Secciones

Edil que rechazó montos igual asistió a la cena de la Caravana de la Integración

E-mail Compartir

El concejal iquiqueño Domingo Campodónico fue uno de los tres votos que rechazó la aprobación de diez millones de pesos para la "Cena de la Integración", aunque igual asistió a la actividad la noche del domingo en el Hilton.

Incluso un grupo de manifestantes, que no superaba las diez personas, se agolpó en las afueras del hotel para protestar contra el costo del evento.

"Efectivamente, yo rechacé, pero fiscalicé un poco. No se gastaron diez millones de pesos, se gastaron tres millones y medio. Esas platas hay que rendirlas y lo que sobra se devuelve a la municipalidad. Si era por diez millones, yo por ningún motivo participaba", explicó Campodónico, quien asistió con sus pares Guillermo Cejas y Octavio López.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, detalló que los empresarios que llegaron desde Brasil, solo alcanzaron a recorrer dos recintos para invertir en la región, la zona franca industrial de Alto Hospicio y el puerto de Iquique, reiterando que el objeto de la "Caravana de la Integración" siempre ha sido posicionar a la provincia como plataforma para exportar materias primas.

"Las expectativas y posibilidades son muchas. Debemos trabajar incansablemente hasta que Brasil salga por el Pacífico y lo haga por los puertos del norte de Chile", dijo.

Y si bien no estuvo en la sesión de concejo que aprobó los diez millones, Soria reiteró que "es un marco presupuestario, la cena no costó diez millones de pesos. Además, se hizo en convenio con el gobierno regional. Fue pagado el 50%. Hay gente que trata de ensuciar esto", precisó, especificando que el gasto total no superó los cinco millones.

Mientras el alcalde despidió ayer a la caravana en Patache, cuatro concejales siguieron a Antofagasta y de ahí rumbo a Paraguay: López, Cejas, Campodónico y Felipe Arenas.

Elías Rojas

E-mail Compartir

"Se cobra excesivamente caro. Yo tengo dos puestos, serían 800 'lucas'. A don Mauricio se le ocurrió que todos los puestos sean iguales, pero esto es una ramada, no es una feria".


Maribel Ángel

"Nos están cobrando demasiado y no podemos pagar. 500 mil pesos en una cocinería es mucho. El año pasado nos cobraron 140, y además achicaron los puestos".


Clemencia Mejías

"Estamos molestos porque nos quieren cobrar y nos saldría mucho más caro. Aparte de pagarle a la municipalidad, nos quieren cobrar donde vamos a trabajar".

Ramaderos acusan al municipio de excesivo cobro por instalar puestos

Municipalidad informó que el próximo lunes se va a finiquitar el funcionamiento de las fondas en reunión de concejo.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque se vive la última semana de agosto y ya comienza a sentirse el ambiente dieciochero, hay algunos que todavía desconocen cómo funcionarán finalmente las fondas.

Ernesto Cordero, líder de la Asociación Gremial de Ramaderos de Iquique, que se autodefine como el sindicato más grande de ramaderos, dijo que están enfrascados en un conflicto con la Municipalidad de Iquique, luego que, supuestamente, se decidiera instalar las fondas en Tadeo Haenke con Héroes de La Concepción, frente al supermercado Jumbo, terreno que es propiedad de Wladimir Gjurovic.

"El municipio quería repartir los puestos y dijimos que no, porque siempre nosotros los hemos repartido. Yo tengo gente de 30, 25 años y los respeto, además que sectorizamos el terreno. En lo que estamos chocando es en los valores, el municipio dice que ellos arriendan el terreno y el único que arma es Franco Sciaraffia (administrador) y nadie más, entonces el costo lo van a traspasar. Si el señor Sciaraffia cobra 200 mil pesos por un puesto, lo vamos a tener que asumir nosotros", reclamó.

Cordero agregó que no están de acuerdo en pagar por la colocación, pues ellos ya cuentan con sus fierros, carpas e instalaciones eléctricas. El mayor costo, explicó, es el TE1, certificado que emite la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para comprobar el cumplimiento de las exigencias, pues para eso deben contratar a un ingeniero.

Próximo lunes

El alcalde, Mauricio Soria, comunicó que hasta ahora no se ha finiquitado el cómo funcionarán las ramadas, pues la discusión será zanjada el próximo lunes en sesión de concejo.

"No son los ramaderos, aquí hay más instituciones de ramaderos, sino personas que ven por sus intereses. Nosotros vamos a generar el espacio físico y todo lo que corresponda para las ramadas. El lunes en concejo municipal recién vamos a llevar la posición final de la municipalidad. Ahí se verá cuánto valen los stands. No puedo anticipar nada de algo que no es concreto", dijo.

Soria aseguró, además, que ni siquiera el terreno está oficializado, ya que no está votado ni aprobado por el concejo.

Breve

Academia Tarapacá gana torneo nacional de debates en inglés

E-mail Compartir

Gabriela Tapia, Josefina Vilches, Valentina Flores, Álvaro Antivil y Aldo Aliaga del Colegio Academia Tarapacá, ganaron el torneo de debates en inglés que organiza el Programa "Inglés Abre Puertas" del Ministerio de Educación, triunfo que los hizo merecedores de la medalla al mérito "Rodolfo Rojas Gómez" que el colegio entrega a sus estudiantes destacados.

"Estamos contentos porque nos demuestra la capacidad que tenemos como institución, la disciplina y la constancia", dijo el sostenedor Rodolfo Rojas.

A la Academia Tarapacá le siguió el Liceo Domingo Latrille (Tocopilla), el Colegio Arica College y el Liceo Galvarino Riveros (Castro), cuyos alumnos debatieron sobre "The right to privacy should supersede the right to information (el derecho a la privacidad está por sobre el derecho a la información)".