Secciones

Comuna entrega un 38% más de licencias de conducir

La cifra es en relación a la cantidad de documentos emitidos durante el 2016 en la capital regional.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Durante el año 2016 en la comuna de Alto Hospicio se entregaron un 38% más de licencias de conducir que en la comuna de Iquique, lo que equivale a un total de 11.442 documentos emitidos.

De acuerdo la información proporcionada por la Dirección del Tránsito de la Municipalidad de Alto Hospicio, en el primer semestre del año pasado otorgaron un total de 5.863, mientras que en el segundo semestre fueron 5.579.

La solicitud de este documento en la casa consistorial hospiciana aumentó en un 15%, respecto a la cantidad de licencias de conducir que entregaron en durante el año 2015, donde la cifra alcanzó a 9.740.

En tanto, desde la Municipalidad de Iquique indicaron que en los registros de la Dirección de Tránsito en el transcurso del primer semestre de 2016 se emitieron un total de 7.005 documentos, de los cuales 5.169 fueron solicitados por varones y 1.833 por damas.

Rechazadas

Sin embargo, no todos los solicitantes tienen la suerte de aprobar los exámenes para obtener el documento en la primera instancia, como es el caso de Omar Moraveloz, que esta semana realizó por segunda vez el exámen teórico para obtener su documento.

"Hace un mes vine a sacar número para sacar mi licencia, hice los exámenes pero fallé en el teórico, por eso que ahora me preparé mejor, dijo Moraveloz.

En este sentido, en el primer semestre del año pasado hubo un total de 1.104 licencias que fueron denegadas, mientras que en la segunda mitad de ese año fueron 776.

Con respecto a la cantidad de licencias de conducir entregadas hasta el primer semeste de este año en Alto Hospicio, la cifra alcanza 5.702 y van 1.035 licencias rechazadas por distintos motivos.


5.702

Escolares aprenden sobre cómo prevenir el acoso por internet

E-mail Compartir

Conocer sobre las técnicas que utilizan los abusadores para cautivar a sus víctimas a través de internet fue uno de los objetivos que tuvo el taller de Derechos y Prevención del Grooming, donde participaron los alumnos del primer ciclo del colegio Maran-atha.

Según informó Pablo Álvarez, director de la Oficina de Protección de Infancia (OPD) de Alto Hospicio, en la jornada estuvieron presentes los estudiantes de tercero, cuarto y quinto básico, quienes aprendieron sobre cómo prevenir que sean víctimas de grooming.

En relación a este concepto Pablo Álvarez explicó que "el grooming es una serie de conductas que ocupa un adulto con el objetivo de poder conseguir la amistad de un niño o una niña a través de las conexiones de internet, ya sean redes sociales, juegos online o en todas las plataformas a las cuales tienen acceso los niños".

Asimismo explicó que la charla tuvo un carácter preventivo, utilizando actividades dinámicas y material audiovisual.

"Es por eso que les informamos a los niños sobre en qué consiste el grooming, cuál es la problemática que hay detrás de esto y cómo prevenirlo a modo de autocuidado para que ellos sepan sobre los cuidados que deben tener con el uso de la tecnología ya que esta es una vía que utilizan los abusadores para engatusar a los niños y poder cometer sus delitos", aseveró el director de la Oficina de Protección de Infancia de la comuna.

Jóvenes exhibirán exposición salitrera

E-mail Compartir

Estudiantes del colegio San Pedro representarán a la comuna de Alto Hospicio en el encuentro "Jóvenes Investigadores", que se realizará el 30 de agosto y reunirá a catorce establecimientos de Iquique.

De acuerdo a lo mencionado por la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del Colegio San Pedro, Nilda Rodríguez, en esta actividad "cada colegio participante realiza una acuciosa investigación sobre algún tema relevante y de actualidad, siguiendo la metodología de investigación del método científico".

Asimismo informó que en esta oportunidad los alumnos de tercero y cuarto medio científico humanista expondrán el resultado de una investigación, mientras que estarán participando 45 alumnos de primero a tercero medio con la muestra de maquetas de la Guerra del Pacífico, la producción del Salitre y monumentos patrimoniales de Iquique.

"Ambos trabajos se han ido realizando durante todo el año en la asignatura de Historia y Geografía, donde tanto profesores como alumnos han debido trabajar horas fuera de su horario de clases para poder concretar sus investigaciones y así poder presentar sus trabajos a los otros colegios", indicó Rodríguez.

Respecto al Encuentro de Jóvenes Investigadores, la jefa de UTP del colegio San Pedro informó que se realiza por cuarto año consecutivo y es organizado en conjunto con la Academia Tarapacá de calle Orella y el colegio San Pedro.

"Este año viene como invitado especial, el doctor en currículum educacional y metodología de la investigación, David Jhonson, quien expondrá a todos los profesores y alumnos participantes de este encuentro", finalizó.