Secciones

Trap: el polémico estilo musical que está de moda en Chile

Nació hace unos diez años en Estados Unidos, pero hace unos meses que aterrizó en nuestro país.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

La primera vez que se conoció el tipo de música denominada como "trap" fue en el Festival de Viña del Mar, cuando el colombiano Maluma explicaba de qué se trataba su hit "4 Babys", considerada como misógina y atentatoria contra la mujer.

Días antes de su llegada al país, varias voces se levantaron en el país exigiendo que el intérprete no cantara ese tema, e incluso, hubo una recolección de firmas en el sitio Change.org, donde más de 90 mil personas pedían que se dejara de emitir el video y la canción en distintos soportes, sin éxito, está claro.

Recién llegado a Viña, la respuesta de Maluma fue la siguiente: "A un actor no se le puede acusar de asesino si mata a alguien en una película. Interpretamos historias de los demás, cosas que pasan en el día a día. La canción es mi primera incursión en un movimiento 'underground' como el 'trap' y se ha convertido en un éxito".

"4 Babys" fue el más pedido de la noche y las jovencitas corearon a todo pulmón el estribillo, "estoy enamorado de cuatro babies, siempre me dan lo que quiero. Chingan cuando yo les digo ninguna me pone pero".

Hermano del rap

En los '90 fue el panameño El General quien generó todo un caos con sus temas "Muévelo, muévelo", "Rica y Apretadita" y "El Caramelo". Unió el rap latino con el reggae, lo que fue el primer atisbo de lo que hoy llamamos reggaeton; a principios de los 2000 fue Daddy Yankee con "La Gasolina" quien consolidó el género, y hoy surge el "trap", que, aunque tiene un origen distinto al reggaeton, son los intérpretes de esta línea quienes lo popularizaron.

Carlos "Rebie" Aguilar es un cultor nacional de este género y explica frente a qué estamos hoy con esta nueva corriente que tiene cada vez más adeptos.

"Aunque la mayoría de la gente no lo sabe, el trap nació hace más de diez años y proviene del rap. La música rap evolucionó y terminó en esto que nació en Atlanta, son letras oscuras, donde se habla de drogas, de sexo, de armas, es un movimiento que se dio netamente en la calle, contando las historias de los barrios", señaló Rebie, de Trap Monopolio Chile, encargados de promover los eventos de este estilo musical en el país.

Pero la clave está en la pista 808 que se ocupa de base para todos los temas. Se trata de una pista pesada, oscura, con mucho bajo y a la vez muy sintetizada.

Trap latino

Ha sido este último año que la corriente latinoamericana es la que ha puesto de moda la música trap. Al colombiano Maluma se le suman JBalvin y Nicky Jam quienes colaboraron con nuevos artistas provenientes de esta corriente, lo que permitió que mucho más público llegara a ellos.

Bryant Myers, Arcangel, Ozuna, Farruko y Bad Bunny son algunos de los exponentes centroamericanos que hicieron duetos, tríos y hasta grupos con un éxito arrasador, consiguiendo fanáticos de todas las edades, donde incluso es habitual oír a niños cantar los fuertes y explícitos temas sin entender muchas veces de qué hablan.

"Ellos tienen su origen en el reggaeton y no en el rap, pero todo suma. Siento que las melodías tienen más de ese estilo que de este, pero a nosotros nos ha servido porque los jóvenes que escuchan este trap latino, en esa búsqueda de nuevos temas e intérpretes que hacen a través de las redes sociales, han llegado a nosotros", sostuvo Carlos "Rebie" Aguilar, quien acaba de estrenar en Youtube su clip "One chance".

Pero nuestro país tiene a varios exponentes de este género con un gran éxito en las tocatas que realizan. Pablo Chill-e, Young Cister, Lil Dirty o la Princesa Alba son algunos de ellos con miles de reproducciones en Youtube.

Bad bunny

Para el próximo 4 de septiembre está programada la visita a nuestro país de Benito Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny, uno de los más famosos exponentes del trap latino. "Diles", "Tú no vive así", "Soy peor" o "Si tú novio te deja sola", son parte de los éxitos que se podrán escuchar en el marco de una gira que lo tendrá Concepción, Temuco, Santiago, La Serena y Viña del Mar.

El puertorriqueño, de 24 años, nació como artista el 2015 y le bastó apenas un año para estar en el tope de su carrera. Es uno de los únicos (o el único) que no tiene pasado reggaetonero y que ha sido calificado como un músico 100% trap.

Adrián Mondaca, de Squad Producciones, explica el fenómeno de Bad Bunny y cómo es que, sin ser conocido en las radioemisoras, tiene tantos seguidores.

"Aquí lo que la lleva son las redes sociales, facebook o instagram, principalmente. Ahí es donde ellos se dan a conocer y ocupan esas plataformas que son las que más seguidores tienen hoy en día. Publican sus fotografías, sus links y el resto ya es historia, los más jóvenes ya casi no escuchan radio, sólo navegan por redes sociales, Youtube o Spotify y ahí es donde están estos músicos", manifestó.

"Son letras oscuras, donde se habla de drogas, de sexo y de armas".

Carlos "Rebie" Aguilar"