por naturaleza no caen en cosas que habitualmente generan conflictos entre los adultos, disfrutando sin problemas de lo que se les otorga.

En ocasiones, estos eventos hacen que los adultos puedan pensar en que muchas históricas diferencias se podrían solucionar si fueran más como los niños.

"Está dirigida justamente a los niños, quienes por naturaleza no caen en cosas que habitualmente generan conflictos entre los adultos".

Comentarios

Por la vida con esperanza

E-mail Compartir

Hace una semana atrás el Tribunal Constitucional declaró que la despenalización del aborto en tres causales no contraviene la Constitución. Para alcanzar este veredicto el camino ha sido largo, las diferentes posturas han podido expresarse y se ha acudido a todas las instancias para poder discernir lo que hubiera sido lo mejor para Chile. La Iglesia católica, junto a otras confesiones religiosas y también no pocas instituciones laicas, se la jugaron porque en nuestra Patria se hubiera seguido manteniendo un respeto irrestricto por la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural. Creo que al aprobar esta ley, Chile y su gente pierden. Estamos frente a una nueva situación en la que algunos seres humanos que están por nacer quedan desprotegidos por el estado en el básico y fundamental derecho a vivir, más aún la experiencia de otros países nos dice que en muchos casos esto es la puerta de entrada para que el derecho de otros también puedan ser vulnerados más adelante.

Ante esta realidad lo que nos queda a los cristianos es a seguir trabajando en enseñar lo que el Evangelio nos enseña y que para nosotros son palabras de vida. Con el salmista seguiremos proclamando que el Señor nos conoce desde antes de nacer, que El ve nuestro cuerpo en formación y que Él es quien calcula los días de nuestra vida antes que llegue el primero.

Será la Iglesia y en ella la familia quien ha de proclamar a las nuevas generaciones el valor de toda vida humana, la cual vale el precio de la sangre de Cristo. Todo esto lo proclamaremos con fuerza y convicción, con respeto por todas la personas de manera especial con las mujeres y familias que a veces viven situaciones límite en los embarazos y que por lo mismo necesitarán paz, amparo, apoyo y consuelo, para esto todos los que nos decimos cristianos contamos.

Un día Paulo VI ante las Naciones Unidas proclamó que la Iglesia es experta en humanidad, porque acompaña la vida de tanta gente, sabe estar cerca de sus alegrías y penas, de sus gozos y esperanzas, por lo mismo sabe del drama del aborto y lo que produce en hombres y mujeres que lo han experimentado. La Iglesia como madre y maestra acompaña también estas situaciones y en jornadas y retiros ayuda a sanar las heridas que llevan en el alma quienes han vivido esta dolorosa experiencia, el amor de Dios es más grande y más fuerte y quiere triunfar en la vida de todos.

"Algunos seres humanos que están por nacer quedan desprotegidos".

Guillermo Vera Soto,, obispo Diócesis de Iquique."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

28 de agosto de 1997

Un transportista de 31 años murió al ser aplastado por el camión que conducía por el camino de acceso a la salitrera Pampa Soledad. Su acompañante rersultó con lesiones de carácter grave. Ambos trabajadores se lanzaron del camión cuando este circulaba sin control por la vía.

28 de agosto de 1997

El diputado Ramón Pérez Opazo dijo que "los iquiqueños se han quedado dormidos en el desarrollo y progreso de la ciudad , no tienen poder de reacción, parece que necesitan constantes incentivos". De cara a las elecciones llamó a "desconfiar de quienes ofrecen el cielo y la tierra".