Secciones

Breve

Califican como atentado la quema de 29 camiones

E-mail Compartir

Como un "atentado" calificó ayer el Gobierno la quema de 29 camiones de la empresa de transportes Sotraner, propiedad del Grupo Bethia, en el kilómetro 2 de la ruta que une Valdivia y San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos.

El hecho ocurrió a las 4.30 de la madrugada cuando, de acuerdo a lo informado por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, al menos siete encapuchados entraron a las instalaciones de la empresa, que presta servicios a Forestal Mininco S. A. y Forestal Valdivia S. A.

Dos de ellos habrían amedrentado al único guardia del recinto que, de acuerdo al fiscal nacional Jorge Abbott, no tenía cámaras. Tras esto iniciaron el incendio que dejó pérdidas por US$ 6 millones, según informó la empresa.

El caso, según confirmó el fiscal Abbott, será investigado por ley antiterrorista. Abbott añadió que en el lugar se encontró un panfleto.

Matrimonio igualitario con derecho a adopción divide a la DC y oposición

Mientras entidades que lo apoyan esperan que idea de legislar se apruebe en marzo, el presidente del Senado pidió "discusión adecuada".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo con derecho a la adopción.

Con la presentación de esta iniciativa, el Ejecutivo cumple parte del acuerdo de solución amistosa con tres parejas que demandaron al Estado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Y al ser un compromiso del Estado, el proyecto no podrá ser retirado por la próxima administración.

Según la Mandataria, "negar la igualdad de derechos y libertades para todas las personas, cualquiera sea su sexo, su raza, nacionalidad, su orientación sexual o su identidad de género es mucho más que anacrónico. Es derechamente inexcusable".

La Mandataria agradeció los aportes al proyecto de organizaciones como el Movilh, AcciónGay, Todo Mejora, Iguales, MUMS y Rompiendo el Silencio.

El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, expresó que "se acabaron todos los temores respecto de filiación, de adopción. Lo que hace el proyecto es abrir las puertas y ventanas para que las parejas del mismo sexo puedan acceder a esta institución matrimonial".

Por su parte, el presidente de la Fundación Iguales, Juan Enrique Pi, dijo que espera que la idea de legislar se apruebe en marzo.

Ausencias opositoras

En la ceremonia estuvieron presentes varios parlamentarios oficialistas, como Gabriel Silber y Claudio Arriagada, de la DC; Maya Fernández, del PS, y Camila Vallejo y Guillermo Teillier, del PC. Sin embargo, fue notoria la ausencia de legisladores de Chile Vamos y la única representante de oposición fue la senadora de Amplitud, Lily Pérez, quien comprometió el apoyo de su partido.

El presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), aseguró a radio Cooperativa que el proyecto no debería tener urgencia, porque "requiere una discusión delicada". "Es un tema que es complejo en su discusión, tanto como el aborto, requiere un tratamiento delicado, porque hay que respetar las posiciones que van a haber", comentó.

Desde Chile Vamos, la vocera del bloque y presidenta del PRI, Alejandra Bravo, adelantó que "mayoritariamente Chile Vamos tiene una posición definida respecto del matrimonio entre un hombre y una mujer; sin embargo, respetamos las diferentes posiciones que existen en este tema", aunque criticó que se mezcle con la filiación.

"Pretender señalar una postura única en esta materia es dinamitar una coalición, cualquier que sea. Por lo tanto, hay que respetar las diferentes posturas", dijo el presidente de RN, Cristián Monckeberg.