Secciones

"Camanchaca 2017" lleva el teatro a las poblaciones

En su tercera edición presentará obras a cargo de elencos de Argentina, Bolivia, Perú y Chile. Las multicanchas de los barrios se convertirán en escenarios hasta el 2 de septiembre.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Camanchaca Teatro 2017 presenta la tercera edición del "Encuentro de Teatro Latinoamericano" que partió ayer en Iquique y continuará hasta el 2 de septiembre, llevando puestas en escena a las poblaciones de la ciudad.

Uno de los objetivos principales de esta iniciativa local es "presentar espectáculos teatrales a distintos sectores de la ciudad, es más que nada un encuentro de teatro en un lugar no convencional", dijo Alfredo Pizarro, fundador de dicho encuentro y director de la compañía de teatro La Tranca.

Según relató, este encuentro se forjó en un principio solo con "voluntades iquiqueñas", pero poco a poco ha ido tomando vuelo y "nos ha ido bien, de cierta forma el encuentro ya se está posicionando dentro de la ciudad, ahora tenemos el apoyo de la Municipalidad de Iquique que ha ayudado bastante en la difusión, que era algo en lo que estábamos fallando.

Como lo dice su nombre este evento tiene carácter internacional por lo que las compañías que se presentarán en los distintos sectores de Iquique provienen de Arica, el sur de Chile, Perú, Bolivia y Argentina. Los elencos realizarán sus intervenciones todos los días, hasta el 2 de septiembre, a partir de las 21 horas en las poblaciones El Morro, Jorge Inostroza, Caupolicán y Barros Arana.

Temática

Las diferentes compañías de teatro exhibirán sus propuestas artísticas en los escenarios dispuestos en la ciudad que serán las multicanchas de las respectivas juntas vecinales, pero todas ellas se engloban en el mismo concepto y es que apuntan a un teatro familiar.

"Todos pueden ir porque, de cierta forma, las multicanchas son los últimos espacios de convivencia comunitaria que existen en la ciudad, son sectores que están apartados del centro de Iquique y donde no acceden mucho al teatro, viendo también que en Iquique no existen muchas salas", sostuvo el fundador del encuentro.

Teatro cirujas

Para la primera noche del evento se tenía previsto la presentación de Teatro Cirujas, proveniente de La Paz (Bolivia).

Adalía Auzza, Wilfredo Vásquez, Eric Calancha y Konka Jauregui, son quienes conforman el elenco de este grupo que nació hace veinte años en el país vecino y ayer tenían programado llevar su obra "Una de piratas" al barrio El Morro.

Esta puesta en escena relata -según explicaron los integrantes del elenco- las vicisitudes de un grupo de piratas que están en altamar y un día se dan cuenta de que el mar ha desaparecido, entonces consultan con un oráculo para ver cómo lo van a recuperar y este les da algunas pautas, una de ellas es que tengan esperanza y fe, y con eso van a recuperar el mar que tanto desean para volver a navegar", contó uno de los integrantes de Los Cirujas.

Lo particular de dicha obra es su puesta en escena ya que con sencillos implementos van dando forma a la creatividad de los más pequeños como, por ejemplo, telas y palos que pueden simular un barco y sus remos.

El equipo de actores bolivianos cree en que "si la gente no va al teatro, el teatro va a la gente", ya que "para nosotros es muy grato estar en este encuentro porque creo que se debe dar valor a estas multicanchas en distintos sectores y entrar a comunicarnos un poco más con la gente porque el teatro siempre comunica y educa", aseguró Adalía Auzza.